Internacionales 16/09/2025
El presidente Donald Trump dijo que el polémico ataque mató a tres "narcoterroristas"
Estados Unidos lanzó un ataque contra una lancha en el Caribe y mató a tres "narcoterroristas de Venezuela", anunció este lunes el presidente Donald Trump, poco después de que Nicolás Maduro proclamara que su país es víctima de una agresión de "carácter militar". Trump aseguró tener "pruebas" de que la segunda supuesta narcolancha atacada por EE.UU. en aguas internacionales transportaba "grandes bolsas de cocaína y fentanilo".
Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha en movimiento el pasado 2 de septiembre, con un balance de 11 muertos, también "narcoterroristas" según el mandatario republicano, aunque aún no lo demostró. El gobierno venezolano considera que el operativo militar estadounidense en el mar Caribe excede los marcos de cualquier operación antinarcóticos.
"Grandes bolsas de cocaína y fentanilo"
En sus redes sociales Trump confirmó que había ordenado un segundo "ataque cinético" contra lo que denominó "narcoterroristas venezolanos" en aguas internacionales. "Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Militares de los Estados Unidos llevaron a cabo un SEGUNDO ataque contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extraordinariamente violentos", indicó el republicano en su red Truth Social, acompañado de un video de 30 segundos en el que un navío es destruído tras una explosión.
En el video, que parece ser de vigilancia, se observa al menos una persona dentro de la embarcación. El magnate republicano afirmó que el operativo provocó la muerte de tres personas, sin suministrar evidencia de que estuvieran transportando drogas, y lanzó una amenaza directa: "¡ATENCIÓN! SI TRANSPORTA DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡TE VAMOS A CAZAR!". Según argumentó Trump, los cárteles que manejan el tráfico de drogas son una "amenaza para la Seguridad Nacional, Política Externa e intereses vitales de Estados Unidos".
En declaraciones posteriores a la prensa en el Despacho Oval, Trump aseguró que el video de la operación demuestra que la embarcación transportaba cargamentos de drogas como cocaína y fentanilo en alta mar. "Tenemos pruebas. Todo lo que tienes que hacer es mirar el cargamento que estaba desperdigado por todo el océano: grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todos lados. Además tenemos evidencia grabada desde donde estaban saliendo", indicó el mandatario.
"Sabemos a la hora que se fueron y de dónde salieron, lo que tenían", aseguró Trump, quien agregó que tras los dos ataques con proyectiles contra estas pequeñas embarcaciones por parte de la Armada estadounidense "ya no hay barcos en el océano". El presidente reconoció que el "negocio de la pesca se verá dañado", pero consideró que eso es necesario para que pare el flujo de drogas a Estados Unidos. "Si fuera un pescador, yo no saldría a pescar", por las sospechas, dijo, de que puedan tener drogas en la bodega.
Por su parte, Maduro afirmó que Venezuela está "más preparada" para una "lucha armada", en caso de que el país fuera agredido por Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico. "Hoy Venezuela tiene más poder nacional, está más unida, está más preparada para preservar, en cualquier circunstancia, si nos tocara ir a la lucha armada, su independencia y construir la paz", expresó el mandatario.
"Hay una agresión en camino, de carácter militar, y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacerle frente", expresó Maduro durante una rueda de prensa con medios internacionales, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El gobierno de Venezuela niega los vínculos con el narcotráfico y defiende que el país está libre de narcocultivos. Según Caracas durante 2025 se han incautado 56 toneladas de drogas.
Relaciones "deshechas"
El segundo ataque se produce en medio del creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe. El pasado 2 de septiembre, Estados Unidos derribó una primera lancha que, según Washington, transportaba drogas y a 11 presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, algo que el gobierno de Maduro negó rotundamente, además de condenar el ataque.
El despliegue militar estadounidense incluye al menos ocho embarcaciones, misiles de largo alcance y un submarino de propulsión nuclear. Washington sostiene que la operación se enmarca en un operativo contra el narcotráfico y ha señalado a Maduro como un "fugitivo de la justicia", ofreciendo 50 millones de dólares por su captura, bajo acusaciones de liderar una red criminal conocida como el "Cartel de los Soles".
Maduro calificó estas acusaciones como una "agresión judicial" y afirmó que las comunicaciones con el gobierno de Estados Unidos están "deshechas". También responsabilizó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de promover una escalada contra su país. "Es el señor de la guerra y la muerte", declaró el mandatario venezolano.
En paralelo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció que EE.UU. triplicó los vuelos de aviones espía sobre el espacio aéreo venezolano desde agosto. Según explicó, el nuevo patrón incluye operaciones nocturnas y el uso de aeronaves de reconocimiento RC-135 y E-3 Sentry. "Estos aviones están diseñados para recopilar y procesar información en tiempo real, hasta 200 millas, es decir, su alcance llega a territorio venezolano", valoró el ministro.
En este contexto el gobierno de Caracas ordenó el despliegue de al menos 25 mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en zonas fronterizas con Colombia y en regiones costeras del Caribe. También se activó un proceso de alistamiento en la Milicia Bolivariana, cuerpo compuesto por civiles armados, ante una eventual invasión.
Durante el fin de semana, las autoridades venezolanas denunciaron que militares estadounidenses que forman parte de la tripulación del destructor de la Armada "USS Jason Dunham" abordaron y retuvieron por ocho horas a un buque atunero que navegaba en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela. Maduro calificó el hecho como un "secuestro" y preguntó "quién dio la orden en Washington para enviar a 18 marines armados a intervenir una embarcación pesquera".
Donald Trump respondió el domingo a preguntas sobre un posible ataque a Venezuela con un escueto "veremos qué pasa". Afirmó que Venezuela "nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas" y defendió las recientes acciones militares, entre ellas el derribo de una lancha supuestamente venezolana que, según el republicano, transportaba narcóticos y en la que murieron 11 personas. "No nos gusta lo que Venezuela nos está mandando", sentenció el mandatario estadounidense.
Maduro pidió que Trump investigue directamente el ataque. "Sobre la embarcación supuestamente venezolana que presentó en un video, lo primero que hay que decir es que el primero que tiene que investigar es el propio presidente de Estados Unidos", sostuvo. "Lo que es ilegal es que 300 millones de personas murieran el año pasado por drogas", respondió Trump al ser cuestionado sobre la legalidad de la operación militar.
Un pedido a los países vecinos
En medio del clima de tensión, el gobierno venezolano advirtió a los países vecinos que no permitan el uso de su territorio para acciones militares. "Si nos llegan a atacar desde su territorio, ustedes también recibirán una respuesta", dijo el ministro Padrino López, dirigiéndose a Guyana y Trinidad y Tobago. "Sencillamente, la primera ministra de Trinidad y Tobago se volvió loca, amenazando que desde Trinidad y Tobago ella va autorizar ataques contra Venezuela, declarándole casi la guerra a Venezuela, yo estoy seguro que el pueblo de Trinidad y Tobago está en contra completamente, somos países vecinos", sostuvo Maduro.
Sin relaciones diplomáticas desde 2019, Estados Unidos y Venezuela retomaron acercamientos este año mediante delegados para tratar temas como el canje de prisioneros y la deportación de migrantes venezolanos. Pero el aumento de la recompensa de Maduro y el despliegue militar echó por tierra las vías de comunicación de Caracas con Washington.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo