17 de octubre de 2025

Locales 17/10/2025

A 80 años del 17 de octubre de 1945

De Carlos Antonio Gorosito

A 80 AÑOS DEL 17 DE OCTUBRE DE 1945.

"El 17 de octubre de 1945, como decía Raúl Scalabrini Ortiz "Era el subsuelo de la patria sublevado", era la Argentina invisible que se manifestaba". Carlos Antonio Gorosito.

"Fue  el presidente Hipólito Yrigoyen  quien desde el gobierno se ocupó de los orilleros, de los inmigrantes, de los sectores  más   desprotegidos de la sociedad. La reducción de la jornada laboral a 8 hs, el impulso  leyes laborales y previsionales.  Los gobiernos radicales  desde 1916 a 1930 impulsaron la JUSTICIA SOCIAL.  Con el golpe Cívico -Militar del 6 de septiembre de 1930 a mi criterio pusieron un dique de contención a las conquistas populares. A partir de ese momento se produjo un retroceso en las conquistas sociales.   Se instaló un dique de contención a  las conquistas populares impulsadas durante los gobiernos radicales. Es más vino la llamada DECADA INFAME. Con el golpe de   1943 liderado  por el GOU( Grupo de Oficiales Unidos), Juan Domingo Perón paso a ocupar varios  cargos: la titularidad del Departamento Nacional de Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Ministerio de Guerra y la vicepresidencia de la Nación. Desde allí  empezó a  reinstaurar las conquistas  sociales de los trabajadores  que habían sido avasalladas desde el 6 de septiembre de 1930 y otorgó otras nuevas.  Perón fue entonces  concitando la adhesión de los sectores populares,  de los marginados. El 8 de octubre de 1945, el general Eduardo Ávalos, pidió al presidente de facto Edelmiro J. Farrell que destituyese a Perón de los cargos que previamente se le habían asignado. Perón fue detenido y llevado a la isla Martín García, y luego al Hospital Militar. El pueblo pidió por su libertad y se movilizó  y llenó la  Plaza de Mayo, fue el 17 de octubre  de 1945.  Como se popularizó después  "el pueblo se lavo las patas en las fuentes de la Plaza de Mayo".  Quien esto escribe ha  censurado los aspectos autoritarios del peronismo y sus desvíos, siempre lo hará.   Pero quienes   nos considerados herederos  del pensamiento a Alem ( el hijo del ahorcado) e Yrigoyen debemos reconocer que el 17 de octubre ha sido un los acontecimiento trascendentales de nuestra historia,  no solo porque  esa fecha daba nacimiento al  otro  movimiento popular de la Argentina, sino porque fue una expresión genuina del pueblo que reconocía derechos otorgados y clamaba por  el temor a perderlos nuevamente.   Ese día era el   SUSBUELO DE LA PATRIA QUE SE SUBLEVABA.  Así lo describió Raúl Scalabrini Ortiz en  Tierra sin nada, tierra de profetas, Buenos Aires, Plus Ultra, 1973, pág. 55.: "Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudían directamente desde sus fábricas y talleres. (...) Frente a mis ojos desfilaban rostros atezados, brazos membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y las vestiduras escasas cubiertas de pringues, de resto de brea, de grasas y de aceites. Llegaban cantando y vociferando unidos en una sola fe (...) Un pujante palpitar sacudía la entraña de la ciudad (...) Era el subsuelo de la patria sublevado. Era el cimiento básico de la nación que asomaba, como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto (...) Éramos briznas de multitud y el alma de todos nos redimía. Presentía que la historia estaba pasando junto a nosotros y nos acariciaba suavemente como la brisa fresca del río. Lo que yo había soñado e intuido durante muchos años, estaba allí, presente, corpóreo, tenso, multifacetado, pero único en el espíritu conjunto. Eran los hombres que están solos y esperan que iniciaban sus tareas de reivindicación. El espíritu de la tierra estaba presente como nunca creí verlo.» El 17 de octubre de 1945 ocurrió porque Perón  supo interpretar las necesidades  del pueblo de ese momento.  Se que pueden salir algunos " gorilas consuetudinarios" a criticar esta nota, pero EL 17 de  octubre fue sin duda  una  expresión popular, una de las profundas de la historia. Y los radicales de Alem, Yrigoyen y Alfonsín podemos reivindicarlo porque nacimos como "la causa de los desposeídos". Vuelvo a reiterar los radicales siempre nos  hemos opuesto a las vetas autoritarias del peronismo, pero el 17 de 0ctubre  de 1945 fue    expresión popular sin discusiones.  Alguna vez Arturo Jauretche  para   graficar el rol de Perón en  ese proceso histórico conto lo siguiente:  Que un militante de  FORJA ( Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina,)  que actuó en la esfera de influencia de la UCR y fue disuelta en 1945,se trataba de Manuel Ortiz Pereyra y le dijo a Jauretche: "Dígame,¿ por qué dicen  que en la Argentina llueven  riquezas y los argentinos estamos todos secos? Porque la Argentina esta techada. Y tiene dos canaletas. Una que va a Londres y una que va a Nueva York. Toda lluvia, toda esa riqueza de lluvia se va a un país  o a otro y nosotros estamos secos". Esto lo dijo Ortiz Pereyra en 1937 o 1938 en   FORJA, según Norberto Galasso y Jauretche decía que si el tuviera que definir al peronismo diría que Perón no tuvo tiempo, no pudo o no tuvo la fortaleza para arrancar todo el techo, pero le hizo un buraco muy grande  y entramos a recibir algo de lluvia ,es decir  riqueza en  ese período. Esa es la interpretación de Jauretche.  Los peronistas hoy  recuerdan el día de la lealtad.  Y muchos argentinos recordamos el 80 aniversario del 17 de octubre de 1945, como  una de las expresiones populares mas significativas de nuestra historia.  Leopoldo Marechal  dijo sobre el 17 de octubre de 1945 que: "Era la Argentina 'invisible' que algunos habían anunciado literariamente, sin conocer ni amar sus millones de caras concretas y que no bien las conocieron les dieron la espalda." Esta es una de las fechas significativas de la Argentina, como lo es el 30 de octubre cuando el pueblo se movilizó, voto y reinstauro nuevamente la Democracia en nuestro país. Son fechas fundantes. El de 17 de 1945 el SUBSUELO DE LA PATRIA SE SUBLEVÓ". 

Carlos  Antonio Gorosito, Ex Intendente Municipal (1991-2015),Saladillo 17 de octubre de 2025.


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo