26 de noviembre de 2025

Nacionales 26/11/2025

Denuncian el cierre masivo de comedores sociales

Transformaron en planes un programa de cooperativas

Organizaciones territoriales denunciaron esta semana el cierre masivo de comedores sociales en la Ciudad de Buenos Aires y la transformación gradual del trabajo de las cooperativas en planes sociales administrados por el Gobierno.

"El gobierno se ha ensañado con los sectores populares en general y las organizaciones en particular. Una suerte de revancha autoritaria que descarga el ajuste sobre los más pobres de la Ciudad", indicaron referentes de la agrupación La Dignidad.

Además, añadieron que existe una "campaña de hostigamiento que sufren los comedores comunitarios, muchos de estos con más de 20 años en la ciudad".

"Las defensorías, las comisiones pertinentes de la legislatura y los empleados de carrera están al tanto de los métodos que asume el ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, practicando el terror sobre las vecinas y sus comedores y ollas populares mientras hace la vista gorda al entramado narco en los barrios protegiendo y 'sumando' directamente a lo peorcito de las barriadas", afirmaron.

En este contexto, aseguran que el Gobierno dio de baja 40 comedores "sin mediar conversación previa, haciéndose los desentendidos". "No es de criollo ser tan insensible", añadieron, finalmente, con tono provocador.

Rafael Klejzer, referente de La Dignidad, dijo por la 750 que "en general hay un ajuste muy importante en el programa que tiene que ver con el alineamiento natural del Gobierno de Jorge Macri con las políticas de Milei".

"Hay más de 600 comedores en la ciudad de Buenos Aires, la más rica del país. Esto no estalla porque hay una contención y los tipos no se suicidan. Ponen algo para mantener sus negocios, sus privilegios", afirmó.

Además, aseguró que existe una ofensiva contra las organizaciones populares ligada al "desarmado de la resistencia". "El ajuste es una política, pero también una colonización de las iglesias evangélicas en las políticas sociales", enfatizó.

"Hay una resistencia plebeya, no orgánica, de base, que se sostiene. Y eso hace a la supervivencia. En una situación de ajuste brutal y el Gobierno acampando esas políticas, la gente resiste en comunidad", dijo.

Pero finalizó: "Pero las organizaciones están entregadas. Nosotros les venimos diciendo que no hay que ser corporativos. Pero no arranca. Las organizaciones venimos resistiendo desde enero de este año. Lo que era un programa de cooperativas, se transformó en planes sociales de un gobierno que dice que está en contra de los planes sociales".

Fuente: Página 12

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo