Nacionales 11/11/2025
"No damos más, es muy angustiante"
"Ya no damos más". Con cuatro simples palabras, la actriz Valentina Bassi resumió lo que viven por estos días las miles y miles de familias que tienen alguna persona con discapacidad entre sus integrantes.
La desesperación tiene una razón de ser: tras meses de protestas y reclamos, el sector logró la aprobación de una ley de emergencia para obligar al Gobierno a enviar fondos y, así, evitar el cierre de las escuelas, centros terapéuticos y vigencia de prestados.
Pero no solo fue una vez, sino que fueron dos. Tras la aprobación de la normativa, el presidente Javier Milei la vetó.
Pero ese veto luego fue rechazado por ambas cámaras parlamentarias y, sin embargo, el Gobierno incumplió la normativa. En cambio, ahora el Gobierno anunció aumentos por debajo de lo que corresponde, a pagar en marzo, y desconociendo el contenido de la ley de emergencia.
Para ponerle una frutilla al postre de la crueldad, la Casa Rosada continúa con el relato agresivo hacia el colectivo de Discapacidad. El lunes, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem -primo de Lule Menem, involucrado en las coimas de la ANDIS- aseguró que la emergencia "no es tan grande".
Bassi, madre de Lisandro Rosell, un adolescente con trastorno del espectro autista, explotó al escuchar los dichos de Menem: "La verdad es que estamos muy angustiados. Ya no damos más. Cuando lo escuché ayer ya era 'basta, esperamos todos los tiempos y fueron larguísimos'".
"Es muy descarado decir que no hay tal emergencia en discapacidad. Acabo de dejar a mi hijo en la escuela. Me crucé a una mamá y me dice que se quedó sin transporte ayer. Y que ya hoy se quedó sin día de trabajo. Eso es lo que estamos viviendo todos", añadió en diálogo con la 750.
Y dijo: "No se puede maltratar tanto. Todo el tiempo uno tiene que estar informando lo que ellos desinforman. Y ahora esperando a que la justicia se expida y los haga cumplir la ley".
En respuesta a Menem dijo: "Quieren mostrar un panorama de normalidad. Porque tiraron un aumento que son migajas a cobrar a 90 días. Tiraron un aumento que no cumple con la ley. Hay que cumplir con la ley. La ley dice que el aumento tiene que ser del 70 por ciento para no cerrar. El 20 por ciento en marzo no es nada".
"Me siento como pataleando y diciendo que hay división de poderes y hay que cumplir con la ley. Es muy angustiante. Es mucho el trabajo que tuvimos todos los cuidadores y familias", añadió.
Tras lo que finalizó: "Nos estamos desarmando para que la escuela no cierre. Para que no cierre la estructura de contención, de futuro, para nuestros hijos. Además de las terapias. Y, che, cumplan la ley. En un momento ya me indigna. Porque es basta, ya".
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo