5 de septiembre de 2025

Locales 04/09/2025

"El voto es un instrumento esencial de la democracia que nos permite manifestarnos como ciudadanos"

Es un derecho, pero también una obligación ciudadana

"Debemos votar, porque votar debe ser la expresión del compromiso con nuestra ciudad, con el país, con nosotros mismos, con los demás. Podemos votar para apoyar una gestión, para censurar una gestión o para plantear una opción diferente. No nos está permitido la indiferencia." Carlos Antonio Gorosito

"Las revoluciones radicales de 1890,1893 y 1905 fueron gestos y acciones movilizadoras de la sociedad.  Pero como sostuvo el Dr. Raúl Alfonsín  los revolucionarios radicales  no lucharon para ser gobierno, porque eso hubiera implicado el principio de que el poder estaba en estaba en la boca de los fusiles. Esta última era la postura de los guerrilleros de la década del '70.  Los radicales lucharon para que hubiesen  elecciones libres.  El radicalismo sostenía que la violencia del régimen de entonces no debía ser reemplazada otra violencia de signo distinto, sino por el sufragio. Los radicales que dieron origen al Partido lucharon para defender el derecho del pueblo a elegir gobierno, para defender el derecho de pueblo a ser elegido. Alfonsín dijo que: "El radicalismo siempre se opuso a que una pequeña minoría de la población, considerada a sí misma como población combatiente, eligiera al gobierno en remplazo del pueblo". El radicalismo nació y lucho para que el pueblo pudiera elegir a sus gobernantes mediante el voto secreto. Por eso siempre los radicales    convocamos a votar.  En el pueblo reside la soberanía popular expresada por medio del  sufragio.   Los gobiernos y los representantes del pueblo obtienen   su legitimidad de origen por medio del voto popular.  Luego el ejercicio del gobierno o de la representación popular determina la legitimidad de ejercicio, es decir mientras van cumpliendo su mandato popular, es decir van  consolidando el apoyo del pueblo o bien reciben el rechazo del mismo.  Si en el ejercicio de sus funciones el gobierno o los representantes fueran perdiendo su legitimidad de origen, habrá que esperar necesariamente el cumplimiento los términos y plazos que marca la Constitución y las leyes para reemplazarlos. La democracia nos da la oportunidad de votar cada dos años en Argentina y por lo tanto podemos pedir que se rectifiquen rumbos o confirmen rumbos políticos o en materia económica por medio del voto. Por eso es importante ir a votar porque nuestro voto decide.  La política es una manera pacífica de resolver los conflictos y problemas de la sociedad. Si la gente no tuviera opiniones diferentes no sería necesaria la política.  La política es el medio de resolver los conflictos sin necesidad de recurrir a la violencia.  La única manera de decidir en la Democracia es por medio del voto. Si no votamos otros deciden por nosotros.  Obviamente que está en las reglas de juego de la Democracia el hecho de que nuestra posición o nuestras posturas políticas puedan ser derrotada en las urnas. El resultado de las urnas siempre debe respetarse.  Y como nuestro compromiso como ciudadano debe ser permanente nos queda después la posibilidad de expresarnos siempre por medios legítimos, para oponernos a las políticas que consideramos contrarias a los intereses del pueblo en general o a nuestras porpias convicciones.  Nuestro compromiso como ciudadanos, luego del voto, debe ser durante los 365 días del año, porque la política es el arte del compromiso.  Ciertamente los gobernantes y representantes los que lo son y los que lo hemos sido en los distintos niveles de Estado  defraudan o defraudamos o no cumplen, no cumplimos con el mandato popular. También se cometen actos de corrupción e inmoralidad en la administración pública.  La actividad política es la profesión más antigua del mundo ya lo señaba Aristóteles cuando decía que el hombre era un animal político.  En el interior de cada ser humano hay una tensión permanente entre el bien y el mal.  Estando compuesta la sociedad por seres humanos, por lo tanto, hay hombres y mujeres virtuosos y también viles; honestos, pero también corruptos.  Políticos, Empresarios, Gremialistas, religiosos, miembros de todas las actividades y profesiones están incluidos en generalidad del concepto.  Estando en la condición humana la virtud y la vileza, la honestidad y la corrupción debemos procurar que triunfen los mejores valores. No debemos dejar de participar en la vida comunitaria. Tenemos la oportunidad de hacerlo en Democracia por medio del voto.  El domingo 7 de septiembre se eligen representantes del pueblo en la provincia de Buenos Aires se eligen Senadores y Diputados Provinciales para que nos representen en la Legislatura bonaerense y Concejales y Consejeros Escolares para que hagan lo propio en los  Concejos Deliberantes  o  Consejos Escolares.  Podemos, entonces, votar por quienes creemos que han hecho la mejor propuesta a la sociedad.  Estamos ante una  elección legislativa, por lo tanto podemos votar en primer término por quienes hayan hecho la mejor propuesta para la provincia, la región o la ciudad. Si no percibimos propuestas en ninguno de los candidatos/as podemos votar a quienes percibamos que pueden ser luego nuestros mejores representantes.  Podemos votar a favor de los oficialismos para apoyar las gestiones de gobierno en los distintos   niveles, o podemos votar en contra para manifestar nuestra disconformidad con las gestiones gubernamentales en los distintitos niveles por partidos opositores.  También podemos hacerlo por lo que comúnmente se menciona como "el mal menor" o sea al candidato/a o partido que aunque no se lo considere ideal, pero que se lo considere más aceptable que las otras opciones. Finalmente, esta la posibilidad del voto en blanco.  Tenemos que decidir por nosotros mismos. Sino deciden los pocos que van a votar. Thomas Jefferson que fue el tercer preside de EEUU (1801-1809) dijo: "No tenemos un gobierno de la mayoría. Tenemos un gobierno de la mayoría que participa". Y John Quincy Adams, sexto presidente de EEUU (1825-1829) dijo: "Vota siempre por principios, aunque votes solo, y podrás atesorar la dulce reflexión de que tu voto nunca se pierde." Que cada uno vaya a votar conforme a sus convicciones.  El común denominador debe ser el respeto recíproco, hay muchas cosas que resolver en nuestro país y en   nuestra ciudad. Deberá terminar el tiempo de los agravios en nuestro país. Debemos entre todos en la diversidad encontrar los comunes denominadores que no lleven a construir un país mejor. Como dijo el poeta romano  Virgilio: " Omnia vincit amor" (El amor todo lo vence"), debemos queremos más los argentinos para buscar el desarrollo con justicia social.  En definitiva, votar debe ser la expresión del compromiso con nuestra ciudad, con el país, con nosotros mismos, con los demás. El sentido de nuestras vidas empieza a terminar cuando guardamos pasividad ante las cosas importantes, el bienestar de prójimo, el desarrollo de nuestra ciudad y del país son cosas importantes, como para dejarla a consideración de unos pocos.  Además de convocar a votar, invito   la mayor cada ciudadano que sea posible se involucre activamente en la actividad política. El voto es un instrumento esencial de la Democracia nos permite manifestarnos como ciudadanos. Es derecho, pero también una obligación.   Finalmente, como radical debo decir que ningún radical debe votar una lista donde haya candidatos que apoye las políticas del gobierno nacional, porque eso no tiene nada que tiene que ver con el radicalismo, y esto hay que tenerlo muy especialmente en cuenta para las elecciones que se   realizarán en octubre.  ADEMAS EL ODIO  NUNCA DEBER SER UNA OPCION EN LA POLIITCA Y EN LA VIDA"

Carlos  Antonio Gorosito, ex intendente Municipal 1991-2015

Saladillo 4 de septiembre de 2025

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo