Provinciales 11/08/2025
Llevaba más de dos meses internado
El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.
"Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti", escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. "Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos", completó.
Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral.
El atentado contra Uribe Turbay
Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.
Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como "El Costeño", supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.
La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que "muy seguramente la Segunda Marquetelia", una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.
El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
"Un día triste para el país"
"Hoy es un día triste para el país", dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. "La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo", agregó.
Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: "El mal todo lo destruye, mataron la esperanza".
Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. "Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables", escribió el funcionario de Donald Trump en X.
"Un triste desenlace"
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. "A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace", señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.
En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay "en estos momentos de profundo dolor".
"El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido", señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.
Gallardo agradeció a los medios de comunicación "el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre" y destacó que "se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso".
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo