9 de mayo de 2025

Provinciales 09/05/2025

El Gobierno bonaerense le pidió a Nación "la transferencia de los predios de Chapadmalal"

Denuncian la "debacle" del turismo nacional

El Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, anunció que solicitó al Gobierno Nacional "la transferencia" de los predios de Chapadmalal". La gestión provincial acusó a las autoridades nacionales de haber promovido una "debacle" en la temporada 2024/2025 del turismo argentino, por lo que pidió la responsabilidad del icónico complejo hotelero ubicado el partido de General Pueyrredón, para "proteger un patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad".La idea de tomar las riendas del histórico predio fue debatida esta semana en la asamblea del Consejo Provincial de Turismo, que se celebró en el Estadio Único de La Plata, según indicó Costa en una publicación en sus redes sociales.

Con más de 75 años de historia, el predio hotelero de Chapadmalal fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2013 por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, es una prioridad del presidente Javier Milei que tanto el terreno como sus emblemáticos edificios sean privatizados.

"La temporada 2024/25 arrojó resultados alarmantes: una caída del 21,9% en el impacto económico, reducción en el número de visitantes, menor gasto turístico y estadías más cortas", enfatizó el funcionario. 

Asimismo, consideró que la "debacle" del sector no ocurrió por casualidad, y apuntó directamente contra la gestión del Presidente Javier Milei: "Con su plan de ajuste, la erosión del poder adquisitivo, los incentivos al turismo exterior, la desregulación del sector, y la total ausencia de políticas para el sector, han generado un verdadero vaciamiento de la actividad".

Durante una asamblea del CoProTur, el ministro bonaerense Costa criticó al Gobierno Nacional y apoyó al sector turístico. (Imagen: PBA)

El titular de la cartera productiva bonaerense sostuvo que muchos de los actores que conforman el desarrollo de las propuestas turísticas "atraviesan una situación crítica". En ese sentido, Costa agregó que en los últimos fines de semana largos continuó la tendencia negativa, "porque el contexto general profundiza la crisis".

También cuestionó la decisión del Gobierno Nacional vinculada a la reducción de feriados/ puentes turísticos, a los cuales consideró "fundamentales para el sector". "El caso de diciembre de 2024, pasó de tener 3 durante 2023 a no tener ninguno, por ejemplo, y continuamos reclamando por el restablecimiento del feriado largo del 12 de octubre para 2025".

En este marco, ponderó las distintas alternativas políticas que brindó la gestión del gobernador bonaernese Axel Kicillof para "mitigar el impacto", pero remarcó que, de todas formas, "resulta imposible suplir la ausencia del Estado nacional".

"Destacamos el apoyo a través de beneficios con Cuenta DNI, el financiamiento de 385 millones de pesos para (el desarrollo de) 30 fiestas populares durante este año, y la ejecución del Programa de Desarrollo Turístico, que ya lleva invertidos 1.075 millones de pesos en 52 municipios", indicó. También destacó la "intensa promoción" de los destinos turísticos bonaerenses "en medios y ferias internacionales", así como los programas de capacitaciones. 

"El CoProTur, espacio que reúne a cámaras, sindicatos, instituciones educativas, organismos públicos, y representantes del Banco Provincia y de los siete polos turísticos provinciales; coincide en el diagnóstico: la situación es crítica y requiere respuestas urgentes. El turismo es fundamental para la economía, identidad y empleo bonaerense", subrayó Costa.

Por último, apuntó: "Ante el desinterés nacional, redoblaremos los esfuerzos para defenderlo, porque creemos en su potencial y en su rol central para el desarrollo de nuestra Provincia".

Historia del complejo Hotelero en Chapadmalal

La Unidad Turística Chapadmalal se encuentra sobre la Ruta Provincial 11, a tan solo 20 kilómetros de Mar del Plata y 15 kilómetros de Miramar. Fue construída durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón con la finalidad de albergar el turismo social. Los hoteles recibieron durante años a grupos de jubilados, discapacitados o familias, sobre todo chicas y chicos, que no hubiesen conocido el mar si no fuese por su existencia.

El ejercicio del derecho al turismo y el acceso a hoteles de calidad para veranear en las costas bonaerenses fue una de las principales políticas turísticas del peronismo para las personas de los sectores más vulnerables del país. Se logró durante décadas gracias al inmenso complejo de nueve hoteles de tres plantas cada uno y 19 bungalows --que, con el tiempo, fueron integrados a la quinta de veraneo presidencial--.

La residencia presidencial cuenta con un chalet principal, dependencias, y un predio con pileta, canchas de tenis, helipuerto y playa propia. Por allí pasaron varios presidentes, desde Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor y Cristina Kirchner, Mauricio Macri --quien además la usó para realizar un "retiro espiritual" junto a sus ministros-- y Alberto Fernández. En 2019, la entonces ministra de Seguridad de Macri, Patricia Bullrich, había cedido el Complejo Turístico de Chapadmalal a la Gendarmería, pero tras la asunción de Fernández, se dio marcha atrás con esa decisión.

No obstante, en septiembre de 2024, el presidente Javier Milei puso en marcha la "motosierra" para desguazar el emblema del turismo social del peronismo a través de la autorización de una licitación pública de dos unidades por dos años.

Asimismo, en abril pasado, el titular de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, explicitó el final de los Complejos Turísticos Embalse y Chapadmalal, a través de una nota destinada a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en la que se acordó la licitación de las unidades.El pase de los hoteles al control de AABE lo justificaron por la emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera dispuesta por la Ley Bases.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo