Provinciales 18/11/2025
La relación entre la Provincia y la Nación, cada vez más tensa
Además de la expectativa por lo que ocurra en la Legislatura en relación a la aprobación o el rechazo al pedido de toma de deuda por el equivalente a más de 3 mil millones de dólares que giró el gobernador Axel Kicillof, en La Plata hay alarmas encendidas ante la posibilidad de que los organismos de la Nación que deben darle el visto bueno a eso, definan no hacerlo por las diferencias políticas existentes entre ambas administraciones.
Se trata del proyecto que contempla pedidos de toma de deuda hasta el equivalente a 1.045 millones de dólares; otros por 1.990 millones; la autorización la Tesorería General a emitir Letras del Tesoro por hasta el equivalente a 250 millones de dólares durante el ejercicio 2026; como así también el visto bueno a Buenos Aires Energía S.A. (Centrales de la Costa) endeudarse hasta 150 millones de dólares para financiar proyectos energéticos y la habilitación a Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa) a endeudarse hasta 250 millones dólares para obras de infraestructura.
Si la Legislatura le diera luz verde, el Gobierno de la Provincia aún requerirá de la aprobación de tres entidades nacionales. Así lo establece la Ley 25.917 o Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, que señala en su artículo 25 que los gobiernos provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los municipios para acceder a operaciones de endeudamiento y otorgar garantías y avales, elevarán los antecedentes y la documentación correspondiente al Ministerio del Interior, a cargo de Santilli, el que conjuntamente con el de Economía, que conduce Luis Caputo, "efectuarán un análisis a fin de autorizar tales operaciones conforme a los principios de la presente ley".
"En el marco de la aprobación del Presupuesto nacional, el ministro (Diego) Santilli no se reunió con nosotros, pero sí se está reuniendo con otras 20 provincias y lo que les pide a cambio, lo que les ofrece a cambio de la aprobación del Presupuesto, es que le va a dar los avales para endeudamiento", dijo el ministro de Gobierno de Kicillof, Carlos Bianco, en el marco de la habitual conferencia de prensa que brinda los lunes.
El funcionario especificó que se trata de "un trabajo técnico y una obligación" que tiene el Gobierno nacional cuando una Provincia consigue financiamiento, recibe el visto bueno. "No es que te da algo, no es que te da financiamiento, recursos, una obra, te dice, 'está bien, conseguiste la deuda, tomá la deuda, yo te doy la no objeción'. Bueno, eso tampoco está pasando", lanzó.
Más allá de los tecnicismos, desde el gobierno de Kicillof aseguran que el mecanismo es utilizado como "medio de cambio" para obtener los votos para el Presupuesto. "Nos genera grandísima preocupación", dijo Bianco.
A él se sumó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien describió el plan de obras previsto en el Presupuesto 2026 y expuso sobre las obras del Plan Maestro del Río Salado, donde hay un tramo que corresponde a la administración nacional. "No hay manera de que nosotros le podamos explicar al Banco Europeo que es el que financia la etapa Quinta, que ya tenemos una autorización para poder licitar esa etapa, si nuestro propio Gobierno nacional no se compromete con terminar eh esa etapa que está inconclusa".
Desde que asumió a su cargo el martes pasado, Diego Santilli comenzó una serie de reuniones que, en principio principio abarcar a los 20 mandatarios que se reunieron con Milei en la Casa Rosada después de las elecciones legislativas. Es decir, todos menos Axel Kicillof, Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Al otro día de asumir, Santilli fue a Paraná a visitar al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. En una conferencia de prensa conjunta, el mandatario provincial destacó que "con el aval soberano de la Nación y el financiamiento de organismos como el BID o la CAF, podremos encarar una verdadera revolución en la reparación de las rutas provinciales destruidas".
El último viernes, además, el Gobierno nacional le dio el visto bueno a la provincia de Mendoza para que pueda tomar un crédito por 75 millones de dólares que, según la administración de Alfredo Cornejo, será destinado a obras de agua potable en el Gran Mendoza y San Rafael.
Un "videíto" y un reclamo por 13 billones
En un punto de la conferencia, el ministro de Gobierno dedicó un mensaje especial al flamante ministro Santilli luego del cruce tuitero de la semana pasada, cuando publicó la nota formal con el pedido de reunión que fue respondida con un "tomo nota". Fue entonces que dijo que haría un "videíto" para enviarle a Santilli por Whatsapp con los reclamos por las deudas de transferencias adeudadas a la caja previsional (de ANSES a IPS) por 1,7 billones de pesos; las compensaciones del Consenso Fiscal del 2017 por más de 1 billón de pesos; otros 117 mil millones del FONID; además de 108 mil millones del Fondo de Fortalecimiento Fiscal; unos 76 mil millones por asistencias financieras del 2023 y un total de 3,2 billones por programas de salud, educación y transporte, entre otros.
Tras marcar que hay presentaciones en la Corte Suprema de Justicia, el ministro también marcó que hay 180 obras de Nación paralizadas en territorio provincial por 4,3 billones de pesos; que se suman a 6.500 viviendas del Procrear y otras 9.725 de los programas Casa Propia y Reconstruir, como también infraestructura educativa, universitaria, hospitalaria y social por más de 300 mil millones de pesos, entre otros, que dan un total de 12,9 billones de pesos total de deuda.
El ministro Katopodis, a su turno, describió que "el principal problema de la Argentina es la desigualdad y eso se resuelve con infraestructura, no dejando a la mitad del país afuera del diálogo" y dio cuenta que su cartera ejecutó 720,1 mil millones de pesos en 2024, al tiempo que este año finalizará con una inversión de 1,1 billones de pesos cuando se proyecta para 2026 un presupuesto de 1,4 billones en materia de obras, lo que representa el 56 por ciento del gasto de capital de la Provincia.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo