Locales 02/12/2021
Conferencia de prensa
El viernes 3 de diciembre es el día "Día Mundial de la Lucha contra los Agrotóxicos", Secundaria 5 "Andrés Carrasco" y ECOS Saladillo forman parte de las organizaciones que, junto a Investigadores, científicos, periodistas y personalidades apoyan esta iniciativa de #BastaDeVenenos desde su inicio.
En ese sentido convocamos a los medios de comunicación el viernes 3/12 a las 14.00 a una conferencia de prensa (difundida incluso a escala nacional) y realizar la presentación de la campaña, en la escuela Andrés Carrasco (Roque Saenz Peña entre avenida Ledesma y Vergara)
En ese sentido desde la escuela se viene trabajando en ese sentido a través de su participación de películas (Cine.AR) documentales "No somos indiferentes", presentaciones en cine Gaumont en CABA, Festival de Cine Ambiental Internacional (FINCA), Festival de cine de Derechos Humanos Internacional (Teatro Gral. San Martín -CABA- y Comisión Provincial por la Memoria -La Plata-), asi como en los encuentros de Pueblos fumigados y Red de Docentes por la Vida. Por todo ello desde el "minuto 0" nuestra escuela fue convocada para pensar, organizar y desarrollar las distintas actividades previstas asi como los spot que se presentan a escala nacional.
Los agrotóxicos están en el aire que respiramos, en el agua que bebemos, en los alimentos que comemos.
¿Cómo no van a estar en nuestros cuerpos?
Nuestro cuerpo es nuestro territorio y lo queremos libre de agrotóxicos.
Otro modelo es posible
#BastaDeVenenos
Desde 1996 en la Argentina tenemos un modelo agroindustrial basado en cultivos transgénicos dependientes de agrotóxicos. El más usado es el glifosato.
Nuestro cuerpo es nuestro territorio y lo queremos libre de agrotóxicos.
Otro modelo es posible
#BastaDeVenenos
Numerosas denuncias de poblaciones afectadas y cientos de investigaciones científicas demostraron que los agrotóxicos son sustancias tóxicas y destruyen la biodiversidad. Producen cáncer, abortos, malformaciones y muchas otras enfermedades.
Otro modelo es posible
#BastaDeVenenos
A 25 años de la expansión de un modelo agroindustrial basado en cultivos transgénicos dependientes de agrotóxicos, en la Argentina tenemos la tasa de aplicación por persona MÁS ALTA del mundo.
12 litros por persona por año.
Otro modelo es posible
#BastaDeVenenos
Se detectó glifosato y otros agrotóxicos en la orina, sangre y leche materna, incluso en personas que viven en ciudades alejadas de los lugares de aplicación.
Los agrotóxicos están en el aire que respiramos, en el agua que bebemos, en los alimentos que comemos.
#BastaDeVenenos
En la fumigación los agrotóxicos se dispersan en todas direcciones, contaminan el aire y afectan a las poblaciones cercanas.
Otra parte va a parar al suelo donde son arrastrados por el viento y llegan a cientos de km de distancia.
Otro modelo es posible
#BastaDeVenenos
En la fumigación se forman cristales de glifosato y vapores de agrotóxicos. Son transportados por el viento y se disuelven en la lluvia. Los agrotóxicos están en el aire que respiramos, en el agua que bebemos, en los alimentos que comemos.
Otro modelo es posible
#BastaDeVenenos
Los agrotóxicos depositados en el suelo son arrastrados por la lluvia hasta alcanzar cursos de agua superficiales como ríos y lagunas. También se infiltran hacia las napas subterráneas que abastecen los pozos para consumo humano.
Otro modelo es posible.
#BastaDeVenenos
Hay venenos en las frutas y hortalizas, lácteos y productos ultra procesados que consumimos.
Un relevamiento de @SenasaAR en 2019 encontró 80 agrotóxicos en frutas y verduras, de los cuales 49% son cancerígenos y 47% no se encuentran autorizados en la UE. #BastaDeVenenos
Se detectó glifosato en algodón, gasas, tampones, toallitas y pañales.
A esto se suma la contaminación generada por las fábricas, los derrames en el transporte, almacenamiento y descarte de estas sustancias.
Otro modelo es posible.
#BastaDeVenenos
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo