Nacionales 14/10/2025
Cuando usar la tarjeta ya no es una elección
La crisis económica producto de las políticas del Gobierno de Javier Milei están a la vista. No hace falta saber leer cuadros sofisticados ni aprenderse de memoria los últimos balances del Banco Central para notarlo: alcanza con pararse en la línea de cajas de cualquier supermercado.
Es que, producto de la caída de ingresos y una inflación que, empujada por los servicios, no da tregua, cada vez más familias se ven obligadas a financiar sus gastos cotidianos y tomar deuda para poder sostener un nivel mínimo de consumo.Así lo explicó por la 750 Mara Pegoraro, politóloga, profesora titular de la carrera de Ciencia Política de la UBA y coordinadora del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas, quien explicó que el uso de la tarjeta de crédito cobró en los últimos meses un rol central en la economía de los argentinos.
Según datos oficiales, uno de cada tres argentinos con ingresos está endeudado con entidades financieras o bancos en el país. En relación a la población total, se trata de unos 11,3 millones de argentinos que enfrentan este drama cotidiano.
Ante este panorama, Pegoraro explicó: "Elaboramos un informe que mostraba cómo se había incrementado el uso de la tarjeta de crédito en supermercados, y eso explicaba el endeudamiento creciente para sostener un consumo promedio".
"Tiempo después, el Banco Central presenta un informe que indica que, además de este incremento, hay una morosidad en el pago de las tarjetas de crédito. Eso da cuenta no solo de que las familias se endeudan para comprar alimentos, sino de que la tarjeta es una forma de contraer deuda para financiar lo que están consumiendo", dijo.
Y añadió: "Eso muestra una pérdida cada vez mayor de los ingresos y que estos no alcanzan para las satisfacciones cotidianas. Lo que sabemos es que cerca del 40 por ciento de las compras que se hacen en supermercados son con tarjeta de crédito".
"El Banco Central refiere un 20 por ciento de personas endeudadas con morosidad, lo cual es consistente con la situación que uno ve, donde cerca de la mitad de la población no llega a fin de mes con su salario", precisó, en tanto, mezclando los datos de ambos informes.
Finalmente, afirmó: "Lo que vemos es que la tarjeta de crédito se usa más. Ahora, ese pago no sabemos si es en cuotas o no, porque esa es una información privada de cada persona. Consumir con tarjeta no implica comprar en cuotas, pero sí una financiación respecto al consumo".
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo