27 de julio de 2024

Provinciales 10/11/2023

Graciela Bailliet, investigadora y coordinadora del proyecto Poblar: "Argentina es uno de los pocos países que tiene un sistema científico centralizado"

Bióloga e investigadora Principal del CONICET

La doctora Graciela Bailliet, Bióloga e investigadora Principal de CONICET explicó de qué se trata Poblar, el primer proyecto de Banco de Genoma Argentino que se está desarrollando en el país. Además, la académica recalcó el rol fundamental del Estado en las diferentes investigaciones científicas y en la producción de conocimiento.  

Primero quiero que nos cuentes como nace la idea del proyecto Poblar 

Hace muchos años que nos organizamos en este proyecto, fueron alrededor de 10 años de estar en la gatera, esperando cuándo se podía realizar. El inicio fue hablar entre todos los que trabajábamos con poblaciones humanas para organizar este muestreo que va a ser en toda la Argentina. Esto ha llevado una preparación de mucho tiempo hasta llegar a la etapa de muestreo.

¿Cuáles son los objetivos de esta iniciativa científica?

El objetivo es generar un banco de datos genómicos y de datos asociados como pueden ser nutrición, ancestralidad o enfermedades. Este banco va a estar abierto a grupos de investigación, ya sean médicos o poblacionales. Para todo esto se va a establecer un comité de ética, quienes junto al consejo directivo de Poblar, serán los que den entrada a los investigadores que quieran trabajar con el banco, para lograr resultados específicos de Argentina. 

En la actualidad los médicos tienen bases de datos de crecimiento y desarrollo, pero son de Europa y de Estados Unidos, no son de acá. Pero la población argentina se comporta como una población única, con variantes propias, por eso no podemos decir cómo funciona la población en cuanto a cómo metaboliza los medicamentos o como crece si no sabemos quiénes somos. Esto es lo que trata de resolver el proyecto Poblar, intentando obtener un muestreo federal que represente a Argentina. 

No hay antecedentes previos de un proyecto así en Argentina, ¿Existen iniciativas similares en otros países, que sirvan de referencia? 

Si, por ejemplo hay bancos de datos en Estados Unidos. Pero el más conocido es el de Inglaterra, porque ellos al igual que nosotros tienen una población muy diversa. Sin embargo, ellos creen que a lo largo del tiempo van a poder tener toda la población genotipada y poder investigar así cosas muy específicas, como por ejemplo las medicaciones puntuales para los distintos individuos. En los países escandinavos también hay un proyecto de este tipo. Acá somos 40 millones de argentinos, así que vamos a necesitar una continuidad en el tiempo del proyecto, para que el muestreo sea representativo de nosotros.

¿Es entonces un proyecto que se piensa independientemente de los gobiernos que vengan en el futuro?  

Independientemente de los gobiernos e independientemente de nosotros. Porque muchos de los que empezaron con todo esto ya están pensando en jubilarse, entonces sí o sí tiene que haber un recambio en los grupos de investigación y una tolerancia en los gobiernos. Tenemos que tratar de tener proyectos científicos que continúen a través de los gobiernos. 

En ese sentido, en la actualidad circulan discursos que cuestionan la involucración del Estado en la ciencia ¿Qué respuesta se les puede dar desde la experiencia de este proyecto? 

Argentina es uno de los pocos países que tiene un sistema científico centralizado. En Estados Unidos por ejemplo los investigadores compiten por obtener proyectos y si no los obtienen, desaparecen. Acá tenemos al Conicet, las universidades, la Comisión de Investigaciones Científicas, centros de las distintas provincias. Entonces es de una ignorancia total querer destruir algo que se formó hace 65 años y que tiene reglas de control y evaluación constantes. El ataque a la ciencia pública me parece algo tan grave como querer destruir la salud pública o la educación pública. Nosotros tenemos una idiosincrasia y quieren destruirla, ¿vamos a dejarlos?, espero que no. Ya durante el gobierno de Menem quisieron cerrar Conicet, pero los investigadores (que en ese momento éramos 3000 y ahora somos 13.000) logramos frenar ese intento. Hay que recordar que Conicet es federal y está en todo el país, hay muchos investigadores realizando exploraciones e indagaciones muy buenas.

Por último, ¿qué es lo que debe hacer un voluntario que quiera colaborar con el muestreo? 

Queremos que todas las provincias tengan nodos de muestreos, estamos iniciando pero si nos dan la oportunidad de seguir vamos a seguir avanzando por el territorio. Los voluntarios que quieran colaborar tienen que saber que no les vamos a devolver algo particular de la información, porque la información va a ser global. Vamos a dar una información total, en su momento, por ejemplo de la ciudad de La Plata. Además tiene que ser una persona adulta de entre 20 a 65 años y dispuesta a que le saquemos unos mililitros de sangre, que le hagamos algunas mediciones, responder un cuestionario de nutrición y otro más general, además de realizar un video.    

Reportaje | Simón Franco (La Plata)

Foto: UNLP


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo