8 de agosto de 2025

Locales 17/08/2024

Atrapante charla entre De Santibáñes y Rachit | "Cuando sea 'grande' volveré a vivir en Saladillo"

En el Teatro Marconi

El doctor Eduardo De Santibáñes ingresó al Teatro Marconi por la puerta lateral (Álvarez de Toledo), junto a su pareja y al colega Aldo Rachit. Fue aplaudido por una nutrida concurrencia de público y se sentó en la primera fila junto al Jefe Comunal ingeniero José Luis Salomón, autoridades municipales y el ex intendente Carlos Gorosito. Guillermina Saggión, locutora, leyó un resumido currículum del realizador del primer trasplante hepático en nuestro país en el año 1988. 

El primer "regalo" fue la actuación del Quinteto "La Cuarentena que realizó tres interpretaciones de históricos tangos de su repertorio. Luego, Rachit y De Santibáñes fueron invitados a subir al escenario con una sencilla escenografía de dos sillones, mesita y micrófonos, para comenzar la denominada charla - conferencia "La vida más allá de la cirugía".

De Santibáñes habló de su profundo amor por la Argentina. "el mejor país que conocí" y por Saladillo, "lugar donde volveré a vivir cuando sea 'grande'. Habló de su actual pareja y de sus "ex" de manera cordial y amistosa. 

Habló del amor por sus parejas y por la profesión, de sus divorcios y se expresó sobre sus siete hijos que incluyen trillizos. De sus estudios primarios y secundarios.

"Saladillo representó siempre para mí una gran fortaleza. Toda la formación la tuve aquí. Primero en el Colegio de Hermanas y en la Escuela 1, y luego en el Colegio Nacional Manuel Pardal, donde tuve grandes compañeros y profesores".

Recordó especialmente a quien fuera su profesor de Educación Física, Roberto Spinelli, alguien que le transmitió importantes valores.

Ingresando de lleno en el terreno de su profesión, contó varias anécdotas de sus inicios y de sus primeros trasplantes hepáticos en adultos y pediátrico.

Introdujo conceptos y hechos novedosos, desconocidos para muchos y muchas de quienes estuvieron presentes en el Teatro.

"Muchos no saben de la gran importancia que tuvo Saladillo en los trasplantes hepáticos. Siempre recuerdo a 'Mito' Pertino y a Néstor Mancinelli. No sé cómo hacían pero me proveían de cerdos porque nuestro equipo trabajó mucho tiempo previo trasplantando porcinos. Tampoco recuerdo si le pagué a Néstor pero creo que sí. Ellos viajaban y me llevaron, creo recordar, 76 cerdos". 

"A mí no me gusta hablar del éxito, sino de la felicidad", confió el doctor, que en 1988 realizó el primer trasplante de hígado de la República Argentina en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

 "Saladillo representó siempre para mí una gran fortaleza". 

Tras estudiar Ciencias Médicas en la Universidad Nacional de La Plata, se graduó en 1974. 

"Consigan un ancla, algo que les dé la estabilidad que necesitan cuando el mar se pone agitado. Mi ancla son mi familia, mis amigos y mi trabajo. Ese es mi núcleo interior. Es el ingrediente más importante."

En un ida y vuelta constante entre Aldo Rachit y Eduardo de Santibáñes que atrapó a la audiencia, durante casi una hora y media se desarrolló esta charla. 

En el final, el cirujano contó una historia que sirve para mantener el equilibrio en la vida: "Un profesor de Filosofía tomó un frasco grande y vacío delante de sus alumnos y comenzó a llenarlo con pelotas de golf. Luego preguntó a sus estudiantes si el frasco estaba lleno. Los estudiantes respondieron que sí. Luego tomó canicas (Bolitas) y las vació dentro del frasco, llenando los espacios vacíos entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar a los estudiantes si el frasco estaba lleno y ellos respondieron que sí de nuevo. Tras esto, tomó arena fina y la vació dentro del frasco, ocupando los espacios que quedaban sin completar. El profesor preguntó nuevamente si el frasco estaba lleno y los estudiantes respondieron que sí. Por último, vació el contenido de dos latitas de cerveza dentro del frasco y efectivamente rellenó todos los espacios entre la arena. Este frasco representa la vida", explicó el Profesor.

"Las pelotas de golf son las cosas importantes, como la familia, los hijos, la salud, los amigos, todo lo que te apasiona. Las canicas son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el auto, etc. La arena es todo lo demás, las pequeñas cosas. Si llenamos de arena todo el frasco, no habría espacio para las canicas ni para las pelotas de golf. Lo mismo ocurre con la vida. Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca encontraremos espacio para las cosas realmente importantes."

"Uno de los estudiantes levantó la mano y preguntó qué representaba la cerveza. Y el profesor, esbozando una sonrisa, dijo: "Me alegro que lo preguntes. Sólo es para demostrar que no importa cuán ocupada pueda parecer tu vida, siempre hay tiempo para tomarse un par de cervezas con un amigo".

Previo al cierre de la conferencia llevada a cabo en el marco de la celebración por los 161 años de Saladillo, la locutora Guillermina Saggión leyó el decreto que, presentado por la diputada Alejandra Lordén, aprobó la Cámara baja declarando a Eduardo de Santibáñes "Personalidad Destacada de la Provincia de Buenos Aires."

Luego, el intendente José Luis Salomón tuvo palabras de reconocimiento hacia el médico y le entregó un presente, en nombre del pueblo de Saladillo. 

FOTO: La Mañana


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo