Deportes 10/10/2025
Se realizó una nueva edición a través de la Fundación River Plate
El deporte como conducto de transformación sigue consolidándose con ejemplos múltiples, y el fútbol en particular es uno de esos caminos que logran escenas de renovación absoluta. El movimiento de jóvenes que lo rodea es transcendental, por la atracción que implica esa disciplina.
La Fundación River Plate, en ese aspecto, organizó el Congreso Internacional "Gol Iberoamérica: fútbol para el desarrollo", en el que se ofrecieron herramientas para sumar en la formación de lo chicos en todos los ámbitos sociales.
El simposio se realizó durante dos días en la entidad de Núñez, con la presencia de destacadas personalidades vinculadas a la formación y la educación.
Javier Quesada, especialista en desarrollo infantil temprano y salud de UNICEF Argentina, destacó en uno de los paneles que "el deporte le quita horas a la calle, un lugar que los chicos suelen estar mucho. Creo que es un instrumento de formación fundamental". Quesada reconoció también que "los márgenes de suicidio son altos entre los jóvenes. A los chicos los necesitamos vivos y contenidos".
El otro punto donde hizo hincapié Quesada fue en la ludopatía entre los más chicos: "Las apuestas online son de temer: eso genera aislamiento y frena las relaciones sociales. Esos temas no lo hablan con la familia, pero sí lo hablan en el club, con el entrenador, por eso son fundamentales las instituciones".
Quesada dejó en claro que desde UNICEF brindan una campaña de alertar sobre no creer todo lo que circula en las redes sociales, y poder direccionar así en consumos culturales diferentes. "Hay que generar conciencia y cambiar la vincularidad cotidiana", añadió.
César Anievas llegó desde España, donde se desempeña como director del fútbol base del Racing de Santander. El formador indicó que en ese club "se trabaja en conjunto con un hospital de la ciudad, y el plan es poner un servicio de psiquiatría al servicio de los chicos. Es muy importante aportar cariño y profesionalidad, para formar a esos chicos y también a las familias". La Fundación Real Racing Club de Santander tiene como objetivo visibilizar el papel de los clubes, en la prevención y contención de problemáticas psicosociales en niños, niñas y jóvenes.
El aspecto psicológico marcó un punto clave del Congreso, y para ello el que relató su experiencia personal fue uno de los último campeones del mundo en Qatar 2022, Germán Pezzella. El defensor central, que se encuentra en plena recuperación de una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda, dijo que sus inicios en el fútbol no fueron sencillos.
Representantes de clubes de Iberoamérica. Imagen: Prensa Fundación River Plate
"No la pasé bien en mi llegada a Buenos Aires desde Bahía Blanca, porque el desarraigo fue muy grande. Por eso fue importante la contención que me dio River desde todos los aspectos. Acá me dieron comida, educación y principalmente valores", expresó Pezzella. Y agregó: "Yo tuve que hacer un período de prueba, y cuando me dijeron que me podía quedar sentí mucha emoción".
Pezzella se refirió al significado del éxito para él, y remarcó que "pasa por la familia y los amigos, esas son las sensaciones lindas". Además, sobre la función social de las instituciones deportivas indicó que "los clubes tienen un rol importantísimo. River hizo mucho por Bahía Blanca durante la inundación de este año".
El momento que atraviesa por la lesión lo afronta "con más experiencia ahora, ya que los años hacen que se asuman situaciones duras con más herramientas desde lo mental. El fútbol me marcó desde chico y me marcó para el resto de mi vida". El mensaje que le dio precisamente a los más pequeños fue "que no se frustren, que cuando se llega al objetivo es muy satisfactorio todo".
Clara D'Onofrio, presidente de la Fundación River Plate, agradeció a todos los clubes presentes en el Congreso, y señaló que "trabajar en conjunto es lo que se persigue desde la Fundación River. Acá no es el trabajo de uno solo, es de todos juntos". De la misma manera opinó Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF).
El vicepresidente segundo de la entidad, Ignacio Villarroel, celebró los eventos donde se luchan "por la inclusión y contra el racismo. Estoy convencido que juntos vamos a tener más transformación que de a uno. Por eso estamos comprometidos con el valor de modificación que tiene el fútbol".
El Congreso tuvo dos jornadas, y en ellas 172 participantes debatieron e intercambiaron experiencias en torno a temas centrales como el rol de los clubes en la transformación social, la educación y formación en contextos de vulnerabilidad. Los puntos restantes fueron la equidad de género, la sustentabilidad, la salud mental, el combate al racismo y la discriminación, y la articulación con el sector privado para potenciar proyectos de impacto.
El Congreso consolida una red de cooperación entre clubes de Iberoamérica, impulsando un modelo de fútbol con propósito, que pueda reafirmar su capacidad para transformar realidades y generar oportunidades.
adebenedictis@pagina12.com.ar
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo