Nacionales 08/08/2025
"Hay que tener memoria", exigió la histórica dirigente de Madres
La histórica referente de la agrupación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, repudió al Gobierno y a los integrantes de La Libertad Avanza por banalizar la lucha de los organismos de derechos humanos en el reclamo por Memoria, Verdad y Justicia, luego de que el presidente Javier Milei se mostrara con una bandera que decía "Kirchnerismo Nunca más".
Fiel a su estilo provocador y de reivindicación del terrorismo de Estado, Milei anunció el acuerdo de La Libertad Avanza junto a dirigentes que se mostraron con una bandera que sostenía la consigna "Kirchnerismo Nunca más", tomando no sólo la frase que simbolizó la lucha de los organismos, sino también la tipografía.
Milei arranca la campaña banalizando el "Nunca Más"
El peronismo camina en unidad hacia octubre
"Te podés imaginar (cómo nos cayó). Repudiable total la actitud de esta gente. Que realmente con esa bandera y con la inscripción está totalmente banalizando lo que fue el Nunca Más", dijo Taty Almeida en una entrevista con Víctor Hugo Morales en la 750.
Además, dijo que con ese cartel le están "faltando el respeto a la memoria de Alejandro y de los 30 mil". Alejandro es su hijo quien fue secuestrado a los 20 años, el 17 de junio de 1975, y permanece desaparecido desde ese momento
En este contexto, Taty dio una cátedra de historia y recordó, emotivamente, cómo fue aquel día en que el fiscal Julio César Strassera, en el Juicio a las Juntas Militares, inmortalizó la frase que tomó provocativamente el Gobierno.
"Yo me quiero acordar y contar lo que fue ese día, cuando nos invitaron para que fuéramos, porque se iba a dar el fallo sobre los genocidas", pidió permiso Taty durante la nota con La Mañana.
Y añadió: "No me acuerdo si es que solo aceptaban a dos por organismo, pero sí lo que me acuerdo es que las únicas madres que estuvieron en nombre de todas dentro de Tribunales fue María Adela Gard de Antokoletz y además Laura Bonaparte".
"Todo el resto estábamos afuera, sobre la calle Talcahuano. Había parlantes, todo. Estábamos todos con la expectativa, Madres, los organismos, cantidad de gente", contó sobre ese momento.
Tras lo que añadió: "Y cuando el doctor dice 'Nunca Más', mirá, te lo cuento ahora y me corre frío. Fue un estallido. Nos besábamos, nos abrazábamos, llorábamos. Y adentro nos contaban que fue igual".
Tras esta rememoración, se preguntó: "¿Vos te imaginás lo que fue escuchar el Nunca Más para que vengan estas bazofias a que pongan ahora el 'kirchnerismo nunca más'?".
Y finalizó: "Hay que tener memoria. Porque hubo un antes y un después de Néstor Kirchner. Fue el primer presidente que tomó los derechos humanos como política de Estado".
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo