Provinciales 19/09/2025
Recibió tres años de prisión en suspenso y fue inhabilitado a perpetuidad para trabajar con menores como docente
Tres años de prisión de ejecución condicional e "inhabilitación perpetua" para "ejercer cargos docentes con menores de edad" fueron las penas dictadas a un profesor de Educación Física en un juicio oral.
Llamado Gustavo Daniel Mastantuono, fue declarado autor de dos hechos de abuso sexual de tipo "simple". Situaciones que -según quedó probado- cometiera en perjuicio de dos alumnos en una escuela donde daba clases.
El fallo de este debate, desarrollado en el Tribunal Oral en lo Criminal número 1 local con la intervención del juez Albano Gallicchio, se anunció anteayer, según lo informado a EL TIEMPO.
De 56 años de edad, Mastantuono fue declarado autor de dos hechos definidos por el delito de abuso sexual simple agravado por ser cometido por un encargado de la educación, en concurso real de acciones.
Una mujer y un varón, menores para cuando se dio por demostrado que los episodios sucedieron, figuran como víctimas de estas situaciones, ocurridas ambas en una escuela de Azul.
"Entre los meses de septiembre y octubre del 2019", en el "patio externo" del establecimiento educativo, mientras daba una clase de Educación Física Mastantuono "tocó a su alumna -en aquel entonces de doce años- en la cola por sobre sus vestimentas, con un claro contenido sexual", se refiere en el fallo.
El otro hecho por el que el docente resultó condenado se produjo el 22 de octubre de 2019, cuando "abusó sexualmente de su alumno -un varón- apoyando sus partes íntimas sobre la espalda, perturbando de ese modo la integridad sexual del menor a su cargo".
Las declaraciones en Cámara Gesell de ambas víctimas se convirtieron en elementos para dar por demostradas las autorías del docente en los hechos que derivaron en su condena en este debate.
"Los dichos de los niños resultan coincidentes, dan cuenta de un comportamiento inapropiado por parte del docente traído a juicio, de pretendidos 'juegos' -que no eran así percibidos por ellos, como claramente expresan- en los que tomaba a los niños por la fuerza, y estos intentaban escapar. Adviértase que estas conductas del docente incluso ya habían llamado la atención de otras personas", escribió el juez Gallicchio en el fallo.
Tras ser denunciado años atrás, el docente había declarado cuando fue indagado.
Ese testimonio se incorporó por lectura al debate, luego de que en aquella audiencia afirmara que los abusos por los que resultó condenado anteayer eran "mentira", se declarara "inocente" y negara haber desarrollado las referidas conductas en perjuicio de ambos menores. Y en ocasión de ser entrevistado por una integrante de la Asesoría Pericial departamental -se señala también en lo resuelto- había sostenido que era "víctima de una falsa denuncia".
Que hasta el momento el profesor de Educación Física no registra antecedentes penales computables fue valorado por el Juez que lo condenó como una circunstancia atenuante. Y como un elemento potenciador de la pena que le impuso, el magistrado Gallicchio consideró "el impacto que el accionar de Mastantuono ha tenido sobre los niños y sobre la comunidad educativa toda".
En el fallo, el Juez del debate concluyó: "La conducta del encartado ha tenido un inequívoco contenido sexual. Sería factible pensar que un docente de Educación Física eventualmente podría llegar a tener un contacto involuntario con partes del cuerpo de un estudiante en un juego físico o en la propia práctica de un deporte. Nada de ello ocurrió aquí. Ambos episodios tuvieron lugar de forma absolutamente aislada de cualquier actividad, sorprendiendo a los niños, que estaban conversando con sus pares". Y Gallicchio afirmó que Mastantuono "se valió de su cargo docente" cuando "en ocasión de sus funciones" y "en horario de sus clases... agredió sexualmente a los niños".
En representación de las partes intervinieron en el juicio la fiscal Laura Margaretic y la abogada María Fernanda Giménez.
La Defensora Particular del docente seguramente apelará ante Casación lo decidido en este proceso.
El dato
De quedar firme lo resuelto, el profesor de Educación Física tendrá, durante tres años, que "fijar y mantener domicilio, someterse al contralor de Patronato de Liberados, no cometer nuevos delitos y "no mantener contacto por ningún medio con las víctimas, salvo expreso consentimiento en contrario". De no acatar esas pautas de conducta, la condicionalidad de la pena dictada en este debate le sería revocada.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo