Provinciales 05/11/2025
Enfermedades virales
La provincia de Buenos Aires confirmó en su Boletín Epidemiológico que en las últimas semanas se registraron cinco muertes por tos convulsa, una enfermedad bacteriana altamente contagiosa e inmunoprevenible que afecta el tracto respiratorio. Las autoridades sanitarias expresaron su preocupación por el descenso de vacunados."Aunque la letalidad general del Coqueluche, tos convulsa o pertussis, es baja (0,2%-0,3%), se concentra casi exclusivamente en lactantes menores de 1 año, llegando a 1-3% en menores de 2 meses", determinaron en el documento.
Según el informe, el principal causante de esta enfermermedad es la bacteria Bordetella pertussis, aunque otras especies del género, como B. parapertussis, B. bronchiseptica y B. holmesii, pueden producir síntomas similares, siendo B. pertussis la que tiene mayor impacto epidemiológico.
Los síntomas de la tos convulsa suelen aparecer entre 7 y 10 días después de la infección, pero también hasta 21 días después. En tanto, las manifestaciones clínicas de la enfermedad dependen de la edad del paciente, de su estado inmune, del uso de antibióticos, de coinfecciones y de su estado sanitario en general. El cuadro clínico típico se observa más comúnmente en pacientes pediátricos sin inmunidad previa.
Se distinguen tres etapas sintomáticas secuenciales: la fase catarral, que se caracteriza por una sintomatología similar a un resfrío común con rinitis y tos; seguida por la denominada paroxística, por los ataques de tos o paroxismos que van aumentando en frecuencia e intensidad, que terminan generalmente en una inspiración profunda que produce el silbido característico llamado estridor inspiratorio. Tercero, también es frecuente el vómito postusivo.
En los recién nacidos y lactantes menores de 6 meses son frecuentes la cianosis y apneas. La fase de convalecencia se caracteriza por la disminución gradual y progresiva de los ataques de tos (presentándose tan solo durante el sueño o cuando hay una gran excitación física) con desaparición del estridor inspiratorio.
Los adultos y adolescentes con inmunidad adquirida por vacunación o por infecciones previas con el patógeno, pueden presentar síntomas leves o la típica tos paroxística prolongada. En todos los grupos etarios la tos puede persistir durante meses.
Asimismo, entre los casos confirmados se registran 5 casos fallecidos en Buenos Aires cuyas edades van de 1 mes hasta 2 añosde edad. "Respecto de su situación vacunal, cuatro de los cinco casos estaban en edad de recibir la inmunización pero no contaban con vacunas registradas, mientras que el quinto caso, unneonato, carecía de inmunidad específica al no constar vacunación (dTpa) de la madre durante sugestación", aclararon.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye un esquema primario de tres dosis durante el primer año de vida con vacuna quíntuple (2, 4 y 6 meses), y refuerzos a los 15-18 meses (vacuna quíntuple) y a los 5 años (triple bacteriana celular). Luego se continúa el esquema con vacuna triple bacteriana acelular (DTPa) a los 11 años. Además, la vacuna DTPa, está incluida para gestantes a partir de la semana 20 y el personal de salud que esté en contacto con menores de 12 meses, cada 5 años.
No obstante, el Ministerio provincial lamentó haber registrado una marcada deserción en los esquemas oportunos de vacunación, con una disminución de más del 5% en las coberturasde la 4ª dosis en comparación con la 1ª dosis,que puede implicar vacunas atrasadas o esquemasincompletos en esa porción de la población.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo