8 de mayo de 2025

Internacionales 08/05/2025

Dos argentinos votaron a Trump para que deporte extranjeros y su hijo puede ser el próximo: "Nos sentimos engañados"

No es exactamente lo que votó

Agustín Gentile, un argentino de 31 años que emigró junto a su familia rumbo hacia los Estados Unidos cuando era un niño de tan solo 6 años, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles cuando regresaba de un viaje al exterior. El motivo que le dieron las fuerzas federales para privarlo de su libertad fue una condena por lesiones que había recibido en 2020. "Nos sentimos traicionados, engañados", reconoció Débora Rey, madre del detenido, en referencia al presidente Donald Trump, a quien la familia votó.El hombre fue demorado en febrero de este año, sin embargo, la historia se conoció recién esta semana. En aquel momento, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional le confiscaron su green card y su pasaporte argentino. Al mismo tiempo, le ordenaron presentarse en una oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Cuando Gentile efectivamente se presentó, fue detenido y enviado a Stewart, una enorme cárcel al sur de Georgia con más de 1.700 detenidos.

Trump hizo campaña con la promesa de llevar adelante la mayor deportación de extranjeros de la historia del país. Entre los más de 77 millones de votantes de Trump están Martín Verdi y Débora Rey, ambos argentinos, pero con ciudadanía estadounidense, quienes se vieron seducidos por la idea de las deportaciones masivas. Pero ahora, quien está detenido y con posibilidades de ser deportado es su hijo.

En declaraciones recogidas por el medio The Atlanta Journal Constitution, los padres aseguraron que Gentile posee la green card, que habilita a la residencia permanente, pero al tener una condena por lesiones de 2020, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE).

A pesar de que el caso está cerrado --en aquel entonces fue sentenciado a cinco años de libertad condicional que luego se redujeron a tres-- la política de deportaciones de Trump es tan amplia que abarca a cualquiera que tenga antecedentes, en muchos casos sin importar que la causa ya no esté abierta.

La familia presentó un recurso de habeas corpus para impugnar la detención de Gentile y la audiencia en el tribunal de inmigración será el 12 de mayo. En declaraciones al medio estadounidense, aseguraron que Gentile les contó que el centro penitenciario está tan sobrepoblado, que algunos reclusos duermen en el suelo, faltan artículos de higiene básicos y muchas veces las sopas instantáneas son su único alimento.

El migrante es el otro

"Trump no dijo que iba a hacer esto, que iba a ir tras personas que llevan mucho tiempo acá. Él dijo que iba a ir tras los criminales que entraron ilegalmente. Nos sentimos traicionados, engañados", lamentó Débora Rey, madre de Gentile. "Mi hijo me dice que donde él está ahora, es la única persona que tiene papeles. Todos los demás son indocumentados", agregó.

"Durante la campaña dio el ejemplo de muchos criminales venezolanos que habían llegado, porque muchos habían incluso matado gente. Eso no tiene nada que ver con casos como este", recordó por su parte Martín Verdi, el padre. 

"Fue un engaño masivo lo que hizo. Porque del otro lado (los demócratas) ya sabíamos lo indulgentes que eran (con la inmigración)", añadió Rey. "Pero pasamos de tener la puerta completamente abierta a cerrarla con diez cerrojos", acotó.

Ambos aseguraron que tuvieron que mentirle a sus nietos, quienes constantemente les preguntan dónde está su padre. Aseguraron que si el caso se prolonga demasiado, Gentile consideraría pedir él mismo la deportación a Argentina, a pesar de no haber vivido muchos años en el país.

"Para mí, sería mucho más seguro estar en mi país. La libertad por encima de todo", sentenció Rey.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo