21 de abril de 2025

Locales 20/03/2025

En el HCD | El intendente inauguró el período de sesiones Ordinarias

El mensaje del Jefe Comunal

Con un balance de la gestión realizada en 2024 y la proyección en 2025, el intendente José Luis Salomón inaufguró un nuevo período de Sesiones Ordinarias en el HCD.

El mensaje:

MENSAJE DE APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS DEL HCD - AÑO 2025 | JUEVES 20 DE MARZO DE 2025

"Una vez más y por décimo año consecutivo, quiero llegar con estas palabras a los Sres. Concejales, Funcionarios Municipales, Diputados, Consejeros Y Autoridades Escolares, Judiciales, Policiales, Sanitarias, Eclesiásticas, Políticas, a los Ex Intendentes Municipales, a los Ciudadanos Distinguidos e Ilustres, a nuestros Héroes de Malvinas, a los familiares de los Desaparecidos por la última interrupción del Orden Constitucional, y a nuestros amigos y vecinos que hoy nos acompañan en este recinto, y en forma virtual a toda la Comunidad a través de los Medios de Comunicación aquí presentes.

Hoy me encuentro frente a ustedes con el honor de dar apertura a las Sesiones Ordinarias de éste Honorable Concejo Deliberante, un espacio fundamental para el diálogo, la construcción conjunta y la toma de decisiones que marcan el rumbo de nuestro querido Municipio.

Este es un momento para reflexionar sobre lo que hemos logrado juntos y para comprometernos a nuevos desafíos por un "Saladillo Pujante", que no solo se preocupe por el presente, sino también por ese futuro ambicioso, al que no podemos renunciar jamás.

Nuestra gestión Municipal está compuesto por seis Secretarías: Gobierno; Economía y Hacienda; Obras y Servicios Públicos; Desarrollo Local; Desarrollo Humano y Salud y Seguridad Ciudadana. Cada una de ellas con un rol clave y específico que son el motor fundamental que impulsa cada acción, cada proyecto y cada política pública que llevamos adelante.

Enunciaré las diversas acciones ejecutadas en 5 ejes principales de nuestra Gestión Pública: SEGURIDAD; INTEGRIDAD Y DIVERSIDAD; SUSTENTABILIDAD; ESTADO ACTIVO Y EFICAZ; Y PLANIFICACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS, resumiendo así la información completa entregada, a este Honorable Cuerpo y a cada uno de sus Bloques. 

"SALADILLO SEGURO": La atención a las necesidades de nuestros vecinos es una prioridad, brindando respuestas rápidas ante situaciones que pongan en riesgo su bienestar, en toda su integridad humana.

Otorgamos 434 ayudas económicas por motivos de salud y  medicamentos a más de 5000 beneficiarios. Realizamos 240 traslados a localidades vecinas a través de nuestra Unidad de Traslado y entregamos 150 pasajes sociales para la atención en otras ciudades.

Con la Combi Municipal de Salud, más de 1600 personas pudieron realizar consultas médicas gratuitas en La Plata, y con el Servicio de Hemoterapia del Hospital Dr. Posadas, realizamos colectas de sangre con la participación de 60 donantes.

En nuestros 10 CAPS ejecutamos una diversidad de programas, y entre ellos el de "Salud Sexual Reproductiva y No Reproductiva", alcanzando a 1.387 mujeres con la entrega de métodos anticonceptivos, test de embarazo, copas menstruales y pastillas de emergencia.

Se realizaron 15 test de HIV y sífilis y 535 estudios de PAP, para la detección temprana de enfermedades y se colocaron 40 implantes anticonceptivos de larga duración.

La educación en salud sexual continúa siendo clave, con actividades como charlas sobre cáncer de mama, jornadas de salud sexual para estudiantes de secundario y talleres de salud sexual en barrios. En el consultorio de la "Consejería de género y salud sexual", se brindaron consultas a más de 50 personas.

A través de los 10 CAPS Urbanos y del Interior, y de nuestro CAPS Móvil, se aplicaron 5.959 vacunas, de las cuales 3.024 correspondieron al calendario regular, 2.416 antigripales, y 519 contra el COVID.

A través del CAPS Móvil se realizaron 221 controles Odontológicos y Pediátricos en 19 Escuelas Rurales del Partido.

Se llevó a cabo el 2º Encuentro de Trabajadores de Salud en el que participaron trabajadores del Hospital, de los CAPS, promotoras comunitarias en salud, la Red Puentes y el Centro Comunitario.

Se entregaron 225 carnets para la obtención de medicamentos y se optimizó el acceso al tratamiento y control anual con médicos de cabecera. En el marco de los programas provinciales de "Patologías Crónicas", se alcanzaron a 120 personas con diabetes mediante PRODIABA, a 35 personas con epilepsia a través de PROEPI, 15 personas con enfermedades respiratorias en el programa PROBAS, y 8 personas en tratamiento con psicofármacos en el programa PURPSI. 

Se llevaron a cabo 41 charlas y talleres sobre hábitos saludables, alimentación, actividad física y control emocional, beneficiando a 21 personas, mediante el Programa "Hacia un cambio saludable".

Realizamos una charla en el Día del Celíaco y un curso de 4 encuentros sobre manipulación de alimentos sin gluten, con la participación de 50 personas. 

En el Curso de Diabetes, se trabajó con 18 participantes, brindando 12 encuentros centrados en alimentación, control médico, actividad física y apoyo psicológico.

En cuanto a los servicios médicos de nuestros CAPS, se brindaron 40.054 atenciones, que incluyen consultas médicas, ginecológicas, pediátricas, obstetricia, nutrición, psicología, odontología, entre otras. Las especialidades más demandadas fueron: 7.426 consultas médicas; 3.345 pediátricas y 2.573 odontológicas.

Ante el incremento de la demanda de atenciones psicológicas, se implementó un sistema de admisiones en los CAPS, brindado la atención a más de 6000 personas. 

El área de psiquiatría atendió a más de 120 personas, y a partir de éste año 2025 se amplió con un nuevo psiquiatra en los CAPS.

Para personas con discapacidad y diagnósticos en salud mental sin cobertura de obra social, se mantuvo el servicio de acompañamientos terapéuticos con un promedio de 15 acompañamientos anuales.

Mediante el Programa "Acompañamiento Familiar 1000 Días", se realizaron 170 seguimientos a personas gestantes y 472 a niños menores de tres años. Se organizaron talleres y se entregaron 20 kits de 1000 días y 5 kits de lactancia. Se realizaron 6 reuniones de la mesa intersectorial y se gestionaron 111 turnos prioritarios para recién nacidos. 

En el marco del programa Remediar se entregaron 19.931 medicamentos de primer nivel de atención.

En cuanto a la seguridad alimenticia, se llevaron a cabo 3.460 controles sanitarios de vehículos de transporte de alimentos y se otorgaron 730 carnets de Manipuladores de Alimentos. Se respondieron 67 causas judiciales y se asesoraron a comerciantes sobre condiciones higiénicas. 

En el Sector de Inspección, se recibieron 106 denuncias formales y 196 telefónicas, lo que derivó en 54 actas de infracción y 20 decomisos.

 En cuanto a los geriátricos, se realizaron inspecciones, con la clausura de dos pensiones por infracciones a la ordenanza vigente.

El Laboratorio de Bromatología reportó 534 análisis de triquinosis, con resultados negativos en su mayoría, pero con un caso positivo con productos no autorizados, lo que llevó a sancionar a los infractores. También se colaboró con SENASA y se continuó con acciones de prevención contra el Dengue, incluyendo la colocación de 17 ovitrampas, con un control exhaustivo de la presencia de larvas del mosquito transmisor del dengue.

Participamos activamente en las capacitaciones organizadas por la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, así como por Zoonosis Rurales de Azul y la Región Sanitaria X.

Se promovió el descacharreo de invierno para evitar la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad del Dengue. Mediante el sistema SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina), se notificaron 15 casos sospechosos, 7 casos confirmados y 16 casos descartados de Dengue.

Se enviaron 50 muestras de murciélagos, 2 muestras caninas y 2 muestras felinas a analizar la presencia del virus de la rabia. Sólo 5 muestras de murciélagos arrojaron resultado positivo.

Se aplicaron 2528 vacunación antirrábica a mascotas y se registraron 81 mordeduras a personas, por lo cual nos comprometemos a continuar trabajando arduamente para reducir dicha estadística.

En cuanto a la desratización, el Laboratorio Municipal produce su propio cebo raticida parafinado, destinado a controlar la población de roedores y prevenir enfermedades de Hantavirus y Leptospirosis. Se entregaron gratuitamente 761 paquetes de cebos, con la información necesaria para su uso seguro. 

Brindamos cuidado integral a los animales alojados en el Albergue Municipal, proporcionando alimentación, vacunación, control y tratamientos veterinarios. Cabe destacar la importante colaboración de Petfood, con 1.100 kg de alimentos mensuales, y de Purina, con 1.400 kg mensuales.

Se castraron 1.357 mascotas, perros y gatos, entre las 6 jornadas de castraciones masivas para atender la alta demanda y las castraciones semanales en el Albergue Municipal. Se realizaron tatuajes de identificación en la oreja de los perros recién castrados y se implementó un registro de mascotas, vinculado al código del tatuaje, para facilitar la localización de los propietarios.

Se entregaron dosis de vacunas antirrábicas, certificados y material descartable a veterinarias privadas, para garantizar una mayor cobertura de perros y gatos vacunados.

El Municipio continúa fortaleciendo la seguridad en la vía pública mediante la extensión y modernización del "Centro de Monitoreo Municipal", reflejando así un compromiso decidido con la protección de los ciudadanos en toda nuestra Comunidad.

Actualmente contamos con un total de 250 Cámaras de Vigilancia; donde 200 cámaras que operan en tiempo real y otras 50 Cámaras de Registro, que están distribuidas en las 5 Localidades del Interior y Parajes Rurales. En los próximos meses alcanzaremos a 300 cámaras y el compromiso es llegar a las 500 cámaras al finalizar nuestra gestión. Además, se incorporaron 20 lectores de patentes (LPR), mejorando la capacidad de control y prevención. Todo ello implica un incremento del Personal Operativo para garantizar una atención las 24 horas, todos los días del año.

Se han contestado más de 4.500 oficios judiciales, destacando así el compromiso con la Justicia y los procesos de sus investigaciones.

El apoyo logístico a todas las dependencias policiales continúa siendo una prioridad. El Municipio aporta 7.500 litros de combustible, aprox. $11.000.000 mensualmente, para la Comisaría Distrital y para el Comando de Prevención Rural, garantizándose así los Patrullajes de las Cuadriculas Urbanas y el recorrido de más de 1.000 kilómetros de caminos rurales. Además, se proveen repuestos, neumáticos, lubricantes, reparaciones de vehículos en el Taller Municipal, junto con insumos de oficina, refacciones de las Instalaciones, traslados, etc.

Saladillo fue sede de la convocatoria para el ingreso a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, con más de 600 aspirantes, de los cuales más de 100 eran de Saladillo. Esta situación nos permitió incorporar 15 egresados de la Escuela Juan Vucetich a la Patrulla Rural, sumando así 30 nuevos agentes en los últimos años.

Estamos trabajando para concretar, lo antes posible la creación del Puesto de Vigilancia en Saladillo Norte, asegurando la presencia del Grupo Comando en esta nueva Localidad.

La Unidad de Gestión de Políticas de Género brindó 364 turnos terapéuticos, con 194 encuentros personales. Además, se concretaron 1.209 acompañamientos sociales y legales, y se aprobaron 19 ayudas económicas, por un monto de $1.970.000.

El Hogar de Protección Integral, acogió a 30 mujeres y 6 menores, con una inversión de más de $3.500.000 en asistencia, alimentación y mejoras edilicias.

Se instalaron 104 dispositivos de Alertas, entre Aplicaciones y Botones Antipánico, con 29 alertas atendidos; proporcionando a las víctimas de alto riesgo, respuesta inmediata, geolocalizada y con grabación en tiempo real.

El dispositivo de Nuevas Masculinidades, atendió a 119 varones en entrevistas y encuentros grupales de reeducación. Se reforzó la Comisaría de la Mujer, sumando una psicóloga y un abogado para casos complejos. Se recibieron 210 derivaciones por denuncias de violencia de género. Se creó un Banco de Datos y Estadísticas y en promoción y prevención, se realizaron 11 capacitaciones y 38 campañas en articulación con instituciones, clubes y espacios comunitarios.

A través de la nueva Pista de Manejo en el predio de La Trocha, se tomaron alrededor de 2.880 Exámenes Prácticos y se comenzaron  a realizar los Exámenes Teóricos sobre Seguridad Vial. 

Respecto al Sistema S.O.S Rural, para la Georeferenciación de Tranqueras en el Sector Rural, llevamos colocadas más de 3.000 chapas identificatorias, mejorando el tiempo de respuesta en emergencias en un 50%, en zonas rurales de difícil acceso. Para este año proyectamos la compra de otras 1.500 chapas adicionales.

Desde Defensa Civil, se concretaron 547 salidas, desde controles preventivos hasta emergencias climáticos, caída de postes, riesgos en la vía pública y problemas con animales domésticos, para lo cual se realizaron inversiones en herramientas e indumentaria para el equipo.

A través del programa "SALADILLO REANIMA", llevamos realizadas más de 3.000 capacitaciones en Reanimación Cardiopulmonar (RCP); destinadas al Personal Municipales, Oficinas Públicas, Establecimientos Educativos, Clubes y al Público en general. 

En materia de Seguridad Vial y Tránsito, se labraron 570 Actas de Infracción, con 212 controles de tránsito; además de la protección durante eventos locales públicos y privados, como así también charlas de seguridad vial y videos de concientización Vial.

Se emitieron 19.458 Licencias de Conducir, incluyendo primeras licencias, renovaciones y ampliaciones. El Gabinete Psicosensométrico realizó 9.840 exámenes, y comenzamos a tomar los exámenes teóricos, además del práctico, con el objetivo de optimizar al máximo el proceso y de reducir al mínimo el tiempo de obtención de cada Licencia.

En materia de Juzgamiento de Faltas Municipales, se resolvieron 687 causas, abarcando temas como Tránsito, Arbolado Urbano, Código de la Construcción, Código Alimentario Argentino y Medio Ambiente:  con 501 multas, 368 secuestros de vehículos, 209 retenciones de licencias, 6 arrestos y 45 causas con pena de inhabilitación para conducir. Además, se resolvieron 4 causas de OMIC, y se registraron 28 decomisos, 77 multas, 9 clausuras y 8 secuestros por Infracciones al Código Contravencional.

Se volvió a implementar las "Penas de Arresto" en faltas de tránsito reiteradas; acondicionándose la Comisaría para tal fin.

Con relación a nuestros Jóvenes, hemos abordado acciones y estrategias para contenerlos, buscando espacios seguros para su recreación y proponiendo actividades que abarcaron desde el arte, la concientización ambiental, la orientación vocacional y el apoyo escolar. 

Entre las actividades más destacadas están los 4 Jueves Joven en la Plaza Principal y una Noche Joven en Del Carril, con la participación activa de grupos locales de baile, bandas y músicos;  como así también la Calle Libre Deportiva organizada por la Subsecretaría de Deportes. 

Se concretó exitosamente el "UPD" de los Egresados/2024, con la participación activa de los Delegados de los Centros de Estudiantes, los Padres y la colaboración de las Autoridades Educativas, de Seguridad y de tránsito. 

Mediante el programa de "Apoyo Escolar en el Nido 31 de Julio", se ofrecieron clases de Matemáticas y Prácticas del Lenguaje, atendiendo principalmente las demandas de los jóvenes Estudiantes. 

Se concretó el "HCD Juvenil", con mayor participación de los jóvenes, cerrando con un viaje histórico-cultural a Buenos Aires. En el marco del proyecto de Malvinización de los Estudiantes se proyectó el documental "Fuimos combatientes, volvimos hermanos" con la participación de nuestros Veteranos de Guerra.

Se realizaron dos "Talleres de Orientación Vocacional", de cuatro encuentros cada uno en el Nido 31 de Julio, dirigidos por psicólogos y con la participación de la Oficina de Empleo y del CURS.

La "Semana del Estudiante" incluyó una caravana, la Copa de Egresados con tres días de competencia, dos noches de fogón y un PIC NIC con la participación de bandas musicales y un ambiente recreativo y seguro para los estudiantes, sus familias y docentes.

La "Feria Educativa de Estudiantes en Movimiento", permitió presentar las ofertas educativas de nivel superior; incluyéndose stands de Educación Sexual Integral, Género y Consumo Problemático.

El "Reciclatón", en colaboración con PIRUSA, permitió recolectar 38,000 kilos de material reciclable, superando lo del año anterior. Los colegios participantes fueron premiados con material deportivo, viajes y actividades recreativas.

El Programa "Envión", destinado a jóvenes, de entre 12 y 21 años, busca la inclusión, protección y prevención en áreas como educación, trabajo, salud, arte y deporte; logrando la participación de 100 beneficiarios directos y más de 30 adolescentes adicionales que,  participan activamente en los talleres. 

Se mantienen tres sedes activas: En Saladillo, en el CAI Falucho, con talleres de Cocina, Expresión Corporal y Radio; en Saladillo Norte, con talleres de Peluquería y Cocina; y en Del Carril, con talleres de Cocina, Carpintería y Expresión Corporal. Cabe destacar la participación en el Festival de Cine "Hacelo Corto" y "Decisión Niñez". El programa garantizó merienda para todos los participantes.

Las actividades del verano se trasladan a la Chacra de Envión, permitiendo la realización de actividades acuáticas y recreativas. 

Con el Programa "Autonomía Joven", acompañamos a 13 jóvenes institucionalizados y con medidas de abrigo, a fin de desarrollar su autonomía, responsabilidad y derechos ciudadanos. 

A través de "Unidad de Crianza" se consolidó un espacio clave para el acompañamiento y contención de las familias, estableciéndose en el nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) la atención de los programas de Primera Infancia de 130 familias.

Junto a la Fundación Navarro Viola, se implementó el "Programa Primera Infancia Primero" (PIP), beneficiando a 86 familias locales, replicándose el programa en la Localidades de Del Carril y Polvaredas.

Se habilitó un espacio de "Consultorías en Crianza" que requieran apoyo profesional sobre vínculos, límites y desarrollo psicosocial.

En el CDI, se desarrollaron Talleres de: Estimulación del Lenguaje y de Musicoterapia, dirigidos a la primera infancia y coordinados por especialistas en Fonoaudiología y Musicoterapia, estimulando a la comunicación, la expresión, el habla, la escucha y el juego grupal.

El "Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño", compuesto por tres trabajadoras sociales, una abogada, un psicólogo y un personal administrativo, trabaja en la contención de situaciones de vulnerabilidad y riesgo social, de las familias, niños y adolescentes. En estos días hemos incorporado 5 Profesionales mas, permitiendo ampliación en el horario de atención, fortaleciendo el esquema de guardias y mayor celeridad a las intervenciones.

El equipo realiza un promedio mensual entre 35 y 40 entrevistas y reuniones interinstitucionales; 15 Intervenciones sobre derivaciones, pedidos de informes, 20 escuchas, 20 Visitas domiciliarias, y se cuenta con un teléfono de guardia activo las 24 hs. para situaciones de emergencia. 

En el marco del programa "Consumo Problemático y Salud Mental en Niñas, Niños y Adolescentes", se acompañó en el Abordaje Territorial mediante el seguimiento de los Acompañantes Terapéuticos y la atención Psiquiátrica y Psicológica del equipo, a más de 30 adolescentes y jóvenes y sus familias y además se dictaron distintos talleres de Prevención en las Escuelas Secundarias de la ciudad y en las Localidades del Interior.

En lo concerniente a la "Seguridad y Legalidad de los Actos de Gobierno", y para garantizar el correcto funcionamiento, la transparencia y la protección de los derechos de los ciudadanos, se emitieron dictámenes sobre variadas cuestiones administrativas y legales, incluyendo la redacción de Pliegos de Bases y Condiciones para Licitaciones, Contratos, Resoluciones, Decretos y Proyectos de ordenanzas.  

          Se firmaron 71 escrituras, alcanzando un total de 795 escrituras firmadas y 933 títulos entregados desde el inicio de nuestra gestión en el año 2016. Seguimos gestionando la entrega de títulos pendientes ante la Escribanía Gral. De Gobierno, y con otros Organismos Provinciales trabajamos en la regularización de los títulos de viviendas y de Planos de Subdivisión de los distintos barrios del Partido de Saladillo.

Durante el año 2024, se iniciaron 6644 Expedientes, a través de los cuales se abordaron temáticas propias e internas de la administración municipal como asimismo trámites y reclamos de los ciudadanos.

Trabajamos en La INTEGRIDAD Y LA DIVERSIDAD, propiciando la identidad local, fomentando las expresiones artísticas, los eventos comunitarios y el respeto por la diversidad cultural; como así también el Deporte como herramienta para mejorar la salud física y promover valores de la disciplina, el trabajo en equipo y la solidaridad, sin condicionamientos de edad o situación social, en un espacio de participación activa de una comunidad más unida y equitativa. 

En ese sentido fuimos replicando en las Localidades del Interior diversas acciones de nuestra Ciudad cabecera, adecuándolas a las realidades de cada una de ellas y de los habitantes que allí residen. 

En Del Carril, se colocaron dos nuevas columnas con cuatro artefactos lumínicos cada una, en el Parque del Predio del ferrocarril; se avanzó con la instalación de nueva cartelería en calles de la localidad; la limpieza de canales y la colocación de tubos; el mantenimiento de caminos rurales y de las calles de la localidad; y la prestación de los Servicios que lleva adelante la Delegación.

Se realizaron pintura en los espacios públicos y se concretó la obra del nuevo Acceso de la Ambulancia y el recambio de varias Carpinterías  en la Unidad Sanitaria. Además estamos colaborando con la ampliación del Cuartel de Bomberos Voluntarios.

El CAPS brindó la atención médica de diversas especialidades como: Enfermería, Odontólogos, Vacunación, Kinesiólogo, Cardiólogo, Pediatra, Otorrino-Clínico, Médico Generalista, Radióloga, Diagnóstico por Imágenes, Licenciada en Psicología, Licenciada en Obstetricia, Fonoaudióloga, Trabajadora Social y Nutrición; además de la entrega de medicamentos y el Traslado de la ambulancia.

Se llevaron adelante la implementación mensual del ECO-CANJE con una amplia participación de los vecinos.

Con las Instituciones de la Localidad se pudo concretar la 5ª edición de la "Fiesta de Listo El Pollo", con un resultado económico muy favorable para cada una de ellas y se colaboró en la realización de los eventos Criollos del Redomón, el Carnaval, el Aniversario Fundacional y la Conmemoración Patria del 9 de Julio. 

En el Edificio de la Estación del Ferrocarril, se está llevando adelante las Obra de la Refacción y readecuación integral para poner en funcionamiento el Primer C.A.I. en una Localidad del Interior que permitirá prestar dicho Servicio.

Se contempla para los próximos meses la incorporación de más Cámaras de Seguridad y más recambios de artefactos lumínicos en plazas, parque y calles, por luces LED. 

Con relación a la obra de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 de Del Carril, actualmente neutralizada al 30% de su ejecución, logramos firmar un Convenio con la Secretaria de Educación de la Nación, mediante la cual, ésta asume la responsabilidad de la terminación restante de la obra. Estaremos atento a que se pueda dar cumplimiento al compromiso suscripto.

En Álvarez de Toledo se implementó el servicio de internet en el destacamento y la incorporación de la telefonía celular. Se instalarán más cámaras de seguridad y dos semáforos intermitentes en las entradas de la localidad para aumentar la seguridad vial.

El CAPS brindó atención médica de diversas especialidades, como Enfermería, Odontología, Vacunación, Clínica Medica, Licenciada en Obstetricia, Licenciada en Nutrición, Licenciada en Psicología, Pediatría y Trabajadora Social, además de la entregar de medicamentos.

Realizamos una exitosa campaña de vacunación contra la gripe, neumonía y COVID-19, que continuará mensualmente. Garantizamos una guardia permanente de la Ambulancia y se prevé la incorporación de un fonoaudiólogo y un cardiólogo, además de mejoras en el edificio del CAPS. Se impulsarán charlas educativas sobre adicciones y educación sexual integral (ESI) para jóvenes.

Brindamos apoyo escolar en matemática e inglés; además de los talleres de arte y danza y los espacios de lectura y apoyo en la biblioteca. Se llevó a cabo la Colonia de Verano y fuimos sede de la Escuelas Abiertas de Verano, con acceso a la pileta Municipal. 

Continuamos apostando al cuidado del Ambiente con el programa "Toledo Verde" separando y clasificando residuos con el compromiso de los vecinos de la localidad, potenciando la producción de flores en el vivero local, con las que se embellecen nuestros espacios públicos. Avanzamos con la construcción de módulos de material reciclado para el Paseo de los Emprendedores, y la instalación de eco-juegos en el parque recreativo.

En Cazón llevamos a cabo el mantenimiento de 200 km de Caminos Rurales trabajando de forma permanente y diaria; avanzamos en el recambio del alumbrado Público y de nuevas luminarias Led en diversas áreas urbanas, suburbanas y en la Base de Campamento.

En la Base de Campamento de Cazón, realizamos el corte de pasto, la limpieza de la pileta, y del parque aéreo con juegos recreativos como el puente colgante, la palestra y la tirolesa, optimizando el servicio para los visitantes.

Prestamos los servicios de limpieza de pozos sépticos y el corte de pasto de los espacios verdes, plazas y Escuelas, como así también en el Club Deportivo Cazón.

Acondicionamos el predio y acompañamos con la Logística en la realización de la Expo Vivero, Expo Cactus, Corsos, Feria Navideña, Endurance, entre otros eventos trascendentes de la Localidad.

 Realizamos el bacheo y mantenimiento Vial en el acceso desde la Ruta 205 y en el asfalto dentro de la Localidad.

El CAPS brindó la atención médica de diversas especialidades, como Médico Clínico, Odontólogo, Licenciada en Psicología, Pediatría, Enfermería, Trabajadora Social y Licenciado en Obstetricia, además de la entrega de medicamentos y el traslado con la nueva ambulancia entregada por el Ministerio de Salud de la Provincia.

En estos días se terminó la obra de Refacción del Edificio para el funcionamiento de la "Biblioteca Coco Gaddi", recientemente creada.

En Polvaredas se mantuvieron los espacios verdes y la Plaza, como así también de las Instituciones Educativas, Capilla y Club Pampero. Se concretó el Recambio Lumínico y la instalación de 24 nuevos artefactos LED de 100W en la Plaza 17 de Agosto. Se adquirió una nueva Rastra de Disco para el mantenimiento de los caminos y se instalaron caños de desagüe pluviales en  caminos rurales y en calles de la planta urbana. Se realizó el mantenimiento del alumbrado público, reemplazando lámparas de sodio por LED de 50W.

Se finalizó la obra de ampliación de la Biblioteca Municipal Augusto U. Cicaré, del Depósito, la Cocina y el SUM para los Talleres.

El CAPS brindó atención médica de diversas especialidades, como Enfermería, Odontología, Vacunación, Clínica Médica, Licenciada en Obstetricia, Licenciada en Psicología, Pediatría y Trabajadora Social, Cardiología además de la entregar de medicamentos y el traslado de la ambulancia.

Se realizaron jornadas mensuales de Eco-Canje, logrando recolectar 2.940 kg de material reciclable. Se organizaron eventos del Carnaval, el 112° aniversario del pueblo, la Clásica Retro con 200 vehículos y más de 60 stands, y la visita del Rancho Móvil Club con más de 30 casas rodantes.

En la Biblioteca Municipal se dictaron los siguientes talleres: Juegos Coreográficos; Arte y Pintura; y Cocina para Niños y Adultos.

Se realizaron obras de teatro Infantiles; la celebración del Día de las Infancias; y la muestra de talleres con exposición y demostraciones.

Proyectamos ampliar el equipamiento para el mantenimiento de espacios verdes y caminos; mayor recambio lumínicos a LED en calles principales y parque; instalación de Carteles Luminoso en los Accesos; y colocación de más cámaras de seguridad en puntos estratégicos.

En Saladillo Norte, en el marco del programa PIRUSA, impulsamos ECO-NORTE promoviendo el hábito del reciclaje. Se incorporaron 30 nuevos Contenedores de plásticos de 1100 litros para mejorar la recolección de residuos y la higiene urbana, distribuyéndose uno por cuadra. Se concretaron mejoras en la Plaza Julio Cortázar con la instalación de 4 mesas, 8 bancos y 2 parrillas dobles, trabajos de pintura en bancos, juegos, postes de luz y nueva forestación.

Efectuamos el recambio lumínico por LED en la Plaza Julio Cortázar, y actualmente estamos avanzando con el recambio lumínico para convertir a Saladillo Norte, en la Primera Localidad 100% LED.

Realizamos el mantenimiento del Parque Susana Soba con pintura de bancos y nueva forestación, como así también el mantenimiento en la Escuela Primaria N°11 y Jardín N°908.

El CAPS brindó atención médica de diversas especialidades, como Enfermería, Odontología, Vacunación, Clínica Médica, Licenciada en Obstetricia, Licenciada en Nutrición, Licenciada en Psicología, Pediatría y Trabajadora Social; además de la entregar de medicamentos y la próxima afectación de una ambulancia para dicha Localidad.

Se adquirieron muebles para la "Biblioteca Rosa García Costa", recientemente creada y se acondicionó el NIDO para su funcionamiento.

Se llevó a cabo el Carnaval junto a las Instituciones locales; el Desfile Criollo en el Aniversario de su Fundación; los Festejos del Día de las Infancias junto al Taller de Cocina; el Cierre de Año con el Centro de Jubilados; y las Actividades de Navidad con la colaboración de los vecinos.

Se inició la Obra del nuevo Jardín N°908, actualmente neutralizada en un 30 % de su ejecución y estamos gestionando la posibilidad de concretar su terminación junto con el Gobierno Pcial.

En el predio del Aeródromo Provincial y en las Localidades del Interior llevamos adelante las "Colonias de Vacaciones", con la participación de 800 niños y niñas, en actividades recreativas, deportivas y estético-expresivas, priorizando la Educación Física, pero también la salud y el medio ambiente. 

En la Base de Campamento de Cazón, potenciamos el "Programa Academia Holmberg", con la colaboración de Defensa Civil y la Delegación de Cazón, ofreciendo actividades educativas y recreativas para niños y niñas de 8 a 12 años.

Colaboramos con el transporte y el mantenimiento del predio del Aeródromo Provincial, para el desarrollo de las "Escuelas Abierta de Verano" de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.

La "Colonia de Verano para Adultos Mayores" brindó actividades físicas, recreativas y acuáticas a 150 personas mayores de 55 años, en el predio del Club Bancarios del Provincia.

El programa "Jueves Joven" promovió diversas actividades deportivas, como vóley, fútbol, hockey, tenis de mesa, básquet y ajedrez, entre otras, comenzando con una Bicicleteada nocturna, en el marco del programa "Mejor en Bici".

Se organizaron torneos de "Beach Voley" en las nuevas canchas del Polideportivo Soberanía; y el "Comercial de Básquet", se desarrolló en conjunto con el Club Jacobo Urso y el Club Ciudad de Saladillo.

El programa "Noche Activa" busca mejorar la calidad de vida, con salidas nocturnas en bicicleta, clases de zumba y deportes alternativos.

En el marco del "161 Aniversario de nuestra Ciudad", se desarrollaron torneos deportivos de tejo, tenis de mesa, endurance, padel, golf, ajedrez, pelota a paleta, pesca y una competencia de 10K., con una participación total de 5000 deportistas.

Se acompañó a 15 deportistas locales con "Becas Deportivas" para su capacitación y participación en competencias.

A través del Programa de "Regularización de Clubes y el Programa de Apoyo para Clubes Locales", brindamos asistencia económica para su fortalecimiento Institucional. 

Las 19 "Escuelas Deportivas Municipales", convocaron a más de 1500 participantes entre jóvenes, adultos y personas con discapacidad.

Pusimos en marcha el Programa "Eco Clubes" y el Programa "Hábito, Salud y Deporte" que fomenta la Sostenibilidad y la Salud en el deporte. 

Más de 1200 jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad participaron en los Juegos Bonaerenses, obteniendo destacadas medallas para nuestra ciudad. 

Comenzamos la construcción de la primera etapa del Polideportivo Municipal, Sanitarios y Vestuarios, junto al Playón Deportivo del predio Municipal de 4 Manzanas en la avenida Ibáñez Frocham.

A través del Programa "CEMIASA", 25 fueron los participantes en las actividades de Equinoterapia y Terapia asistida con Perros. Luego de la inauguración del CDI, se afectó parte de dichas instalaciones para su funcionamiento también. 

Se mantuvieron los encuentros mensuales del "Consejo Municipal de Discapacidad", y se brindó información a través de flyers, campañas, actividades diversas sobre fechas conmemorativas.

Continuamos con las capacitaciones en "Lengua de Señas Argentina", con la participación de 20 jóvenes y de 20 personas del área de salud, como recurso de la comunicación en la atención pública.

Se extendieron 183 Certificados Únicos de Discapacidad y se asesoró a personas sobre derechos, alcance y beneficios del mismo. 

Para favorecer el desarrollo de los Jóvenes con discapacidad, se realizaron Talleres coordinados por profesionales, que contó con 15 participantes; articulando con la Oficina de Empleo su inclusión laboral. 

En el CDI se desarrolló El taller de "Musicoteparia", con la participación de 12 niñas y niños con discapacidad de entre 5 y 10 años.

A través de los CAPS se otorgaron 648 ayudas económicas, para garantizar acompañamientos en pago de alquileres y servicios básicos.

Entregamos 6 viviendas: 4 corresponden en la Localidad de Cazón y 2 Viviendas Sociales, ejecutadas con fondos Municipales.

Se otorgamos 20 acompañamientos económicos para mejorar significativamente las condiciones Habitacionales. 

Como consecuencia del temporal de Marzo/2024, se asistieron a 48 viviendas, donde 2 casas sufrieron una destrucción total y 16 casas con significativos daños de habitabilidad.

Creamos el "Banco de Alimentos Municipal", en pos de reforzar la asistencia alimentaria de los CAPS, especialmente en las emergencias sociales o climáticas. 

Continuamos con las entregas mensuales de "Bolsos de Mercaderías" en los CAPS, con un total de 1120 bolsones entregados. 

A través del "Centro de Elaboración de Viandas" para "Adultos Mayores Sin Referentes Familiares", se entregaron a domicilio 10.800 viandas, para lo cual contamos con una Licenciada en Nutrición, garantizando un menú acorde y variado para cada día.

Se brindaron 43 "Servicios de Velación y Sepelio" a personas carentes de recursos económicos y sin dicha cobertura. 

En "Prácticas Productivas", llevamos adelante el primer "Eco-Social" promoviendo el reciclaje en familia, confeccionando 200 bolsas de "leña fina" para entregar a las familias que se acercaron a reciclar.

Contamos con los "Talleres de Gastronomía, Indumentaria y Reciclado", que funcionan en la Casa de la Familia; con el "Taller Gastronomía" en Saladillo Norte y el "Taller de Carpintería" Del carril. 

El Taller de Gastronomía participó en la Fiesta de la Galleta de Piso, con la Propuesta de la "Galleta Dulce". 

Se trabajó de manera activa y sostenida en una amplia y diversa agenda cultural y deportiva, organizando, auspiciando o acompañando destacados eventos como: 4° Edición de la Fiesta de la Galleta de Piso; Fiestas Patrias; Expo Cactus y Expo Vivero en Cazón; Convivencia de Clarinetes en Cazón; Encuentro de Murgas; Encuentro de Batucadas; Encuentro Nacional de Artesanos; Expo ITEC Pirincho Cicaré; Festival de Cine Hacelo Corto; Fiesta Aeronáutica en el Aeroclub Pirincho Cicaré; Encuentro y Rally de Motos Antiguas; Expo Rural Saladillo; Muestras de Autos Clásicos y Antiguos; Eventos Internacionales del Endurance en Cazón; Feria Farol en Cazón; Ferias Navideñas;  Fiesta de la Tradición y Fiesta Gaucha Nocturna en Polvaredas; Encuentro Nacional de Jeeps en Cazón; Fiesta Gaucha en San Benito; Primera Fiesta de la Cerveza en Saladillo; Primera Fiesta de la Empanada en Álvarez de Toledo; Desfile Gaucho en Saladillo Norte; Clásica y Retro en Polvaredas; La Oxidada en el Automóvil Club; Fiesta de Listo el Pollo en Del Carril; Fiestas Tradicionalistas del Redomón en Del Carril; Desfile Gaucho Aniversario de Saladillo; Saladillo Baila; Competencia Saladillo Corre 10 K.; Competencias Deportivas de Nivel local, Regional y Nacional de Rugby, Hockey, Básquet, Golf, Tejo, Newcom, Vóley, Beach Vóley, Pádel, y Futbol, y muchas otras celebraciones y eventos que enriquecieron la vida cultural de la comunidad y que beneficiaron a nuestras  Instituciones, a los Comercios y al crecimiento Turístico de Saladillo. 

En la "4° Fiesta de la Galleta de Piso" que se realizó los días 6 y 7 de abril de 2024, participaron 10 panaderías, 22 instituciones y 19 bandas y músicos locales, además de 11 agrupaciones de danzas de distintos géneros. El evento reunió a 35.000 personas, consolidándose como un espacio de encuentro que fortalece la identidad, el turismo y la economía local a través del arte, la cultura y las tradiciones.

En el "161° Aniversario de Saladillo" los festejos comenzaron con la Cena del CEUS, financiada por el Municipio. El Acto Oficial,  comenzó con el tradicional chocolate; Homenajes y reconocimientos a Ethel Mariotto, Betty Etchegoyen y Cocco Gaddi; la presencia de las Instituciones Sociales y Educativas; el Concierto de Ensamble Ayres del Plata; la Exposición de Emprendedores; Patios de Comidas de las Instituciones Educativas y Sociales; los Food Trucks; el Pericón Nacional; el Desfile Gaucho; el Gran Asado Criollo a cargo de las Instituciones; y la Competencia 10 K. La jornada culminó con espectáculos musicales de artistas Locales y Nacionales.

Para que nuestra comunidad pueda conocer su historia, el "Equipo del Museo Municipal", que contiene el tan valioso archivo histórico, la hemeroteca, la conservación y la museografía, trabajó con el Servicio Educativo, permitiendo la visita y talleres personalizados a 2.141 alumnos de diferentes niveles; y recibió un total de 2.640 visitantes en sus exposiciones y actividades especiales.

En el área de archivo, se avanzó con la digitalización del periódico "Las Noticias" para el proyecto Orlando Sanguinetti, Documentación del Juzgado de Paz, el mantenimiento preventivo del acervo, y se llevó a cabo La Noche de los Museos.

Desarrollamos el Programa "Impulso" que promovió a artistas locales con 17 espectáculos en el Galpón Cultural y en el Teatro Marconi, brindando herramientas de gestión y de apoyo económico.

El "Festival Inicia", recibió el año con 20 músicos en escena, emprendedores y Food Trucks, convirtiendo la Plaza Principal en un gran Espacio Cultural.

La "18° Convivencia de Clarinetes" conto con 34 participantes de diferentes Localidades y Extranjeros, en clases intensivas en la Base de Campamento de Cazón y con el concierto final en el Jardín del Palacio.

Nuestra "Calle Libre" ofreció 4 Ediciones Temáticas de diferentes Géneros Musicales, con la participación de 42 músicos, Agrupaciones de Danzas, Emprendedores, Food Truck y Artesanos.

"Música en el Jardín del Palacio", realizado los viernes de enero, contó con 10 Músicos participantes y el Concierto final de Clarinetes.

Este año el Carnaval reunió a 30.000 personas en distintas Localidades, con su noche en Del Carril, Saladillo Norte, Cazón y Álvarez de Toledo; además de las 2 exitosas noches en la Avda. Mariano Acosta de nuestra Ciudad, que contó con la participación de Comparsas, Murgas, Batucadas, Grupos Coreográficos de Danzas, Instituciones, Clubes y food Trucks; y como cierre la propuesta de la noche del Carnaval Murguero del Barrio Falucho y sus Instituciones.

En las "Vacaciones de Invierno", se realizaron 17 espectáculos infantiles y 2 actividades en el Museo, incluyendo funciones en el Galpón Cultural y el Cine Teatro Español, garantizando acceso a propuestas culturales para la infancia.

Trabajamos buscando la SUSTENTABILIDAD de la Gestión, que nos permita ser confiables, eficientes y transparentes en las acciones que impulsamos, junto a las Organizaciones Civiles y Privadas, para mejorar la Calidad de vida de los Ciudadanos

Con el INTA el Programa Municipal "Huerta en Casa" y con el INTI, Cámara de Comercio e ITEC jornada sobre certificación de procesos.

Se realizaron gestiones constantes para canalizar programas Nacionales y Provinciales dirigidos a empresarios, pymes, emprendedores y productores. 

Se reactivó la Zona de Crecimiento Común (ZCC) con gestiones sobre infraestructura, control de plagas, Turismo, Salud, Bromatología y Ambiente.

Vinculamos con los establecimientos Educativos con orientaciones productivas, impulsando el programa "Aprender a Emprender" y participamos de la exposición y evaluación de proyectos.

Recibimos la visita del Concejal Joseph Carvin, fundador de la ONG de Educación One World oriundo de Port Chester, Estados Unidos, acordando convenios de intercambio entre Port Chester y Saladillo.

Se tramitaron habilitaciones de 181 nuevos Comercios,  80 bajas y 29 transferencias, y gestionamos licencias de REBA para comercios que venden alcohol y permisos para eventos públicos. 

A través de la Oficina de Empleo, intensificamos el vínculo entre las demandas y las necesidades; gestionando Curriculum Vitae, realizando entrevistas y creando una "Base de Datos" y grupo de WhatsApp con ofertas en nuestra ciudad. Se ofrecieron programas Nacionales como ETP, PROMOVER y PIL, que permiten recibir apoyo económico y beneficios para los empleadores.

Se gestionaron 9 programas PROMOVER, 2 ETP y 113 búsquedas laborales, donde 67 se concretaron. Se entrevistaron a 502 personas. Se organizó un taller de orientación laboral en la Usina de la Economía del Conocimiento y se capacitó a jóvenes del último año de Secundaria, mediante una jornada de teatro educativo.

Saladillo ha avanzado en la radicación, traslado y ampliación de empresas, pymes y comercios. En el SIPSA I y II, se realizaron obras del tendido eléctrico, la apertura de calles y la construcción de naves. Se inauguraron nuevas instalaciones comerciales, como una importante Empresa de Maquinarias Agrícolas; los Silos de la Cooperativa Agrícola; el notable crecimiento del Frigorífico Regional Saladillo, y se radicó una planta fija de Revisión Técnica Vehicular.

 Se proyectan más desarrollos industriales, incluyendo una nave de 10.000 m² en un predio lindero a la Rotonda de la Ruta 51 y 205, con la posibilidad de un nuevo Parque Industrial Privado.

Se brindó apoyo a Pymes locales en obras de infraestructuras y se realizaron visitas periódicas a industrias y comercios locales, tanto en la ciudad como en las Localidades del Interior.

Asumimos el costo de $10.700.000 para los controles de 1.617 Nidos de Cotorra. Se trabajó en el "Control del Acacio Negro" con Drones Adaptados, con un presupuesto proyectado de $25.800.000.

En el Programa "Mejoras de Caminos Rurales", recibimos una ayuda de $40 millones, para la compra de una Pala Cargadora, aportando el Municipio la diferencia de una inversión de $85 millones.

El temporal del 9 de marzo de 2024, afectó 10.000 hectáreas de campo, gestionándose las emergencias agropecuarias para 18 productores, de los cuales 6 obtuvieron certificación.

Para mejorar la inclusión Social y Laboral, proyectamos la creación de una plataforma digital, micro-sitio en la página web municipal para facilitar la conexión entre trabajadores de oficios y clientes, solicitando presupuestos y ofreciendo servicios de manera geolocalizada. 

Contamos con 65 food trucks habilitados y se recaudaron $6.052.083,00 por el uso del espacio público. Estos fondos se destinan a financiar eventos y programas de emprendimiento y desarrollo local.

Se aprobó un "Fondo Rotativo Municipal de Ganados y Carnes" por $ 2.260.422,14 para pequeños y medianos productores locales. Para el 2025 proyectamos $6.239.950,00, destinados a mejorar la producción de carnes de bovinos, porcinos, avícolas, y más.

Continuamos participando activamente en la "Red Argentina  de Municipios Frente al Cambio Climático", una coalición de más de 286 municipios comprometidos con políticas sustentables; y en tal sentido apoyamos proyectos privados como los de Transcom, Santa María del Recuerdo, y Marote Responsable.

Continuamos con la publicación del Boletín Estadístico Trimestral del Observatorio de Datos y nos proponemos la Encuesta de Hogares y Empleo Municipal, en colaboración con la Dirección Provincial de Estadística, para obtener información social y económica actualizada.

El Vivero Municipal, es un referente a nivel Nacional en la producción de plantas para arbolados urbanos, parques, y espacios verdes. Proyectamos un Master Plan que incluyen propuestas a corto, mediano y largo plazo. Se entregaron 20.000 ejemplares, por un monto de $75.000.000,00, entre ventas, donaciones y uso municipal.

Además de su producción, el Vivero tiene un importante componente turístico, educativo y recreativo, que lo manifiestan impactados, por su belleza natural, los turistas que nos visitan de todo el País, con un total de 1097 visitantes registrados y 66 noches de pernoctación en Cazón, entre los datos más relevantes.

A nivel educativo, se trabajó con las escuelas primarias y secundarias locales, y pasantías para alumnos de la Escuela Agraria.

Se realizaron también actividades recreativas, como encuentros de Jeep, motos antiguas y eventos para la comunidad. 

Se incorporó un tractor para el mantenimiento del predio y se está avanzando en el reacondicionamiento de los invernáculos, afectados por el temporal.

Mediante el Programa Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PIRUSA), cada vez más vecinos se suman al reciclaje de sus residuos, reconociendo el impacto positivo en nuestra salud y calidad de vida.

En nuestra Planta de Separación y Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos, logramos vender 204.154 kg de residuos reciclables, con un ingreso de $20.000.000, que se reinvierten en equipamientos y nuevas infraestructuras urbana; como el mantenimiento integral de nuestra Prensa de Reciclaje, con una inversión de $6.000.000, y la Instalación del Eco-Punto en la Plaza 31 de Julio, con una Estructura de Maderas de Plásticos reciclados.

El Eco-Canje, con la participación creciente de los vecinos que se acercan los sábados a traer sus materiales reciclaves, es un claro  ejemplo de una ciudad más limpia y sustentable.

El programa involucra también a Empresas, Instituciones y Escuelas. En colaboración con la Dirección de Juventudes, organizamos la segunda edición del RECICLATÓN, una competencia entre los alumnos de las Escuelas Secundarias que promueven la recolección de residuos reciclables y genera una profunda conciencia ambiental.

En las localidades de Del Carril y Polvaredas, Álvarez de Toledo y Saladillo Norte, también se han sumado al programa de reciclaje, realizando periódicamente sus propios Eco-Canjes. 

La Separación y el reciclaje de neumáticos fuera de uso, nos permite evitar que terminen en el vertedero, con riesgos de incendios. 

A través del programa BIO, de la recolección de aceite vegetal usado de restaurantes y vecinos, contribuimos a la producción de biocombustible y generamos ingresos para el CEDIS.

Con charlas en las Escuelas y visitas guiadas a la planta de clasificación, potenciamos la conciencia ambiental de los Estudiantes.

En cada acción que tomamos, buscamos ser un ESTADO ACTIVO Y EFICAZ, reflejo de la proactividad y la responsabilidad con la que debemos construir el  futuro que nos permita crecer y prosperar. 

Actualmente la Planta de Personal Municipal es de 877 agentes, distribuidos en 714 agentes en Planta Permanente (81,41%) y 163 en Planta Temporaria (18,59%). 

Durante el año 2024 se concretaron 51 pases a Planta Permanente de personal que se encontraba en el régimen de Planta Temporaria o Mensualizado; y pasaron a Planta Temporaria 12 personas provenientes del programa "Sistema de Ayuda al Desempleado".

En el último período, se convocaron 13 Juntas Médicas, evaluándose a 42 agentes. En el marco de sumarios administrativos se dispusieron 45 sanciones disciplinarias, incluyendo 38 suspensiones. En 2024, 16 agentes fueron notificados, 9 desvinculados por abandono de cargo, y se concretaron 21 nuevos trámites jubilatorios. 

Se entregaron más de 1507 elementos de trabajo y protección, con una inversión de $30.651.330 en indumentaria.

Se alcanzó un Acuerdo Paritario Anual, con un aumento salarial del 175%, superando la inflación anual del 117,8%, lo que permitió recuperar, en parte, el poder adquisitivo de un Salario muy afectado por los procesos inflacionarios de los años anteriores.

Se ofrecieron cursos de capacitación y se renovó un convenio con la Escuela 501 para prácticas laborales inclusivas. Se entregaron las bolsas navideñas y se realizó la cena de los Municipales en su día.

Se implementó el Programa de "Descuento Municipal", beneficiando a los Empleados con descuentos en 8 Comercios Locales, utilizando un código QR para acceder a dichos beneficios. 

Continuamos con la implementación del sistema GDE. Se tramitaron 76 firmas digitales (51 firmas con token y 25 firmas remotas), resaltando que se acercaron, desde 10 ciudades vecinas, a efectuar dicho trámite.

En la Usina del Conocimiento se realizaron 86 diversos eventos acordes a la utilización para lo cual se generó dicho espacio: 67 capacitaciones; 2 home-office; 15 reuniones y 2 videoconferencias.

Gracias a una administración eficiente y a un contexto económico de estabilidad inflacionaria, el año 2024 cerró con resultados superiores a los proyectados. 

Se gestionó y está en trámite un Préstamo de $954 millones con el Banco Provincia para adquirir vehículos y maquinaria vial. En estos días también iniciamos los trámites para un Leasing por $ 424 millones

Mediante un contrato de Leasing, se adquirieron 2 tractores de 50 HP 4x4 y una Retroexcavadora de 200 HP, fundamentales para la prestación de los servicios, con una inversión de $260 millones.

Con una importante inversión de Recursos Municipales se adquirieron las siguientes maquinarias y equipos: una Motoniveladora de 170 HP; un Carretón para Maquinaria Vial; un Auto para Servicios Urbanos; un Tanque de Combustible; 1 Rastra de Disco; 2 Auto para Servicios Sociales, Salud, Seguridad y Justicia; 2 Desmalezadoras de 3 Puntos; 4 Tractores de Corte de Pasto y 12 Desmalezadoras de Mochila. En los próximos días estaremos recibiendo un Camión Mixer Balancin de 8 Tn, para ser afectado a la Unidad Ejecutora de Pavimento por Administración. Toda esta adquisición, representa un monto ya abonado de $ 870 millones.

Después de más de 30 años, el pasado viernes se concretó un remate de 29 lotes de vehículos y equipos registrables y de 5 lotes de chatarras, logrando recaudar $ 64.740.000,00 que serán reinvertidos en nuevas camionetas para afectar a los Servicios Públicos.

Producto de la importante recaudación por pago anticipado de las Tasas Municipales, logramos un ahorro importante entre las 7 Licitaciones para la compra masivas de insumos y materiales para la provisión de: 72 Cubiertas, 1300 Resmas de papel, 2000 kg de flejes para Barredoras, 50 Tambores de Aceite de 200 litros para Motor, 40 latas de Aceite de 20 litros de Aceite 2T, 46 Cuchillas de Motoniveladoras y 413 Tóner para Impresoras; con una inversión total de $ 93.242.580,40, y un ahorro del 28,28 % del  Presupuesto Oficial.

El presupuesto 2024 aprobado fue de $ 9.790.755.717,00, mientras que el ejecutado resultó de $ 16.633.173.798,78 y con un Saldo Favorable Anual, entre los Recursos Percibido y los Gastos Devengado, de $ 366.473.971,39. Para este año 2025 se aprobó un Presupuesto de $ 22.957.127.069,16.

Implementamos incrementos bimestrales de las Tasas Municipales, atados a la inflación, lo que nos permitió iniciar este año con un aumento del 9%; beneficiando así a los contribuyentes en un contexto de menor inflación.

Se realizaron 100 Licitaciones; donde 66 fueron Concursos de Precios; 20 Licitaciones Privadas y 14 Licitaciones Públicas; totalizando un monto de Licitaciones de $ 4.353.739.990,79.

Con la suscripción de un acuerdo con la Cooperativa eléctrica de Saladillo y compensando los recursos Municipales en reserva,  llevamos adelante la obra de iluminación de la RN 205 en un tramo muy Industrial de 1,6 Km a partir de la Avda. Roigt y hasta el Km 179, con la colocación de 42 Columnas de Iluminación Led de 12 m de altura, según las normativas Técnicas aprobadas por la Dirección Nacional de Vialidad; lo que representó una inversión total aprox de $ 250 millones.

El informe elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), posicionó a Saladillo, junto a otros 40 Municipios, en el rango del 100% de la transparencia fiscal. 

Acompañando a nuestras Instituciones en su interacción con la Comunidad, se otorgaron subsidios a 40 Instituciones por un total $ 110.915.962,77. 

Renovamos los convenios entre el Municipio, la Cooperativa Eléctrica y las siguientes Instituciones: Casita de la Vía, Hogar de Niños Golondrinas, CETIDIM, Radio Club Saladillo y Hogar de Ancianos, para el pago de los servicios eléctricos de las mismas.

Se aportaron recursos económicos necesarios para la puesta en valor de la Secretaria de la Sociedad Italiana de Saladillo; y se iniciaron los trabajos de refuncionalización de las instalaciones del Teatro Marconi con una inversión cercana a los $100.000.000. 

Se licitaron compra de Materiales de construcción por un monto de $104.920.364,63 para dar continuidad a la ejecución de la tercera torre de departamentos del CEUS, que permitirá ampliar 40 Becas más, llevando la capacidad habitacional a 150 becados anuales. Esta semana hemos acordado realizar un nuevo aporte de $ 160.000.000  en dos cuotas, a los fines de poder inaugurar dicha obra para el mes de Agosto, en el 70 Aniversario de la fundación del CEUS. La inversión Municipal actualizada en dicho Edificio, de los aportes de los años 2023 y 2024, es de $ 158.976.000 que sumado a los comprometidos para este año 2025 ascenderá a una suma cercana a los $ 320.000.000.

Se realizó una fuerte inversión en el mantenimiento preventivo y correctivo del Parque Automotor Municipal, garantizando su correcto funcionamiento y vida útil; destacándose reparaciones integrales de maquinarias Viales; reconstrucción completa de motores en motoniveladoras, camiones volcadores, regadores, barredoras,  compactadores y reparaciones en transmisiones y sistemas hidráulicos, con una inversión a valor origen de $ 507.168.159,63, sumado a la mano de obra de nuestros Mecánicos del taller Municipal. 

Se otorgaron 164 becas para estudiantes de nivel primario y secundario, duplicando las cuotas de 2 a 4 con un monto de $15.000 por entrega, y en el 2025 se mantendrá las 4 cuotas con monto de $25.000 cada una. Además, se acompañó a 600 estudiantes en los actos de colación con la entrega de medallas a los graduados de los niveles primario, secundario, terciario y modalidades de adultos.

En el ámbito del apoyo escolar, se brindaron clases de Matemática, Físico-Química e Inglés en las Bibliotecas Municipales, atendiendo a estudiantes de nivel Primario y Secundario de Saladillo, Álvarez de Toledo y Polvaredas.

Los Centros de Atención Integral (CAI) ofrecieron Educación No Formal y Asistencia Alimentaria a 160 niños y niñas, con menús diseñados por Nutricionistas del área de salud. Además, los niños participaron en actividades de Arte, Deporte, Manualidades y Apoyo Escolar. Se abrió una sala vespertina en el CDI para niños de 1 a 4 años; y en este año 2025, se abrirá un nuevo CAI en Del Carril, ampliando los servicios, con turnos de mañana y tarde.

En los 4 Jardines Maternales: Laureano, Esperanza, Julito y Santa Ana, se atendieron a 250 niños y niñas, brindando los servicios pedagógicos y alimentarios; incluyendo actividades deportivas y psicomotrices y su vinculación con el Centro de Estimulación Temprana y la Casa de la Familia. Con el reconocimiento de Diegep del Jardín Maternal Laureano, que estaba en trámite, se logró la supervisión pedagógica de los 4 Jardines Maternales. 

Los Jardines de Infantes Municipales "Trencito Musical" en Álvarez de Toledo y "Nidito Alegre" en Cazón, crecieron con la incorporación de nuevos docentes y la expansión de sus matrículas. Continuamos brindando el servicio de transporte y la merienda para los estudiantes. El Jardín Trencito Musical de Álvarez de Toledo recuperó el espacio físico de la Ex Delegación y para este año tenemos proyectada la construcción del nuevo SUM para el Jardín Nidito Alegre en Cazón.

Nuestro "CURS", creado en el año 1996 por el Intendente Carlos Antonio Gorosito, se ha consolidado como una Institución Académica clave y trascendente para Saladillo y la Región. Este año, en sus 29 años de vida, logramos convenios con 7 Universidades: 6 Nacionales: La Plata; Buenos Aires, Quilmes, Tres de Febrero, Lomas de Zamora, Universidad del Centro y Universidad Tecnológica; y 1 Universidad Provincial: Ezeiza a través del Programa PUENTES. 

Estos Convenios nos permiten 21 oferta Académica mas el Punto Digital, donde se destacan las Carreras de Grado de: Contador Público; Abogacía; Licenciado en Administración; Primer Año de Economía; Analista en Tecnología de la Informática y la Comunicación; 4 Materias del CBC-UBA XXI; Licenciatura en Enfermería; Diplomatura en Logística; Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias; Tecnicatura en Acompañante Terapéutico; mas 10 carreras Virtuales y un Curso Universitario de Inteligencia Artificial. 

En el 2024, el CURS contó con 583 estudiantes regulares, y en este 2025 se inscribieron 484 nuevos alumnos conformados por: 201 en Abogacía, 50 en Administración, 64 en Contador y Economía, 51 en Informática, 50 en Enfermería, 43 en Virtuales y 25 en CBC; que sumados a los 489 alumnos regulares y a los 91 que terminaron de cursar, pero no de rendir, hacen un total de 1064 alumnos. Cabe destacar que, de los 484 alumnos ingresantes, el 75.6% provienen de Saladillo y el 24.4% de otras ciudades.

En cuanto a la infraestructura del CURS, inauguramos su sede propia en el 2018 y ahora comenzamos una ampliación de 420 m2 cubiertos, con una inversión de $583.049.190,63; que permitirá duplicar, su capacidad Áulica; con 6 nuevas aulas, 1 aula magna, nuevo grupo sanitarios; proyectándose para el 2026, en su 30 Aniversario, un auditorio de 300m2, convirtiendo al CURS en un "Centro de Convenciones y Congresos" de alcance Regional y Provincial.

El CURS también promueve la extensión educativa, ofreciendo un programa de Becas Municipales, que incluye 25 becas económicas y 3 viviendas en el Campus Universitario de la UNICEN de Azul, donde residen 9 estudiantes. 

Asimismo, con el objetivo de promover la inclusión digital y facilitar el acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a toda la comunidad, se han impulsado proyectos de educación no formal en articulación con el Programa Nacional "Punto Digital". Estas iniciativas buscan capacitar a los ciudadanos en el uso de herramientas tecnológicas y de promover el desarrollo de habilidades digitales.

Desde el inicio de la gestión trabajamos sobre el eje de la PLANIFICACION DE OBRAS Y SERVICIOS, que nos permiten acompañar y potenciar el Desarrollo y el crecimiento de nuestro partido. 

La implementación del Código de Ordenamiento permitió incrementar la oferta de lotes urbanos, por parte de los Propietarios, en favor del Municipio. Se aprobaron 3 loteos habiendo obtenido el Municipio un monto de $ 131.460.000 en concepto de plusvalía y con afectación al Fondo Municipal de la Vivienda y Desarrollo Urbano. Se visaron 70 expedientes de mensura, división y subdivisión.

Se encuentran en proceso y con factibilidad provincial 3 proyectos de subdivisión privados, que en el marco de la ley de hábitat 14449, generarían 700 parcelas con servicios, para la construcción de Viviendas Sociales; donde el Municipio obtiene como mínimo el 10% de las parcelas generadas, destinadas al banco de tierras Municipal.

El plano de subdivisión de Saladillo Norte con 170 lotes y el plano de completamiento del Barrio Los Troncos que 32 lotes aptos para viviendas, están aprobados en Provincia y en trámite los legajos parcelarios, para su posterior registración en ARBA y Escrituración.

Se aprobó el plano de mensura de la chacra 207, del Plan Familia Propietaria, Centro Complementario, CAM y 3 Manzanas del futuro Polideportivo Municipal, y se encuentra en etapa de registración en ARBA y su posterior tramites de Escrituración.

Se gestionó la factibilidad técnica y el financiamiento provincial para la construcción de 20 viviendas en el loteo de Saladillo Norte. 

Se iniciaron 277 expedientes de obras, donde 188 fueron a construir con 57.030 m2 cubiertos de viviendas, comercios y depósitos; 84 a empadronar con 4.907 m2 cubiertos y 5 a demoler con 657 m2 cubiertos.

Actualmente contamos con una cobertura de la "Red de Agua Potable" del 98 % en la zona urbana y gran parte de la zona periférica. El servicio se optimiza mediante los controles diarios y el mantenimiento periódico de los 26 pozos de extracción en funcionamiento, que suman: 16 en Saladillo, 1 en Saladillo Norte y 1 en el Parque Industrial, 2 en Álvarez de Toledo, 4 en Polvaredas y 2 en Cazón. Mensualmente se realizan análisis de calidad del agua, y el Plan de Monitoreo Anual fue aprobado por la Autoridad del Agua (ADA). 

Se atendieron 1.102 solicitudes de vecinos. Se realizaron 116 conexiones y se extendieron 1.600 metros de cañerías, equivalentes a 16 nuevas cuadras.

Se automatizaron los pozos Nº 1, 3 y 14 con el sistema "Scada" para monitoreo remoto y mantenimiento predictivo. Se construyeron nuevas cabinas en los pozos Nº 15 y 16 para proteger su infraestructura. Además, se licitó un nuevo pozo en el predio de Saavedra y Rojas por $71.570.000 para mejorar la presión de la red.

Para el servicio de la "Red Cloacal", contamos con dos cuadrillas que realizan diariamente la limpieza y el mantenimiento de cañerías y domicilios. Se resolvieron 2.266 solicitudes de vecinos; se reemplazaron 350 metros de cañerías en mal estado; se extendieron 2.700 metros de cañería, equiva

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo