Internacionales 25/09/2025
Violencia escolar en Francia
Un nuevo episodio de violencia escolar conmocionó a Francia este miércoles 24 de septiembre. Un estudiante de 14 años apuñaló con un cuchillo a su profesora de música, de 66 años, en el instituto Robert Schuman, de la localidad de Benfeld, en el departamento del Bajo Rin, al noreste del país. El ataque ocurrió en plena clase, frente a sus compañeros, y dejó a la docente con heridas en la cara, aunque su vida no corre peligro.
Según informaron las autoridades, tras la agresión el adolescente intentó huir y, en el momento de su detención, se autolesionó con la misma arma blanca. Fue trasladado de urgencia en helicóptero al hospital de Estrasburgo, donde permanece bajo vigilancia médica y policial en estado crítico. La policía confirmó que el atacante atravesaba una "situación de fragilidad escolar" y residía en un centro para menores.
La conmoción en la comunidad educativa fue inmediata. Los alumnos del curso donde ocurrió el ataque fueron confinados en el aula antes de ser trasladados a otro sector del colegio. El resto del alumnado fue evacuado hacia el centro comunitario municipal para ser recogido por sus familias. "La alarma sonó y pensamos que era un incendio, pero después nos dijeron que había alguien dentro del edificio y escuchamos los gritos de la profesora", relató Florine, una alumna de 14 años. Otro estudiante confesó estar "en shock" y aseguró que lloró al conocer lo ocurrido.
Jacky Wolfarth, alcaldesa de Benfeld, declaró que se habían habilitado unidades de apoyo psicológico para asistir a los niños y al personal docente: "Queremos que los alumnos y los padres puedan atravesar lo mejor posible este terrible suceso". La ministra de Educación, Élisabeth Borne, se expresó en la red social X: "Condeno firmemente la agresión a una profesora. Expreso mi solidaridad con la docente y con toda la comunidad escolar". También anunció la activación de una célula de emergencia y viajó a la localidad para reunirse con las autoridades y el equipo educativo.
Aunque la Fiscalía Nacional Antiterrorista sigue de cerca el caso, hasta el momento no lo investiga como un acto de terrorismo. Distintos medios franceses revelaron, sin embargo, que el adolescente ya había sido señalado meses atrás por su interés en Hitler y en las armas. En marzo, el sistema educativo había emitido una alerta por sus expresiones de fascinación con el nazismo y por haber pintado cruces gamadas en las paredes del colegio.
El hecho se inscribe en un contexto preocupante: en los últimos años, varios liceos franceses fueron escenario de ataques con cuchillos. En junio, un alumno mató a una asistente educativa de 31 años. En febrero de 2023, un estudiante asesinó a su profesora de Lengua Castellana en el suroeste del país. Ese mismo año, una vigilante escolar murió tras ser apuñalada por un adolescente de 14 años, y en abril de 2024 una joven de 15 fue asesinada en Nantes por un compañero de 16 que también se declaraba admirador de Hitler.
Más atrás, Francia sufrió dos atentados yihadistas en recintos educativos que marcaron profundamente a la sociedad: la decapitación del profesor Samuel Paty en 2020 y el asesinato de Dominique Bernard en 2023. Estos crímenes dejaron huellas imborrables en el sistema escolar y reforzaron la idea de que los centros educativos son espacios vulnerables frente a distintas formas de violencia.
El ataque en Benfeld vuelve a poner en el centro del debate la seguridad en las escuelas y la necesidad de reforzar las alertas tempranas ante comportamientos de riesgo en adolescentes. Mientras tanto, la profesora se recupera en el hospital, sus alumnos reciben acompañamiento psicológico y la investigación judicial intenta arrojar luz sobre las motivaciones de un chico que, pese a sus antecedentes problemáticos, pudo llegar con un arma blanca hasta su aula.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo