Nacionales 02/10/2025
Otro miércoles de represión en el Congreso
El gobierno libertario volvió a desplegar violencia policial contra los jubilados y las jubiladas en los alrededores del Congreso. Mientras José Luis Espert esquivaba los pedidos de expulsión de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, afuera las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich desplegaban el "protocolo antipiquetes", que dejó diez heridos y un detenido. "Nuevamente se registró un despliegue excesivo e innecesario de las fuerzas de seguridad federales y locales, frente a la magnitud y características pacíficas de la manifestación", indicaron desde las organizaciones que actúan como veedoras de las manifestaciones.
Alrededor de 300 efectivos de la Policía Federal y la Prefectura Naval forzaron a subirse a la vereda a un grupo de 100 manifestantes que intentaban dar la tradicional vuelta por la Plaza de los Dos Congresos. Lo hicieron con represión, con gases y empujones. Una medida sin sentido si sigue la línea argumental del Gobierno de liberar las calles para permitir la circulación porque el tránsito ya estaba cortado por las vallas sobre Avenida de Mayo. El Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA) atendió a una persona afectada por los gases lacrimógenos y se registraron otras más. Y también hubo un detenido, Víctor Vargas, de 63 años, que fue notificado de los cargos de atentado y resistencia a la autoridad y luego fue liberado.
Ricardo Ullé, de 68 años, estuvo en el momento de la represión. Llegó desde Moreno como todos los miércoles. Integra un grupo de jubilados que se hacen llamar "Los doce apóstoles" porque son los que encabezan las columnas. "Somos la primera línea de la marcha y somos el grupo que más castigos recibimos, con más compañeros presos", le contó a Página/12. Y agregó que "la lucha debe continuar porque estos tiranos han elegido a los compañeros como la cláusula de ajuste de un sistema perverso que castiga al pueblo argentino". A pesar de los empujones y los gases, cada semana llega al centro porteño y dice lo seguirá haciendo. "Estos muchachos han equivocado el camino, aplican un protocolo que no tiene visos de constitucionalidad ni es democrático. Han tomado las calles y las formas democráticas como una exclusión porque no tienen la potestad de detenerte. Ellos creen que a través de los golpes y los bastonazos los van a disciplinar, están re locos, bajo ningún aspecto", sentenció.
Junto a él estaba Juan Domingo Ruiz, jubilado de 71 años que toda su vida trabajó en el SAME. Vive en Mataderos y tiene 6 hijos,15 nietos y 3 bisnietos. Es hincha de Chicago, pero se unió a los de Chacarita en el grupo de los apóstoles. Se reúnen cada semana para pensar alternativas que mejoren la vida de los adultos mayores. "Hay pica en el fútbol, pero eso acá no importa. Estamos tratando de cambiar las leyes para el futuro gobierno porque ahora, ¿Qué vas a hacer con la Ley Bases?. Con eso nos destruyeron. Por eso hay que convocar a los diputados que van a entrar y hacerles entender con buenos fundamentos que la caja previsional previsional no puede ir al Tesoro Nacional porque eso es un robo", le dijo a este diario.
En el operativo de Bullrich también participó Gendarmería y tuvo el apoyo de la policía porteña de Jorge Macri, que sumó un carro hidrante, motos y efectivos de las comisarías comunales. "Otra represión más de las fuerzas de seguridad en la tradicional marcha de los miércoles", denunciaron desde la Comisión Provincial por la Memoria. Y agregaron: "Las fuerzas federales y la Policía de la Ciudad desplegaron una vez más un enorme despliegue de seguridad, que incluyó el vallado casi completo completo del Congreso, para impedir la tradicional ronda".
Por su parte, desde la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires indicaron que registraron "uso de gases lacrimógenos utilizados en forma indiscriminada y sin justificación contra manifestantes, en contravención a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad que deben regir toda intervención de las fuerzas de seguridad".
"La represión sobre los jubilados es proporcional al dinero que el Gobierno saca del sistema de jubilación para mantener el déficit cero. Es proporcional al dinero que tiene el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) y que el gobierno todos los meses saca de a miles y miles de millones de pesos en bonos para cubrir la fuga de dólares de la bicicleta financiera que está haciendo", afirmó Alberto Berti, que se retiró como trabajador portuario. Junto a un grupo de jubilados están juntando firmas para llevar al Congreso para que no se toque el FGS. "Solicitamos que sea derogada toda legislación que permita todo tipo de venta, canje o desprendimiento de los activos que integran el Fondo para que solo pueda ser usado para inversiones en su crecimiento, hasta tanto se puede garantizar mediante una legislación adecuada", indicaron en una nota que presentarán en los próximos días.
Cristina tiene 68 años y, aunque tiene la edad y los aportes suficientes, aún no se jubiló. Se acercó a la plaza porque considera que todos los sectores deben estar ahí para defender sus derechos. "El pueblo tiene que estar en la calle peleando contra la injusticia. Porque es totalmente injusto no solamente lo que hacen con los adultos mayores sino lo que hacen con la población en general. Discapacidad, salud, educación, en fin, todas las áreas más sensibles y los trabajadores también", dijo.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo