14 de noviembre de 2025

Locales 14/11/2025

Visita a la Escuela 39 y entrega de material para educación física

De Carlos Antonio Gorosito

"La Escuela 39 "Constancio Vigil" lleva 65 años  desde el Paraje Rural "San Blas" contribuyendo a la educación de los saladillenses. Debemos poner todo nuestros esfuerzos e imaginación para que lo siga haciendo". Carlos Antonio Gorosito

"La Escuela 39 de Saladillo nació hace más de seis décadas para dar respuesta a las necesidades educativas de los niños de la zona rural.  Eran tiempos cuando todavía el campo estaba poblado.  El establecimiento está ubicado a 15 km de la ciudad cabecera sobre la ruta nacional 205 a la altura del km 170,Paraje "San Blas" y pertenece a la localidad de Cazón. La creación de la escuela fue impulsada por el vecino Emilio Carletti quien vio la necesidad de que los vecinos de la zona contaran con una escuela primaria para educar a sus hijos. Carletti convocó a los vecinos para aunar criterios y esfuerzos y además donó el terreno para la futura escuela.  Formó una comisión provisoria que estuvo integrada `por el mismo y los siguientes vecinos: Ramón Lagrange, Pacífico Zampelunghe, Antonio Di Paola, Jacinto Camiletti, Luis Carletti, Alfredo Carletti, Alfredo Massaccesi,  Nicolás Di Paola y Ernesto Carletti. El esfuerzo de esos pioneros hizo que finalmente la escuela empezara a funcionar el 18 de julio de 1960, que provisoriamente llevó el n º 36.  La   Dirección General de Escuelas de la época dispuso de una casilla prefabricada para su funcionamiento y por suscripción los vecinos   reunieron el dinero para la construcción del baño, veredas y  el mástil.  Por resolución  nº 4024 del 4 de septiembre de 1961 de la Dirección General de Escuelas, la Escuela pasó a tener el n º 39  que es el que tiene en la actualidad. La misma lleva el nombre de  Constancio Cecilio Vigil,  con  el que se le rinde homenaje al empresario y periodista uruguayo que se radicó en la Argentina,  que además fue un escritor de abundante literatura infantil entre ellos se destaca Upa!, un libro de método para aprender a leer ideado por él como medio de labor pedagógica y la revista "Billiken". La resolución que le otorgó el número 39 a la Escuela como ya expresé fue del 4 de septiembre de 1961 y el nacimiento de Constancio Vigil tuvo lugar el 4 de septiembre de 1876 en Rocha (Uruguay), barrunto que esta última fecha y los antecedentes literarios de Vigil pueden haber sido motivo  de la imposición de su nombre  a la escuela. En el  año 2010 la escuela arribó a  su  50 aniversario y estuve presidiendo los actos en mi carácter de Intendente Municipal, durante mi gestión la escuela  siempre fue asistida desde el  municipio.

LA ESCUELA EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad la escuela cuenta con  65 años de vida dedicada  a la educación y es obvio que la matrícula ha disminuido, pero debemos valorar que es una de las escuelas que todavía se mantiene en pie en el sector rural. Hoy  cuenta con 6 estudiantes, 5 son de la zona y 1 viaja desde Saladillo. (1 en 1°, 1 en 2°, 2 en 3°, 1 en 5° y 1 en 6°). La EP 39 actualmente es una escuela rural unitaria que se distingue por su enfoque de enseñanza pluriaño, es decir, que estudiantes de todos los años comparten el mismo salón de clases y docentes. Funciona en el turno tarde, cuenta con las 5° horas de clase, extendiendo la jornada educativa. Tienen Educación física, Plástica e Inglés (Inglés en segundo ciclo) y cuenta con servicio de Internet.  Su Directora y docente es  Analìa Trillini, quien me explicó que: la escuela promueve el cuidado del ambiente y el aprendizaje interdisciplinario a través de proyectos, como la huerta vertical de plantas aromáticas, el cual se aborda de manera transversal, se trata de una pequeña huerta donde se incluyen algunas variedades de aromáticas, construida con pallets y recipientes reciclados. La actividad se articula con las áreas de ciencias naturales con, por ejemplo, el estudio de los ciclos de vida de las plantas, biodiversidad y propiedades de las aromáticas. Desde Plástica se aborda el diseño y construcción de la huerta, decoración de los recipientes y creación artística con materiales reciclados, como así también involucra a las áreas de Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales. Además, se realizó compost para utilizar en las plantas y temas relacionados con la separación de residuos. Sin dejar de lado enfoques transversales, como la Educación Sexual Integral. Desde el área de Educación Física también se promueve el respeto por el medio ambiente mediante salidas educativas de vida en la naturaleza, fomentando habilidades de orientación, trabajo en equipo y aprecio por los espacios al aire libre. Me hizo saber que junto a otras escuelas rurales ha participado de interesantes proyectos, por ejemplo en el año 2023 en el marco de un proyecto de Ciencias Naturales, el grupo de estudiantes realizó una Salida Educativa para conocer el Jardín Botánico "Carlos Thays" y las plazas circundantes. (Visita guiada por el programa "Conociendo Buenos Aires). En 2024, desde Ciencias Sociales se abordó un proyecto centrado en las plazas culminó con la visita a Plaza de Mayo y la Catedral, conectando a las y  los estudiantes con hitos de la historia Nacional. Como así también recorrimos las calles de "Caminito" con una visita guiada por el mismo programa. Ser docente de una escuela pluriaño demanda gran energía, pero a la vez permite ese abordaje integral de cada trayectoria, poniendo el acento en la diversidad y su respeto y Analìa a mi criterio tiene las condiciones para ese rol. Cuando concluí mi sexto mandato consecutivo como Intendente Municipal el 15 de diciembre de 2015  me propuse visitar todos los establecimientos educativos  que visité mientras fui mandatario comunal, que obviamente  fueron todos. Me propuse además hacerlo durante los 24 años subsiguientes en concordancia con la cantidad de años que estuve al frente de la conducción del Estado Municipal, interiorizarme de las necesidades de cada establecimiento y luego, aunque sea mínima dar alguna respuesta. Como hago públicas estas actividades recibo permanentemente invitaciones. Con relación a la Escuela nº 39 debo decir que en marzo del año 2021 me invitó la directora de ese momento la docente Mirna  Moyano.  Pero recién pude  concurrir a la EP 39 durante el presente año y fue el día jueves 6 de noviembre donde fui recibido por la Directora, la auxiliar  Marina Domínguez, el Profesor de Educación Física Agustín Sarracino y el ex alumno Juan Carletti.  En la oportunidad hice entrega en carácter de donación personal de material para educación física que  me fuera solicitado oportunamente. La escuela primaria Constancio Vigil  ya se encuentra entre los establecimientos  educativos que he visitado. Es una linda escuela creo que como comunidad debemos hacer todo lo posible para que esta escuela rural permanezca siempre abierta y que tenga la matrícula necesaria para su funcionamiento. En la actualidad hay un alumno que viene desde la ciudad cabecera y está garantizado su transporte, estimo que puede haber otros casos similares, además de atender la eventual matrícula de la zona. Autoridades educativas y comunidad debemos estar muy   atentos a esta situación, porque una escuela que se cierra tiene muchas implicancias negativas para la sociedad. Como siempre digo el futuro del país se juega en las aulas y como ciudadanos debemos estar comprometidos con el apoyo activo a la educación.  Vuelvo a reiterar que la escuela Nº 39 "Constancio Vigil" lleva 65 años  desde el Paraje Rural "San Blas" contribuyendo a la educación de los saladillenses. Debemos poner todo nuestros esfuerzos e imaginación para que lo siga haciendo".

Carlos  Antonio Gorosito, ex intendente Municipal 1991-2015

Saladillo 13 de noviembre de 2025

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo