Nacionales 15/05/2025
Entre el orgullo y el ajuste
El día del docente universitario, que cada año se celebra el 15 de mayo, esta vez tiene un dejo amargo. Así lo explicó Emiliano Cagnacci, secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), quien alertó que el ajuste de la gestión de Javier Milei pone una vez más a todo el sector al pie de la lucha.
Cagnacci señaló que a pesar del complicado contexto, es fundamental celebrar el día del docente universitario y "reconocer el saludo y el deseo de felicidad en el día de una profesión tiene que ver con valorar la labor que cumple socialmente".
Motosierra a las indemnizaciones
Labor que, para el Gobierno, puede ser dejada de lado y valorada con ajustes tanto en lo salarial como en la infraestructura: "Creo que el docente universitario, en los últimos años, fue fundamental para el desarrollo del país, de la ciencia y la técnica. Y sin embargo, nuestra tarea está hoy profundamente cuestionada y dejada de lado".
Esto se ve en los datos: "El panorama es negativo en términos generales, más aún si lo ponemos en números. Si hablamos en términos de inflación, la acumulada desde que asumió este gobierno en 2023 es de 240%. En cambio, los salarios -que han sido aumentados de manera unilateral-, solo crecieron un 106%".
"Cuando uno calcula la pérdida del poder adquisitivo de los docentes y no docentes, estamos hablando de más del 40%. Y las proyecciones indican que para mediados de año vamos a estar en una pérdida del 50%", sostuvo Cagnacci tras un año y medio marcado por el éxodo de profesionales a espacios privados u otros países para desarrollarse.
En este contexto, el sindicalista explicó: "Por eso, ese feliz día nos llena de orgullo por la labor que realizamos, pero también de preocupación y de ocupación ante esta realidad. En ese sentido, la semana que viene, en el marco de los reclamos -más allá del Día del Docente-, desde los gremios vamos a estar convocando a una concentración"
"No se trata solo de salarios. También está en juego el funcionamiento de los hospitales. La UBA tiene seis hospitales y las partidas presupuestarias fueron cero. El presupuesto para la salud universitaria fue cero", denunció.
Y finalizó: "Ayer, por la gravedad de la situación, el propio Consejo Superior adhirió a la convocatoria del gremio. Creemos que va a ser una marcha masiva, un momento de volver a sensibilizar y contarle a la sociedad lo que está pasando con el sistema universitario".
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo