14 de noviembre de 2025

Nacionales 14/11/2025

Diabetes: estos son los tres factores que aumentan la posibilidad de tener la enfermedad

Influencia del consumo de azúcar y la inactividad física

En la previa del Día Internacional de la Concientización contra la diabetes que se celebra cada 14 de noviembre, el cardiólogo Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ donde detalló los tres factores que aumentan la posibilidad de tener la enfermedad.


"Cinco millones de argentinos son diabéticos, de los cuales la mitad no lo sabe. Y de la mitad que lo sabe, está mal tratado", puntualizó el experto

"Un día me llama Eduardo, uno de mis pacientes. Y me dice que todos los días tiene mucho hambre, mucha sed y muchas ganas de orinar, es decir, cumplía con los tres síntomas cardinales de la diabetes", explicó Tartaglione. "Le pedí que se haga los exámenes de sangre y saltó que tenía 5 gramos de glucemia cuando lo normal es hasta un gramo", prosiguió.


Fiel a su estilo pedagógico, el especialista explicó la enfermedad ajustándola a términos cotidianos. "Si yo como una galletita, eso entra en mi organismo a través de los miles y millones de células. Es decir, la energía de esa galletita tiene que entrar en esas células y para eso necesita una 'llave'. ¿Cuál es esa 'llave'? La insulina", dijo Tartaglione.



Qué tipos de diabetes existen

En su visita a LN+, Tartaglione hizo mención a las dos variables de la enfermedad. "La diabetes tipo 1, que afecta al 10% del total de los casos, es porque no tengo insulina. Es decir, tengo pocas 'llaves' o mi páncreas no genera las suficientes", subrayó el médico.


"Esta variedad tiene un gran componente genético y es inmunológica. De golpe nuestro cuerpo empieza a no reconocer parte del páncreas, lo empieza a atacar y no hay 'llaves' para abrir esa cerradura", explicó el especialista.




"Por otro lado está la diabetes tipo 2, que la tiene el 90% de los pacientes. En estos casos, es cuando se me traba la cerradura. Tengo la 'llave', pero el azúcar no puede entrar en la célula para generar la energía que necesito", esbozó el cardiólogo.


En palabras del médico, "lo importante en el tipo 2 es que es una diabetes que no aparece de un día para el otro: se va generando. El sobrepeso, la inactividad física y la genética incrementan la posibilidad de tenerla".


Consultado por otro factor que acrecienta las posibilidades de tener esta enfermedad, el médico dijo: "Cómo cardiólogo siempre les digo a mis pacientes que el consumo de azúcar se vincula a la diabetes y al corazón: están conectados".




Por último y dejando de lado el vademécum, el especialista cerró su exposición en LN+ con una idea que trasciende la medicina. "Nunca debemos dejar de considerar que la diabetes es una enfermedad que obliga a las familias del integrante que la padece a reorganizarse emocionalmente", concluyó Tartaglione.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo