Provinciales 19/09/2025
Se trata de una construcción en desuso en una zona rural entre Chivilcoy y 25 de Mayo
Un puente ferroviario en desuso desde 1994 que pertenece a Trenes Argentinos se derrumbó sobre el cauce del río Salado, entre los partidos bonaerenses de Chivilcoy y 25 de Mayo. Según fuentes consultadas por este medio, por su antigüedad estaba considerado un patrimonio histórico.
El desplome se produjo en medio del gran caudal de agua que tiene el río Salado en el último tiempo debido a las intensas lluvias. En el centro oeste bonaerense, según un reciente informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) unos 2 millones de hectáreas se encuentran bajo el agua y el área comprometida total asciende a 3 millones de hectáreas.
Según informó el medio Bragado Informa, el puente ferroviario tenía más de 100 años y unía las estaciones de Gorostiaga y Anderson del Ferrocarril Sarmiento. Fuentes consultadas por LA NACION indicaron que el puente se iba a retirar hace unos años, pero, supuestamente, se desistió de esa acción porque vecinos que lo usaban para tránsito se opusieron.
Otras fuentes consultadas indicaron que en cercanías del puente, como se hizo con otros sobre el cauce del Salado, 200 metros antes y 200 metros después estaba sin dragado. Esto aparentemente para evitar cualquier problema de erosión. En tanto, el gran caudal sobre una estructura envejecida habría sido determinante en su caída. El puente está sobre una zona rural, alejada de la ruta.
Otro puente
Hace unos días, LA NACION contó el caso de un grupo de productores rurales del partido bonaerense de Roque Pérez que reclamó hacer una obra de emergencia que corresponde al gobierno nacional en el puente vehicular de la ruta nacional 205 sobre el río Salado. Es porque, señalaron, se convirtió en un verdadero "cuello de botella" que impide el escurrimiento del agua y mantiene más del 90% de los campos anegados.
Los productores enviaron una nota a la Dirección Provincial de Hidráulica para pedir una intervención, aunque desde el gobierno bonaerense aclararon a este medio que se trata de una obra de jurisdicción nacional. El puente forma parte del Plan Maestro del Salado en la etapa que corresponde a la Nación.
En la nota que enviaron a las autoridades los productores remarcaron: "Desde hace más de cinco meses, nuestras explotaciones se encuentran con más del 90% de la superficie bajo agua, producto de que el actual puente resulta insuficiente para permitir el escurrimiento normal del cauce del tramo en cuestión". Y agregaron: "El problema afecta directamente a la producción agropecuaria y a la economía regional, poniendo en riesgo fuentes de trabajo y el abastecimiento de alimentos".
LA NACION
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo