Locales 24/05/2025
De Carlos Antonio Gorosito
"La actual EES 2 "Manuel Pardal" se creó 67 años después de la fundación de Saladillo y después de 48 años de comenzar a funcionar tuvo edificio propio, ello implica que los Proyectos y Sueños llevan años en concretarse. La escuela "Manuel Pardal" siempre debe ser inclusiva y además de alto nivel académico, quienes hemos sido sus alumnos siempre estamos dispuestos a acompañarla en sus Proyectos Institucionales."
"La ciudad de Saladillo, fue fundada el 31 de julio de 1863, los padres de nuestra Patria Chica imaginaron entonces una ciudad pujante y progresista. Esa es la ciudad que tenemos hoy. Varias generaciones de quienes la habitaron contribuyeron a que así sea. Pasaron 67 años del hito fundacional para que Saladillo tuviera su primer servicio educativo oficial de nivel secundario. El 25 de Mayo de 1930 tuvo lugar el acto inaugural de la sede donde funcionaría el Colegio Nacional de Saladillo, hoy Escuela de Educación Secundaria 2 fue en una casona ubicada en la avenida Belgrano 745 de la ciudad (Paseo El Nacional); los dirigentes saladillenses de aquel entonces quisieron que la fecha de fundación del Colegio coincidiera con el 120 aniversario del nacimiento de nuestra Patria. Antes de la creación del Colegio Nacional, los hijos de los saladillenses que podían cursar sus estudios secundarios lo hacían algunos en el Colegio Nacional de la Plata, en el Colegio Nacional "Florentino Ameghino" de Mercedes, en la ciudad de Buenos Aires en el Colegio San José y algunos como el Dr. José Tomàs Sojo, quien fuera Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires lo hizo en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Es decir que los hijos de Saladillo que querían proseguir sus estudios secundarios debían dejar la ciudad y trasladarse a ciudades que contaran con servicios educativos de nivel secundario. Y esa posibilidad sólo estaba destinada a aquellos que económicamente podían hacerlo. La necesidad de que nuestra ciudad de contar con un servicio educativo de nivel secundario llevó a los dirigentes de la época tratar de concretar el tremendo desafío y finalmente lo lograron. El Ex Intendente Municipal y Diputado Nacional por entonces Dr. Francisco Emparanza (UCR) y el Intendente Municipal Don Alejandro Armendáriz Uriarte (UCR) lograron que el Presidente Hipólito Yrigoyen firmara el miércoles 25 de septiembre de 1929 la creación del Colegio Nacional de Saladillo junto al Presidente Yrigoyen estampó su firma el Ministro de Justicia e Instrucción Pública Dr. Juan De La Campa. El ciclo lectivo del nuevo Colegio comenzó el martes 1 de julio de 1930. Se dio inicio a una etapa de pleno crecimiento del Colegio. En el año 1958 siendo Diputado Nacional Don Alejandro Armendáriz Uriarte gestionó y obtuvo del Gobierno Nacional la creación de la Sección Comercial para el establecimiento de manera que pasó a ser el Colegio Nacional Anexo Comercial. La Comisión del Centenario de Saladillo propició que el Colegio Nacional Anexo Comercial llevara el nombre de un destacado maestro de nuestra ciudad como lo fue Don Manuel Pardal. Se logró la Resolución Ministerial correspondiente y el 31 de julio de 1964 oportunidad del 101 Aniversario de Saladillo se colocó una placa en el Colegio con el nombre de "Manuel Pardal" y habló el Diputado Provincial Dr. Hilario Armendáriz (quien también había sido Intendente de Saladillo), era a la sazón Vice-Presidente de la Comisión del Centenario para destacar las cualidades del Maestro Pardal. El Colegio siempre tuvo el sueño del edificio, propio fueron muchos los que trabajaron para lograrlo. En el predio de la manzana que delimitan la Av. San Martín, la calle J.B Justo, la calle a. de Toledo y la Avda. Pereyra se levantó el nuevo edificio. Y si bien fueron muchos los que colaboraron para lograrlo la Asociación Cooperadora bajo el liderazgo del siempre recordado Dr. Ricardo Galliani tuvo un rol gravitante para concretar el objetivo. El nuevo edificio se inauguró en el año 1978, es decir 48 años después de haberse creado el servicio educativo, con la presencia del Ministro de Educación de la Nación del Gobierno de facto Juan Rafael Llerena Amadeo. Yo fui alumno de la Sección Comercial del establecimiento que otorgaba el título de Perito Mercantil entre 1970 y 1974,en esa oportunidad concurrí como cronista de Radio Azul y el Semanario el Argentino. Luego con el advenimiento de la Democracia y siendo Concejal, Diputado Provincial e Intendente Municipal sucesivamente colaboré con los Proyectos Institucionales del establecimiento desde esas representaciones populares. Desde diciembre de 2015 lo vengo haciendo como ex alumno y como ciudadano. Durante cada una de las visitas que realicé al establecimiento le he transmitido a los directivos del mismo la necesidad de ir trabajando en un Proyecto Institucional en función del Centenario. Hoy se realizó en la sede del Colegio un acto para conmemorar el 95 Aniversario que ocurrirá el 25 de mayo. Para mi satisfacción y la de todos se hizo bajo el lema "Proyectando el Centenario". En el evento participaron los actuales directivos, docentes, no docentes y alumnos como así también integrantes de las promociones 1966, 1974 y 2000. Para referirse a la fecha hablaron la Presidente del Centro de Estudiantes Brisa Jeber, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, La Directora Profesora Lucrecia Ferreyra, la Inspectora del Área Prof. Alejandra Tagliafico y el Jefe Distrital Prof Hernán Ponce. La Escuela de Educación Secundaria 2 "Manuel Pardal" sigue siendo un referente de la educación local. Es una Escuela inclusiva y solidaria, que pone énfasis en la diversidad, que siempre busca romper todas las barreras que pueden limitar el acceso al aprendizaje. Se ha dicho: que cada estudiante es un mundo único de habilidades y talentos. La educación inclusiva nos permite descubrir y nutrir esas singularidades y también que: en un ambiente inclusivo, las diferencias no dividen, sino que enriquecen el tapiz de experiencias que forman nuestras vidas académicas. En esa línea está "EL NACIO" como seguimos llamando al Colegio quienes egresamos en la vieja casona de la avenida Belgrano. Los discursos de hoy invitaron a soñar. Vamos a seguir soñando en la concreción de nuevos e importantes proyectos para la Escuela "Manuel Pardal". A veces los Proyectos y los Sueños llevan muchos años en concretarse. La Escuela se creó 67 años después de la fundación de Saladillo y después de 48 años de comenzar a funcionar tuvo edificio propio, ello implica que los Proyectos y Sueños llevan años en concretarse. La Escuela "Manuel Pardal" siempre debe ser inclusiva y además de alto nivel académico, quienes hemos sido sus alumnos siempre estamos dispuestos a acompañarla en sus Proyectos Institucionales. Que los Sueños sean tan grandes, pero tan grandes para que no los perdamos de vista mientras los intentamos alcanzar."
Carlos Antonio Gorosito, ex alumno 1970-1974
Ex Intendente Municipal 1991-2015
Saladillo 23 de mayo de 2025
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo