2 de octubre de 2025

Nacionales 02/10/2025

Bullrich vuelve a apuntarle a Espert: "Tiene que contestar claro"

El narcoescándalo complica la campaña libertaria

Patricia Bullrich volvió a pedirle a José Luis Espert que dé explicaciones "claras" sobre sus vínculos con el narcotraficante Fred Machado. La ministra instó al diputado del "cárcel o bala" a salir de su "posición cerrada de no decir exactamente las cosas que sucedieron" y le dejó claro que debe hacerlo para no seguir perjudicando al Gobierno: "Cada uno tiene que hacer su aporte para salvar al Presidente".

Es la segunda vez en menos de un día que la también candidata sale públicamente a tomar distancia de la estrategia de Espert, de responsabilizar a la oposición de una "campaña sucia" pero sin aclarar si recibió o no dinero del hombre a quien la Justicia estadounidense pidió extraditar por fraude y narcotráfico.

"José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro" sobre ese asunto, puntualizó Bullrich durante una entrevista por A24 en la que, tal como lo hizo ayer, volvió a marcarle al candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires cuál es la línea de conducta que debe seguir frente al escándalo.

Tres veces le pidió "contestar claro" sobre el caso. Y lo dijo luego de ver un tramo de la entrevista de anoche en ese mismo canal donde, en tres oportunidades, Espert evitó responder si recibió o no 200 mil dólares de Fred Machado para su campaña anterior como diputado.

"Tiene que volver y ser claro"

"Espert tuvo una posición un poco cerrada de no decir exactamente las cosas que sucedieron. Me parece que cuando uno no tiene nada que esconder, lo mejor es hablar y decir las cosas. Después te pueden criticar o no por lo hecho", enfatizó.

La insistencia de la ministra tiene varios fundamentos. Uno de ellos es su misión de terciar en la interna que divide la mesa chica de Javier Milei, entre quienes defienden la candidatura de Espert (entre ellos el Presidente) y los que sugieren que debería  dar un paso al costado. Pero el fundamento central para Bullrich reside en su temor por los efectos de este nuevo escándalo en su candidatura a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

Sobre la base de ese temor, le recalcó a su aliado de mano dura que la necesidad de "ser claro" repercute en el plano electoral: "Nosotros tenemos una vara altísima. El voto liberal y republicano exige respuestas. El voto kirchnerista no exige ninguna respuesta".

"En esta lógica, nosotros tenemos que ser claros en el auscultamiento que la sociedad hace de nosotros. Y en ese sentido me parece que José Luis tiene que volver y ser claro. Punto. Es lo que yo pienso", sentenció.

Luego, la ministra lanzó una sugerencia comprometedora para Espert. Prácticamente lo conminó a inmolarse para dejar de mellar la imagen del Gobierno: "Cada uno tiene que hacer su aporte para salvar al Presidente. No puede ser que sea el Presidente el que tenga que hablar del candidato a diputado. Es el candidato a diputado el que tiene que trabajar sobre eso. En ese sentido, una palabra más y punto".

Obviamente, la ministra no perdió la oportunidad para ligar el escándalo del narcofinanciamiento con la "campaña sucia" de la oposición. Calificó a la denuncia como "un embate tardío y oportunista" y previsiblemente lo ligó al kirchnerismo.

"La forma en que el kirchnerismo toma los temas e introduce en la agenda, es una estrategia de inteligencia", dijo y sostuvo que "estamos frente a un adversario que busca voltearte en tus columnas vertebrales: la transparencia, un estado que no sea corrupto y achicar el Estado para que baje la corrupción".

Si bien Bullrich volvió a presionar públicamente al protagonista del nuevo escándalo que sacude al Gobierno, esta vez lo hizo en un tono relativamente moderado respecto del que usó ayer, cuando durante otra entrevista por un canal oficialista dejó claro que desde el oficialismo "no podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco".

Le exigió a Espert "aclarar la situación ya". "Hace falta una explicación, es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia Electoral una explicación, que puede ser válida o no, es importante conocerla", dijo.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo