Deportes 17/09/2025
1-0 en casa de Vélez por el partido de ida
Haya sido planeado o simplemente una circunstancia del partido, qué bien le salió a Racing el duelo individual entre Maravilla Martínez y Lisandro Magallán, quienes se empezaron a dar de lo lindo apenas iniciado el choque de ida entre Vélez y la Academia en el José Amalfitani, por los cuartos de final de la Copa Libertadores. Topetazos fueron, empujones vinieron, tarjetas se revolearon y, al fin y al cabo, el central terminó expulsado cuando se iba el primer tiempo mientras que el goleador fue el autor del 1-0 final de los de Avellaneda. La revancha, el martes que viene en el Cilindro.
Quedará la duda de si fue un plan manifiesto de Gustavo Costas -viejo sabio- el de emparejar a Maravilla con Magallán en lugar de Mammana, el otro central. Al exBoca no se lo conoce justamente por sus dotes a la hora de la tranquilidad y la reflexión. Es un jugador que va al choque y, por sus cualidades físicas, le cuesta frenar cuando es necesario. Por el contrario, Maravilla, es un experto a la hora de poner el cuerpo aunque está muy lejos de ser un gigante o un tanque. Por momentos, verlos cara a cara exageraba la diferencia de tamaño entre uno y otro.
El árbitro brasileño Sampaio los advirtió una y otra vez, hasta que optó por amonestarlos. No fue suficiente: al rato ya se estaban dando de nuevo. Finalmente, lo que inclinó la balanza fue un pecado de "juventud" (tiene 31 años) de Magallán. En una jugada aislada, fue con los dos pies para adelante, ganó y se llevó todos los aplausos de su hinchada. Al rato, envalentonado, con Maravilla en la cabeza, tuvo otra recuperación y se animó a más. Intentó salir jugando, se le fue larga y se tiró otra vez abajo pero tarde, esta vez contra Nardoni, el volante que está en todos lados. El estadio entendió de inmediato lo que iba a suceder, conociendo al protagonista. La segunda amarilla fue recibida con resignación por todo el público -no hubo visitantes-. Acaso el único que protestó fue el Mellizo Gustavo, al cuarto hombre.
Racing aprovechó el jugador extra lo justo y lo necesario, sólo en el arranque de la segunda parte. Desborde de Solari, la pelota que cruza toda el área y llega hasta Mura, quien manda el centro/pase para, quién sino, Maravilla. Gol número 50 con la camiseta de Racing del hombre bendito del ataque académico (séptimo en esta Copa).
Maravilla al acecho. Esta vez contra Mammana. (Crédito: Alejandro Leiva)
La puntería académica fue lo que le faltó a Vélez. Sin el lesionado Braian Romero, su reemplazante Michael Santos falló mucho. Incluso con uno menos, logró pisar el área de Racing y hasta llegó a gritar un gol, de Aaron Quirós, finalmente anulado vía VAR porque la pelota había salido previamente (jugada de córner). Como para que la calentura de los hinchas sea total contra el arbitraje, Sampaio también tuvo que dar marcha atrás con una roja a Nardoni en una jugada donde no hubo ni contacto.
La serie quedó abierta, por supuesto, pero Racing tiene todo para volver a pisar una semifinal de Libertadores después de 28 años. Ah, por último vale mencionar que el cambio de arquero fue un acierto por parte de Costas: Cambeses tuvo mucha acción y se fue con la valla invicta.
Los del fondo también festejan. (Crédito: Julio Martín Mancini)
Síntesis
Estadio: Vélez Sarsfield. Arbitro: Wilton Sampaio (Brasil). Gol: 53m A. Martínez (R). Cambios: 46m Quirós por Galván (V) y Lanzini por Machuca (V), 65m Vergara por Martirena (R), 67m Pellegrini por Santos (V), 76m Zaracho por Almendra (R) y Conechny por Solari (R), 78m Lagos por Gordon (V), 89m Balboa por A. Martínez (R) e I. Rodríguez por Rojas (V). Incidencia: 43m expulsado Magallán (V) por doble amarilla.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo