8 de septiembre de 2025

Provinciales 08/09/2025

El Envejecimiento saludable desde la ciencia. El corredor Master - Parte VII

Actividad Física Saludable

(*)Kgo. Prof. Marcelo Rensonnet

"No hay tarea tan simple que no pueda salir mal"

Ley de Murphy (Edward Murphy)

Palabras Clave: Ley de Murphy_ Atletas master_ CAMRA

Un corredor máster de fondo es un atleta de más de 35 años que compite en carreras de larga distancia, como medio fondo (800m, 1500m) o fondo (5000m, maratón).

Estas carreras requieren resistencia orgánica, funcional y entrenamiento específico aplicado, para mantener un adecuado rendimiento, a pesar del envejecimiento y los deterioros progresivos que eso significa.

El reglamento para estas competencias de mayores está regido por la WMA (Asociación Mundial de Atletas mayores).

Comparacion de diferentes categorías:

El maratonista más rápido del mundo fue Kelvin Kiptum (lamentablemente fallecido).

Su mejor tiempo y marca mundial es de 2:00:35 en el Maratón de Chicago de 2023.

El maratonista veterano más rápido en la actualidad es Tommy Hughes, quien a los 60 años logró un tiempo impresionante en maratón, rozando la barrera de las 2:30 minutos.

El récord de Europa Master para la categoría M80, es el español Juan López García, con un tiempo de 3:39:10 minutos.

(Fuente: Soy Maratonista)

¿Qué es la clasificación por edad WMA?

La Asociación Mundial de Atletas Máster (World Masters Athletic o WMA por sus siglas en inglés) publica todos los años unas tablas, en las que según la edad del atleta y la distancia que recorre, hay un factor que se multiplica por la marca, lo que da como resultado un tiempo adaptado de acuerdo a la edad.

Antiguamente conocida como La Asociación Mundial de Atletas Veteranos (WAVA), esta organización se fundó en Suecia en 1977. Un comité dentro de la misma compiló una serie de factores de edad y estándares, para calificar el rendimiento deportivo según el sexo y la edad.

Las tablas clasificadas por edades de Masters, cubrieron todos los eventos de pista y campo estándar, así como los eventos estándar de carreras de larga distancia y marcha.

Hablemos de qué pasa con el deporte de pedestrismo Master en nuestro país.

El reglamento de atletismo de World Athletic (anteriormente IAAF) establece las normas y regulaciones para las competiciones de atletismo a nivel internacional. Estas reglas cubren todo, desde la elegibilidad de los atletas hasta los procedimientos de las pruebas y el uso de equipos.

(Stella Maris del Papa, quien a sus 70 años completó su maratón número 80 en poco más de cinco horas. Ella recibió en la llegada una distinción especial. Stella Maris fue una de las pioneras entre las mujeres que corren maratón en nuestro país, habiendo alcanzado el podio en 1986, cuando ellas lo hicieron por primera vez.

(Fuente: Infobae)

Busca garantizar la uniformidad, la justicia y la seguridad en las competiciones.

A continuación, se detallan algunos aspectos clave del reglamento de atletismo:

Elegibilidad y Participación

·    Edad y categorías:

Se establecen categorías de edad (Sub-18, Sub-20, Sénior) para garantizar que los atletas compitan con otros de niveles similares de madurez y desarrollo.

·    Antidopaje:

World Athletic tiene un programa antidopaje riguroso para prevenir el uso de sustancias que mejoran el rendimiento y asegurar la igualdad de condiciones.

·    DSD (Diferencias de Desarrollo Sexual):

Se han establecido normas para garantizar la participación justa y equitativa de atletas con diferencias biológicas en las competiciones.

·    Reglas de las Pruebas:

Carreras

Se especifican las reglas para las carreras de pista, incluyendo el uso de carriles, la salida, el paso de testigos (en relevos) y los procedimientos para adelantar.

Saltos

Se establecen normas para los saltos (altura, longitud, triple salto, pértiga) en cuanto a las carreras de aproximación, el despegue, la recepción y la medición de los intentos.

Lanzamientos

Se regulan los lanzamientos (peso, disco, martillo, jabalina) en cuanto a la zona de lanzamiento, la técnica, la salida y la medición de los lanzamientos.

Marcha atlética

Se han introducido ajustes en las reglas de marcha, incluyendo requisitos para los jueces y la clasificación de las competiciones.

Equipamiento y Materiales:

Zapatillas

Se especifican los tipos de calzado permitidos para las diferentes pruebas, asegurando que no otorguen ventajas injustas a los atletas.

Bastones de salto

Se establecen regulaciones sobre los bastones de salto con pértiga, incluyendo su longitud, rigidez y la forma en que se utilizan.

Otros equipos

Se regulan otros equipos, como los sistemas de cronometraje, las marcas de lanzamiento y los dispositivos de ayuda visual para atletas con discapacidad.

Oficiales y Procedimientos:

Árbitros

Se describen las funciones y responsabilidades de los árbitros en las diferentes pruebas, incluyendo la supervisión de las reglas, la medición de los resultados y la resolución de disputas.

Comité Organizador

Se establecen las responsabilidades del Comité Organizador en la gestión de las competiciones.

Sanciones

Se especifican las sanciones por infracciones de las reglas, como descalificaciones, multas o suspensiones.

Tenemos la CAMRA (Confederación Argentina de Atletas Master), organización de campeonatos nacionales de Atletismo Master.

Elementos a tener en cuenta para la organización y supervisión de campeonatos Nacionales de Pista y Campo, Ruta, Pruebas Combinadas y Campo Traviesa.

A su vez, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, organiza los Juegos Nacionales Adultos Mayores, están dirigidos a adultos mayores de 60 años de todo el país, nacidos antes del 31 de diciembre del año 1960, representan una oportunidad para que miles de personas de todo el país participen de una competencia deportiva master.

En su edición 2025, los Juegos están pensados para adultos mayores de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La sede es la Ciudad de Salta.

Las disciplinas de este año serán: Ajedrez, Sapo, Circuito de Habilidades Motrices, Tejo, Newcom, Tenis, Orientación, Tenis de Mesa, Pádel, Truco.

(Fuente: Soy Maratonista)

Algunos Tips para de 60 y + (Masters)

·    Ser más inteligente para saber cómo, con quién, ¡cuánto y cómo parar!

·    Siempre saber parar y recuperarnos, desde todo punto de vista.

·    Actividad intensa una vez por semana, al otro día gimnasio si, y cambiar el día 3 de tipo de trabajo.

·    Mi recomendación como Kinesiólogo y Profesor, no más de 40 kilómetros semanales corriendo.

·    Ritmos controlados, regulando intensidad.

·    Evitar entrenamientos en cuesta, si la carrera es en llano, ¿probamos escaleras?

·    El entrenamiento de fuerza: imprescindible.

·    Recuperación y horas de sueño.

·    Disfrutar, ¡no sufrir!

Fuentes y aportes:

*¿De donde vienen las leyes de Murphy? Su origen es debido al ingeniero aeroespacial Edward A. Murphy Jr. en la década del '40.

Este enunciaba que, si algo tenía una posibilidad de salir mal, lo haría. Desde entonces, la ley se ha ampliado como una forma de advertir que no se deben subestimar las complicaciones posibles, y se debe estar preparados para lo inesperado.

Medicine and Science in Sports and Exercise 2008 _ Hormones Reviews 2009_ Mechanisms of Ageing and Development 2017 _ 

National Geographic's_ INDEC_ OMS/OPS _Gobierno de España_ Ministerio de Sanidad-Ministerio de Salud de la República Argentina_AHA - American Heart Asocciation (Sociedad Americana del Corazón)_ Intramed - Noticias Médicas: Guía MSD_SENC (Sociedad Española de Nutrición) _ Guía de Buena Práctica en Artrosis 2_Revista de Psicología aplicada al deporte y al Ejercicio Físico_E.F. F Deportes Revista Digital Revista deportiva Marca_ Diario La Nación__Diario Clarín_ Diario Infobae_ Diario El Español Revista Cells en Español_ El diario de Sevilla_Revista digital Sport Life_Revista Runners World_ El apasionante origen de las palabras, Daniel Balmaceda_Blog: Rendimiento Neuro muscular_Luis del Águila.

Consultorios Pampeanos   

Club de Salud     

clubdesaludimot@gmail.com             

Clubdesalud SRC

(*)Marcelo Rensonnet es Lic. Kinesiólogo Fisiatra_ Docente Universitario - Formado en Inst. Mogilevsky y en Servicio Nacional de Rehabilitación_ Profesor de Educación Física_ Entrenador Nacional de Atletismo_ Especialista en Neuro rehabilitación - Especialista en Medicina del Deporte - Residencia Clínica en ALPI, Htal. Francés y Htal. Fiorito_ Actualmente en Consultorios Pampeanos y Club de Salud, de General Pico.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo