6 de agosto de 2025

Locales 09/07/2025

Aniversario 209 de la declaración de nuestra Independencia

De Carlos Antonio Gorosito

"Nos unimos hace más de dos siglos para declarar nuestra Independencia. Hoy debemos unirnos para se  que termine para siempre la desigualdad en la Argentina.  Para que haya paz, pan y trabajo siempre. En defensa de la salud y la educación pública.  Por una Argentina donde prime el respeto y al amor al otro ,donde desterremos el odio para siempre del suelo patrio". Carlos Antonio Gorosito.

"En alguna de las  páginas del Contrato Social   J.J. Rousseau sostenía: "El hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado". El Contrato  Social era un libro que habían leído muchos de los  hombres que protagonizaron la Gesta de Mayo.  Por eso romper con las cadenas que nos sometían al  Poder Imperial de entonces animó a los Padres  Fundadores de la Patria a dar el Primer Grito de Libertad en  1810.   Se inició entonces el difícil camino de  Declarar la Independencia hecho que ocurrió  seis años después en 1816, en el Congreso de  Tucumán que comenzó a sesionar el 24 de marzo de ese año . Mientras San Martín preparaba en Cuyo al Ejército que cruzaría Los Andes,  al mismo se mostraba impaciente para que el Congreso proclamara la Independencia. En una carta que le envía a Tomás Godoy Cruz, el congresal de Cuyo, le escribía: "¿Hasta cuándo esperamos para declarar la Independencia? ¿No le parece a usted una cosa bien ridícula acuñar moneda, tener el pabellón y cucarda nacional, y por último hacer la guerra al Soberano de quien en el día se cree dependemos? (...) Veamos claro, mi amigo, si no se hace, el Congreso es nulo en todas sus partes, porque reasumiendo este la Soberanía, es una usurpación que se hace al que se cree verdadero, es decir a Fernandito". San Martín   el Padre de la   Patria fue decisivo para que el 9 de julio de 1816 se Declarara nuestra Independencia.  Aquel 9 de julio  de hace  de   hace  209  años atrás que hoy recordamos , es una fecha fundante de la Patria, una de las más trascendentales. Después de años de lucha los representantes del pueblo de entonces reunidos en  Congreso  en la casa de Doña Francisca Laguna de Bazán en San Miguel de Tucumán  declararon la Independencia de  España, la parte sustantiva del Acta de Declaración de la Independencia decía: " ... Declaramos solemnemente a la faz de la  tierra que es  voluntad unánime e indubitable de estás Provincias romper los violentos vínculos que los ligan a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una Nación libre e independiente del Rey Fernando Séptimo, sus sucesores y la Metrópoli..." y  diez (10) días después a propuesta del Diputado Pedro Medrano se le agregó a la Declaración esta expresión " y  de toda otra dominación extranjera" y esta no es una expresión menor dado que Gran Bretaña y Portugal avanzaban sobre las tierras del antiguo virreinato. La Independencia fue fruto del sacrificio y esfuerzo del pueblo de aquel tiempo, siempre en la historia de cualquier país el pueblo es el protagonista central. San Martín, Belgrano, Güemes, Moreno, Castelli, Monteagudo, Macacha Güemes, Juana Azurduy, Mariquita Sánchez, María Loreto Sánchez de Peón Frías, Manuela Pedraza, "Pancha" Hernández, María Remedios  Valle, Martina Céspedes, los propios congresales y muchísimos hombres y mujeres que registran las crónicas históricas  y muchos hombres y mujeres anónimos jugaron un rol fundamental en nuestra Independencia. Hoy el país todo en su extensa geografía  recuerda con diversos actos un año más de aquella fecha. Tenemos plena conciencia de que no existe una Independencia absoluta, que siempre está inacabada, por eso la lucha continua. A través del tiempo la dominación toma diversas formas y no solo es expresada por una potencia dominante sino también por medio de las corporaciones económicas transnacionales, que alguna vez y en el marco de la división internacional del trabajo le dieron a nuestro país el rol de proveedor de materias primas y alimentos. Hoy el desafió es formular políticas de Estado para que los recursos con los cuales el Creador ha dotado a nuestro país puedan ser disfrutados por todos los que lo habitamos hoy  y también por  las futuras generaciones y no que pocos se queden con mucho. Nos unimos hace más de dos siglos para declarar nuestra Independencia. Hoy debemos unirnos para que se  termine para siempre la desigualdad en la Argentina.  Para que haya paz, pan y trabajo siempre. En defensa de la salud y la educación pública.  Por una Argentina donde prime el respeto y al amor al otro ,donde desterremos el odio para siempre del suelo patrio.  Trabajar unidos y respetando nuestra pluralidad  para terminar con las esclavitudes y las opresiones del siglo XXI  en  nuestro país, es el mejor homenaje que le podemos brindar a quienes tomaron tan significativa decisión hace 209 años".

  Carlos  Antonio  Gorosito-  Intendente Municipal (1991-2015), Saladillo 9 de julio  2025.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo