30 de septiembre de 2025

Provinciales 30/09/2025

De pilas a lavandina l El proyecto de alumnos de una escuela técnica en Tolosa

Transforman residuos en solución doméstica

En 2022, en la Escuela Técnica 8 "Juan B. Alberdi" de Tolosa, un grupo de estudiantes de la Tecnicatura en Química, guiados por el profesor Diego Ruiz, decidió enfrentar un problema cotidiano: ¿qué hacer con las pilas alcalinas usadas? La respuesta se transformó en un proyecto sustentable que hoy produce lavandina, fertilizante y biodiésel, y que acaba de ser distinguido en el Concejo Deliberante de La Plata.

Los alumnos recuerdan aquellas primeras pruebas con emoción. Horas extras en el laboratorio, ensayos, errores y la convicción de que valía la pena intentarlo. "El reconocimiento hace que todo valga la pena", afirmaron al recibir la distinción. No se trata solo de un producto, sino de la demostración de que el conocimiento puede cambiar el rumbo de los desechos.

Tras el fallecimiento de Ruiz en 2024, el proyecto pudo haberse apagado. Pero lejos de rendirse, los estudiantes encontraron en el profesor Fernando Araya el acompañamiento necesario para seguir adelante. El equipo volvió a crecer, mejoró los procesos y se animó a competir en certámenes de innovación, obteniendo premios y visibilidad.

El procedimiento consiste en recuperar los componentes de las pilas para darles un nuevo destino. Con reacciones químicas controladas, se genera hipoclorito de sodio, el mismo compuesto activo que se encuentra en la lavandina de uso doméstico. Pero el ingenio no se detuvo ahí: del resto del material se obtiene fertilizante y biodiésel. Cada envase vendido -muchas veces reciclado- sirve para financiar la compra de insumos, reforzar la seguridad del laboratorio y garantizar la continuidad del proyecto.

El desafío más grande fue asegurar condiciones seguras de trabajo. Con la recaudación de las ventas, lograron equipar el laboratorio con una campana extractora y otros dispositivos que permiten manipular sustancias sin riesgos. Así, lo que comenzó como una simple práctica escolar se convirtió en un emprendimiento con mirada a futuro.

Hoy, los estudiantes no solo producen, también aprenden a gestionar: recolectan pilas en la comunidad, difunden la importancia del reciclaje y organizan las ventas para sostenerse. Quieren dejar un legado a quienes vengan después: que la Técnica 8 de Tolosa sea recordada como una usina de innovación y compromiso con el ambiente.

Fuente: Miradaargentina

Foto: El Día


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo