18 de agosto de 2025

Locales 11/05/2023

"Cultura no respetó la normativa en la Fiesta de la Galleta de Piso"

"Al momento de seleccionar a las bandas teloneras locales"

A raíz de las observaciones planteadas por la asociación de Músicos y Artistas Independientes (MUSAI) en cuanto a la selección y el pago a las bandas locales que participaron en la fiesta de la Galleta de Piso, el bloque del Frente de Todos presentó un proyecto de ordenanza y un pedido informes.

El presidente de MUSAI, Guido Cenzano, manifestó que la Subsecretaría de Cultura no respetó la normativa al momento de seleccionar a las bandas teloneras locales en la tercera edición de la Fiesta de la Galleta de Piso.

"Si vemos la grilla de artistas de este año y la cotejamos con la del año pasado y la del anterior, nos daremos cuenta de lo que está sucediendo. Hay mucha gente que se repite (fiesta tras fiesta), cuando la ordenanza habla de que debe haber alternancia y que todos deben tener las mismas posibilidades de actuar y subir al escenario",manifestó Cenzano, y recordó que esto mismo sucedió en 2022.

En el punto 8, la ordenanza dice claramente que "tendrán prioridad las propuestas artísticas que no hayan sido parte de ediciones anteriores". Sin embargo, la Subsecretaría de Cultura lo omitió por completo.

En este sentido, Andrés Cendes señaló que muchos músicos "se sienten discriminados y excluidos" por la actitud que asume la Subsecretaría de Cultura.

Además, desde MUSAI aseguraron que el Municipio tampoco cumplió con el pago del 3 por ciento a las bandas teloneras, tanto en el show de Los Migrantes como de Los Tekis.

En tanto, aseguró que el Departamento Ejecutivo municipal "no tiene intenciones ni voluntad" de aplicar la ordenanza. "Cuando estuvo Florencia Buezas como Directora de Cultura, pudimos trabajar en conjunto. Pero tras su renuncia,no se pudo retomar", expresó Cendes.

El bloque de concejales del Frente de Todos, encabezado por Amaro Sarlo, se hizo eco de "las inquietudes, injusticias e ilegalidades" que MUSAI planteó y elevó un pedido de informes para que el Departamento Ejecutivo cumpla, entre otras cuestiones, con el pago del 3 por ciento que fija la ordenanza para los teloneros. "Queremos saber cuánto cobraron Migrantes y Los Tekis, porque no tuvimos acceso a esa información", dijo el edil Carlos Pérez Cavalli.

En este aspecto, el concejal Marcelo Pereyra trajo a colación lo sucedido en la Fiesta de la Galleta de Piso 2022, donde el Municipio destinó la suma de 4.360.000 pesos entre los cantantes Coti Sorokin y Rodrigo Tapari. Sin embargo, de la rendición de cuentas municipal, se desprende que los teloneros Agustina Velasco y Los Quelonios no cobraron el 3 por ciento. En lugar de 65 mil pesos, percibieron 42 mil pesos cada uno. 

A su vez, el bloque del Frente de Todos solicitó a través del proyecto de ordenanza que ante cada evento masivo el Municipio convoque a MUSAI para ser parte de la selección de los artistas, y también que se respete el cupo femenino en los festivales populares, equivalente a un tercio de los artistas convocados.

"Cuando el Subsecretario de Cultura asumió, llamó a todos los músicos de Saladillo a que se organicen para evitar la precarización laboral. Atento a ese pedido, nosotros creamos la asociación MUSAI. Por lo tanto, lo que estamos planteando no es un capricho. Es ni más ni menos que ejercer nuestros derechos", completó Cenzano.

(Informe del Bloque de Frente de Todos)


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo