Municipales 14/08/2025
Saladillo ya contaba con la misma desde 1950 pero fue emplazada finalmente el 15 de agosto de 1965, en el marco del centenario de la Iglesia parroquial
En uno de los accesos a la ciudad, en la rotonda de intersección de Juan Manuel de Rosas y Ruta 51, se encuentra la escultura "Imagen de Cristo", de enormes dimensiones y una singular belleza. Saladillo ya contaba con la misma desde 1950 pero fue emplazada finalmente el 15 de agosto de 1965, en el marco del centenario de la Iglesia parroquial. En el 2011 esta imagen de Cristo Redentor fue declarada patrimonio.
Un poco de historia...
En junio de 1950 la imagen se adquirió por iniciativa del entonces párroco Luis Kees para ser emplazada en algún lugar público en conmemoración de las Santas Misiones que se realizaron en esa época.
Por diversos inconvenientes la misma no se emplazó hasta el 15 de agosto de 1965, en el marco de las fiestas por el centenario de la iglesia parroquial.
El Padre Alejandro Rupper decidió ubicarlo en el cruce de la Ruta Nacional N° 205 y Frocham pero finalmente al asumir como párroco Antonio Salvador Gradoazo se impulsó su instalación en el cruce del Acceso Juan Manuel de Rosas y la Ruta Provincial N° 51. Al decidir empezar la imagen en una ruta provincial, el Padre Antonio realizó el pedido de autorización correspondiente a la Dirección General de Vialidad, y con motivo del Centenario de Saladillo, el ente de la provincia aprobó la solicitud el 16 de noviembre de 1962.
El 27 de julio de 1963 se colocó la piedra fundamental ante un público muy numeroso y poco tiempo después dio comienzo al basamento solventado con dinero obtenido mediante donaciones, destacándose la colaboración de Vialidad Provincial a través del jefe de zona local ingeniero Dionisio Ferré, y la valiosa colaboración del ingeniero Benito Lindo Lapi, quien fue el autor del proyecto y quien dirigió los trabajos confiados al constructor Raúl Donatucci.
Con respecto a su inauguración, los periódicos de la época señalan que a las 14 horas del 15 de agosto de 1965 se congregó gran cantidad de gente en torno a la imagen del Cristo Redentor y Monseñor Santiago Bonet, pro vicario de la Diócesis de Azul, efectuó la bendición. En el pié de la imagen, el intendente Valerio de Iraola dio la bienvenida a monseñor Bonet y el Padre Antonio Gradoazo realizó un relato de la construcción de la obra y agradeció las distintas colaboraciones recibidas para su concreción y exaltó su significación espiritual.
La Ordenanza N° 76 del 2011 declaró Patrimonio la Imagen de Cristo Redentor, sitio emblemático de acceso a la ciudad por Ruta 51. A nivel provincial, en el 2017, la diputada Alejandra Lorden presentó un proyecto de declaración de interés legislativo el 52 aniversario del emplazamiento de este monumento que fue aprobado por la Honorable Cámara de Diputados en el 2018. Desde el 2012 en varias oportunidades, el Diputado Ricardo Lissalde presentó un proyecto de ley para incorporarlo al Patrimonio Cultural de la Provincia.
Desde el área de Patrimonio del Museo de Saladillo consultamos las siguientes fuentes:
"Amplia adhesión popular al Centenario de la Parroquia" (26 de agosto de 1965) El Argentino.
Benítez, Alberto. (2000). Allá lejos y aquí cerca. Cronología histórica de Saladillo. Ed. Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Gráfica Centro.
"En la Ruta 51 se erigirá una imagen de Cristo Redentor". (13 de diciembre de 1962). El Argentino.
Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (2018) Declarar de Interés Legislativo, el 52° aniversario del Monumento del Cristo Redentor, de la Ciudad de Saladillo, Provincia de Buenos Aires, que se conmemorará el día 15 de Agosto de 2017. (Proyecto de resolución N° D-1388/17-18)
Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires () Proyecto de Ley declarando Monumento Histórico y Bien incorporado al Patrimonio Cultural de la Provincia al "Cristo Redentor" de la ciudad de Saladillo.(Proyecto de Ley EXPTE.: D-2371/12-13)
"Inauguración de la imagen del Cristo Redentor en la Ruta 51" (19 de julio de 1965). El Argentino.
Mirassou, Verónica. Comp. (2007). Patrimonio histórico, cultural y natural de Saladillo. Secretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Saladillo.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo