Locales 09/10/2025
De Carlos Antonio Gorosito
5 DE OCTUBRE DIA DEL CAMINO EN ARGENTINA.
"En Dia del Camino y en el 100 aniversario del Primer Congreso Panamericano de Carreteras, además de valorar el rol de los trabajadores viales, debemos defender a la Dirección Nacional y las Direcciones Provinciales de Vialidad como factor de integración y desarrollo del país y al mismo tiempo generar los anticuerpos para que estos organismos no tengan funcionarios venales y corruptos" Carlos Antonio Gorosito.
"Bajo el auspicio del Gobierno del Presidente doctor Marcelo T. de Alvear (UCR) tuvo lugar en Buenos Aires, en la sede del Automóvil Club Argentino, desde el 5 al 16 de octubre de 1925 tuvo el Primer Congreso Panamericano de Carreteras. Uno de los principales objetivos fue articular políticas viales para los países que se congregaron que fueron la mayoría de los países americanos a excepción de Haití, Honduras y Panamá. Los congresistas decidieron además declarar el 5 de octubre como Día del Camino y la Seguridad Vial. En virtud de esa esa decisión cada 5 de octubre conmemoramos en nuestro país el Día del Camino. El encuentro de hace 100 años atrás fue sin dudas marco un punto de inflexión en el desarrollo vial del país. Los caminos y las rutas son símbolos de desarrollo e integración de los pueblos y ciudades. Sin caminos y rutas no hay integración. El Presidente Alvear envió al Congreso la primera ley vial del país, pero recién el 30 de septiembre de 1932 el Congreso de la Nación Argentina sanciono la ley 11.658 mediante la cual se creó la Dirección Nacional de Vialidad, sin duda alguna la DNV cumplió un papel trascendental en el desarrollo vial del país. A 100 años del Primer Congreso Panamericano de Carreteras y 93 años de la creación de la Dirección Nacional de Vialidad, debemos seguir pensando como argentinos el valor que tienen las rutas en la integración del país y no solo pensar en el presente y en la necesidad urgente de destinar más y mejores recursos para mantener las rutas y caminos ya existentes, sino pensar en el futuro ,en nuevas rutas y autovías para el país del mañana. A cien años del primer Congreso, la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), junto con la International Road Federation (IRF) y ACA (Automóvil Club Argentino), organizan el Seminario Internacional "A 100 años del Primer Congreso Panamericano de Carreteras", que se celebrará los días 6 y 7 de octubre de 2025. Este encuentro reunirá a especialistas, académicos, funcionarios, empresas del sector y representantes de organismos multilaterales para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la vialidad en la región. Según explicaron desde la organización, la idea es "rendir homenaje a los precursores de aquel congreso de 1925 y, al mismo tiempo, debatir sobre los temas esenciales en la discusión actual vinculada a carreteras, conectividad regional, electromovilidad y sistemas de transporte inteligentes", según los organizadores. La Ing. Emma Albrieu, presidenta de la AAC(Asociación Argentina de Carreteras) señaló: "Hay que invertir en infraestructura. No es solo construir nuevos caminos, que en algunos lugares se necesitan, sino sobre todo mantener lo que tenemos. Ese es nuestro mensaje: a cien años seguimos construyendo, pero debemos mantener lo que hemos logrado, porque es un patrimonio del país que no podemos descuidar", y advirtió sobre las consecuencias de no hacerlo: "Las intervenciones extemporáneas generan impactos negativos: inseguridad vial, pérdidas económicas, mayores inversiones futuras. El deterioro de un camino no atendido a tiempo multiplica los costos para el Estado y para los usuarios". El 7 de julio de 2025 el gobierno de Javier Milei decretó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. El 17 de julio de 2025 el Juzgado de San Martín dio lugar a una cautelar presentada por el gremio Sevina y suspendió el decreto que disuelve Vialidad.El 25 de agosto el Congreso de la Nación rechazó el decreto 461/2025 por lo que la disolución de la DNV perdió su vigencia. Debemos defender Vialidad Nacional y las Direcciones Provinciales de Vialidad como factor de integración y de desarrollo de nuestro país, debemos destinarle los recursos económicos y humanos necesarios para que pueda cumplir con su rol. Y al mismo tiempo debemos generar los anticuerpos institucionales necesarios para que para que no existan funcionarios corruptos, venales y deshonestos que le roben a los argentinos `por medio de la obra pública. El Día del Camino no solo debe ser una fecha de reconocimiento de nuestros trabajadores viales, sino tambien el compromiso de acentuar la educación vial en el país y defender a Vialidad como organismo rector en la integración y desarrollo del país. "
Carlos Antonio Gorosito, ex Intendente Municipal( 1991-2015)
Saladillo 5 de octubre de 2025.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo