13 de octubre de 2025

Locales 13/10/2025

¡Feliz día Día del Psicólogo y la Psicóloga!

una profesión que acompaña, escucha y transforma

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Psicólogo en Argentina, una fecha que pone en valor la salud mental y el rol esencial de quienes la cuidan.

En 1974, en la ciudad de Córdoba, se realizó el primer Encuentro Nacional de Psicólogos impulsado por la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (COPRA). Ese hecho marcó un antes y un después en la historia de la profesión y dio origen a la conmemoración del Día del Psicólogo, cada 13 de octubre.

Más de cinco décadas después, la fecha invita a reflexionar sobre el papel central que ocupan estos profesionales en una sociedad atravesada por el estrés, la incertidumbre y las consecuencias emocionales de los tiempos recientes.

Salud mental: romper prejuicios y construir bienestar

La salud mental es un componente esencial del bienestar general. Involucra el equilibrio emocional, psíquico y social necesario para afrontar los desafíos de la vida cotidiana.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece un trastorno mental, lo que representa el 15% de la carga mundial de enfermedad en ese grupo etario. En este contexto, el rol del psicólogo se vuelve crucial: acompañar, orientar y ayudar a comprender lo que muchas veces no se logra poner en palabras.

Los efectos de la pandemia aún se perciben especialmente entre los más jóvenes, quienes sufrieron las consecuencias del aislamiento y la falta de socialización durante etapas clave de su desarrollo. Los profesionales de la psicología fueron -y siguen siendo- una pieza clave en ese proceso de recuperación emocional.

Nuevos desafíos: entre la tecnología y la empatía

La psicología, como ciencia y profesión, ha evolucionado de manera constante. En los últimos años, la digitalización de la salud mental abrió las puertas a la telepsicología y a la terapia en línea. Estas herramientas ampliaron el acceso a la atención, pero también plantean interrogantes sobre la confidencialidad, la ética profesional y la calidad del vínculo terapéutico en entornos virtuales.

A su vez, el aumento de la demanda de atención psicológica tras la pandemia generó nuevos retos: más casos de ansiedad, depresión y estrés, y la necesidad de cuidar también el bienestar emocional de los propios terapeutas.

En medio de este panorama, la psicología continúa expandiéndose hacia nuevos horizontes. La neuropsicología, la psicología positiva y la psicología del bienestar organizacional son algunos de los campos que ganan relevancia, ofreciendo oportunidades de especialización e innovación.

Una profesión que deja huella

El Día del Psicólogo es mucho más que una efeméride: es una oportunidad para reconocer a quienes, desde la escucha y la empatía, ayudan a sanar, comprender y transformar la vida de las personas. Porque cuidar la salud mental también es cuidar la salud de toda una comunidad.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo