23 de septiembre de 2025

Nacionales 23/09/2025

El cuadro robado durante el nazismo, encontrado en Mar del Plata, fue trasladado al Palacio de Tribunales

Quedará bajo custodia de la Corte Suprema

El cuadro que fue presuntamente robado durante el nazismo a un coleccionista judío de Ámsterdam, y que fue hallado a comienzos de septiembre en la ciudad balnearia de Mar del Plata, fue trasladado este lunes al Palacio de Tribunales, en la Ciudad de Buenos Aires. La obra de arte, de la cual se presume que tiene un alto valor económico, quedará bajo custodia de la Corte Suprema de Justicia hasta tanto se resuelva el origen y su futuro legal."Se trata de un delicado bien de altísimo valor histórico y cultural, que requiere especiales medidas de seguridad y preservación y que se halla sujeto a un proceso judicial en el que se entrelazan el derecho argentino y el derecho internacional, además de las relaciones diplomáticas con los países involucrados", explicó el juez federal de Mar del Plata Santiago Inchausti, a cargo de la causa, tras ordenar el traslado de la pieza.

El procedimiento del traslado del cuadro desde la ciudad costera se realizó este lunes bajo estrictas condiciones para garantizar su preservación. El trámite fue coordinado por el comisario Roberto Varela, director de seguridad del máximo tribunal, y un número de expertos.

Según precisaron voceros de la Corte, la pieza fue embalada en materiales neutros y protectores dentro de una caja resistente de madera para asegurar que el cuadro no se moviera. Asimismo, el traslado se realizó en un vehículo que viajaba a baja velocidad, con control de temperatura y humedad durante todo el proceso, para evitar cualquier daño por la fluctuación del clima.

La obra de arte fue embalada con materiales protectores para evitar daños en el traslado.

El cuadro arribó al Palacio de Justicia por la tarde y fue trasladado hasta el cuarto piso del edificio. La sala en la que la obra de arte permanecerá alojada cuenta con especiales medidas de seguridad, que incluyen el acceso a la sala a través de datos biométricos, cámaras de seguridad y custodia policial permanente.

De qué cuadro se trata

Las primeras versiones del caso apuntaban que la pintura en cuestión era Retrato de una dama, pintada en el 1700 por el italiano Giuseppe Ghislandi, y superaría los 50 mil dólares en el mercado actual.

La pieza despertó la curiosidad de especialistas en historia y arte de todo el mundo. De acuerdo con el Ministerio Público Fiscal de la Nación, es una obra de arte que estaba desaparecida desde hace 80 años, cuando fue robada en julio de 1940 a Jacques Goudstikker, un galerista judío durante la persecución nazi en los Países Bajos. Su curioso hallazgo ocurrió en la ciudad de Mar del Plata, en la casa de la hija de un exfuncionario nazi que se radicó en Buenos Aires cuando terminó la Segunda Guerra Mundial. 

Sin embargo, aunque al comienzo se atribuyó esta obra a Ghislandi, una especialista en arte opina que fue mal catalogada. María Luisa Picelli, directora de la Accademia Carrara de Bérgamo, consignó al diario Bergamo News que el cuadro pertenece en realidad al milanés Giacomo Ceruti, uno de los exponentes del arte italiano del siglo XVIII.

"La pintura está incluida en el catálogo general del artista, compilado por la historiadora de arte Mina Gregori, en 1982. El título atribuido a la obra es Retrato de una dama con guantes y un libro", explicó.

El caso

El diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD) publicó un artículo periodístico este año, en el 80° aniversario de la Segunda Guerra Mundial, sobre el caso de Goudstikker, en el que mencionó un detalle que llamó la atención de las autoridades argentinas. La investigación, encarada por un equipo de periodistas liderado por Peter Schouten junto al investigador privado Paul Post, apuntaba contra un alto jeraca nazi, Friedrich Kadgien, quien según sus indicios, había vivido sus últimos años en Mar del Plata.

Había una pista insólita, pero que terminó siendo factible: decían que, en una publicación de una casa en venta en un sitio web de una agencia inmobiliaria de esa localidad playera, habían encontrado un cuadro muy parecido a Retrato de una dama. El posteo había sido dado de baja poco después de que trascendiera el caso.

Tras conocer el caso, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) inició una investigación judicial por presunto delito de encubrimiento de contrabando. La causa quedó en manos del fiscal Carlos Martínez, a cargo de la Oficina de Delitos Sencillos de la Justicia Federal.

Así, el fiscal ordenó un allanamiento en la casa, que había sido heredada por Patricia Kadgien, hija del jeraca nazi, luego de que éste falleciera en 1978. El inmueble, que había sido puesto en venta, está en la calle Padre Cardiel al 4100, en el barrio Parque Luro. Sin embargo, el resultado de ese procedimiento fue negativo: el cuadro, que había sido visto colgado en una de las paredes del living hogareño en las fotos publicadas en el sitio online de la inmobiliaria marplatense, ya no estaba.

En aquel allanamiento, la policía secuestró una carabina y un revólver calibre 32, además de algunas imágenes pictóricas y teléfonos celulares. La presunta pintura de Ghislandi había desaparecido: en la pared donde aparecía colgado el cuadro en las fotos de la inmobiliaria se hallaba un tapiz.

En tanto, la investigación siguió con otros tres allanamientos en esa ciudad, entre las que se encontraba la casa del hijo de la mujer. No obstante, tras los operativos, la familia cesó ante la presión mediática y judicial y puso a disposición de la Justicia civil el cuadro.

El cuadro habría estado en el domicilio de la calle Padre Cardiel al menos desde 1979 y hasta el pasado 3 de septiembre. Patricia, la hija y heredera de la casa de Kadgien, fue imputada junto a su marido este jueves por el delito de encubrimiento agravado.

La pareja rechazó la imputación al sostener que la obra habría sido "legítimamente" adquirida por una cuñada de su padre, y además, su defensa planteó que el delito, de haberlo, estaba prescripto.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo