3 de septiembre de 2025

Nacionales 03/09/2025

Identificaron los restos de Ricardo Altamirano Alza, un uruguayo víctima de la dictadura argentina

Nuevo logro del EAAF

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF) anunció este martes que logró identificar los restos de Ricardo Altamirano Alza, un ciudadano uruguayo que fue víctima del secuestro, asesinato y la desaparición durante el último el terrorismo de Estado que sufrió la Argentina. La asociación de Familiares de Desaparecidos de Uruguay calificó la noticia como "un acto de justicia y de humanidad".De acuerdo con el comunicado de la entidad, el hombre fue detenido en Argentina, donde vivía, a poco tiempo de inciada la dictadura. Había nacido en 1934 en la ciudad uruguaya de Mercedes, y se mudó a Buenos Aires en la década del 70. Luego de ser secuestrado y asesinado, su cuerpo fue abandonado en la vía pública el 25 de agosto de 1976. Tenía 42 años. En tanto, la asociación H.I.J.O.S Capital precisó que era padre de dos hijos.

Según la información de la partida de defunción elaborada al momento de su muerte, recibió un disparo en la cabeza. Además, se supo que fue enterrado sin identidad en el cementerio bonaerense Santa Mónica de Merlo, donde el EAAF recuperó sus restos en 2009.

El EAAF identificó los restos de los restos de Ricardo Altamirano Alza.

"Debido a las características de la represión de las dictaduras del Cono Sur, el EAAF compara sistemáticamente el ADN de las víctimas sin identificar halladas con muestras de familiares de personas desaparecidas de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile", precisó la organización, que desde 1984 es clave para la recuperación e identificación de personas desaparecidas en contextos de violencia y la restitución de los restos a sus familiares, entre otras funciones.

Asimismo, en un comunicado difundido por redes sociales, Familiares de Desaparecidos de Uruguay (Famidesa) expresó: "La identificación de Ricardo es, ante todo, un acto de justicia y de humanidad. Para su familia significa cerrar décadas de incertidumbre, dolor y búsqueda incesante, devolviendo un nombre y una historia a aquellos restos que el terrorismo de Estado intentó condenar al silencio".

Y sigue: "Es un hecho de alcance colectivo. Como sociedad, cada identidad recuperada rompe con la impunidad y reafirma el derecho a la verdad que nos pertenece a todos. No se trata sólo de la memoria de Ricardo, sino de la memoria de todo un pueblo, y nos reafirma en el camino y la lucha por Memoria, Verdad y Justicia".

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo