Nacionales 30/09/2025
Mayor oferta de vuelos para la temporada alta
Durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, que termina este martes, Aerolíneas Argentinas presentó su oferta de vuelos para el próximo verano, con foco en el turismo local y en destinos internacionales de playa, incorporando novedades como Aruba y Buzios-Cabo Frío.En el stand oficial de la compañía en la feria, el presidente de la entidad, Fabián Lombardo, anunció nuevas rutas y destacó que, a 75 años de la fundación de la empresa de bandera nacional, el objetivo está puesto en mejorar la eificiencia y en expandir el catálogo aerocomercial a mercados estratégicos.
Lombardo en la Feria Internacional del Turismo 2025 que se organiza en el predio de La Rural. (Imagen: Gentileza Aerolíneas Argentinas)
"Estamos trabajando con una estrategia comercial agresiva, compitiendo en los mercados donde debemos estar. Contamos con un producto competitivo, confiable y seguro en un sector que sigue creciendo. Y nuestro foco seguirá puesto en la sustentabilidad económica, mejorando la rentabilidad de la compañía de manera sostenida", expresó Lombardo durante la presentación.
En relación a los destinos nacionales, la empresa afirma que reforzarán los vuelos de cabotaje y las rutas troncales con Buenos Aires. En este sentido, destacaron las 69 frecuencias semanales con Córdoba, 63 con Bariloche, 60 con Mendoza, 51 con Ushuaia, 45 con Iguazú, 40 con El Calafate, 38 con Salta, 36 con Tucumán y 32 con Mar del Plata.
Además, AA informó que añadirá refuerzos en destinos como Comodoro Rivadavia, Neuquén, Rosario, Jujuy, Bahía Blanca y Trelew.
En tanto, comprometidas con una estrategia comercial federal, puntualizaron que entre los intertramos o rutas federales que permiten viajar dentro del país sin pasar por Buenos Aires se destacan: Ushuaia - El Calafate con 16 frecuencias semanales, Bariloche - El Calafate con 6, Tucumán - Mar del Plata con 4, Córdoba - Tucumán con 4 y Salta - Iguazú con 4, además de conexiones como Córdoba-Mendoza, Córdoba-Jujuy, Mar del Plata-Rosario y otras.
Uruguay: más frecuencias y nuevas rutas desde Brasil
La compañía puntualizó que expandirá su operación hacia Uruguay con dos rutas inéditas desde Brasil a Punta del Este, gracias a acuerdos de quinta libertad, un recurso que no utilizaba desde 2012.
San Pablo - Punta del Este: 2 frecuencias semanales, entre el 25 de diciembre y el 31 de enero.
Porto Alegre - Punta del Este: 2 frecuencias semanales, entre el 26 de diciembre y el 31 de enero.
"Desde Argentina se ofrecerán 28 frecuencias semanales a Punta del Este (5 más que la última temporada), 16 a Montevideo (2 más que en 2025) y 2 vuelos semanales Córdoba - Punta del Este los días jueves y sábados, desde el 1° de enero", indicaron en un comunicado de prensa.
Brasil: más conectividad y nueva ruta a Buzios-Cabo Frío
Asimismo, Aerolíneas Argentinas informó que la red de verano hacia Brasil incluirá una nueva ruta estacional a Cabo Frío, puerta de acceso a Buzios y Arraial do Cabo.
Buenos Aires - Cabo Frío: 2 vuelos semanales, sábados y domingos, del 3 de enero al 5 de abril.
Rosario - Cabo Frío: 2 vuelos semanales, sábados y domingos, en el mismo período.
También se refuerzan las principales rutas:
Buenos Aires - Río de Janeiro: 35 frecuencias semanales en enero. Córdoba y Rosario sumarán 4 semanales cada una.
Buenos Aires - Salvador de Bahía: pasa de 6 a 10 vuelos semanales.
Buenos Aires - Porto Seguro: de 2 a 3 semanales.
Buenos Aires - Florianópolis: 26 frecuencias semanales en enero.
Córdoba y Rosario, en tanto, sumarán 5 semanales cada una, mientras que Salta y Tucumán operarán 2 frecuencias semanales por ciudad.
Aruba: nueva ruta desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza
Desde el 1 de enero al 28 de febrero, Aerolíneas Argentinas operará vuelos directos a Aruba, ruta inédita y su tercer destino en el Caribe.
Tres frecuencias semanales Buenos Aires - Aruba - Córdoba - Buenos Aires.
Un vuelo semanal Córdoba - Aruba (jueves).
Un vuelo semanal Mendoza - Aruba (viernes).
Asimismo, anunció una tarifa especial de lanzamiento por 799 dólares ida y vuelta más impuestos, desde las tres ciudades.
Caribe y destinos estratégicos
Para concluir, la empresa informó que reforzará su red internacional con una fuerte presencia en el Caribe y en destinos de largo recorrido.
La operación incluye 6 vuelos semanales entre Buenos Aires y Punta Cana, 3 entre Córdoba y Punta Cana, y 1 desde Tucumán a Punta Cana, junto con 6 vuelos semanales a Cancún.
A esto se suman 21 frecuencias semanales a Miami, 10 a Madrid y 24 a Santiago de Chile, entre otros destinos estratégicos.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo