2 de julio de 2025

Locales 01/07/2025

"Se cumplen 129 años del suicidio de Leandro N. Alem, fundador de la UCR

De Carlos Antonio Gorosito

SE CUMPLEN HOY 129 AÑOS DEL SUICIDIO DE  L.N ALEM EL FUNDADOR DE LA UCR

"Adelante los que quedan" fue el  grito de combate que nos dejó  Alem a  los radicales.  Adelante entonces  los radicales que creen que la UCR deben seguir siendo la causa de  los sectores más desprotegidos de la sociedad, de la defensa de la educación y de la salud y de la defensa de la obra pública como motor de desarrollo de las comunidades y de todas las políticas públicas que beneficien a la sociedad". Carlos Antonio Gorosito

"Calles, avenidas, monumentos, establecimientos educativos e instituciones de diversa naturaleza, dos ciudades una en Misiones y otra en la provincia de Buenos Aires llevan el nombre de Leandro N. Alem el fundador de la UCR, el partido político más antiguo de America Latina y de la argentina.  Sin embargo, muy pocos saben en la actualidad cual  fue el rol de Alem en la historia de nuestro país.   Solo  algunos dirigentes de la UCR y de la Juventud  Radical , o tal vez no los suficientes como para difundir con intensidad el ideario radical en la sociedad.  Quizás sea demasiado temeraria mi afirmación.   Pero si tuviéramos conciencia plena de lo que significó Alem no existirían   radicales que quieran empujar al partido hacia una filosofía política distinta a  la que expresara el fundador de la UCR.  Cuando Alem   dice que el radicalismo es la "la causa de los desposeídos" está señalando cual debe ser su  identidad.  El abogado constitucionalista  Profesor Dr. Germán  Bidart Campos  hablaba de las cláusulas pétreas de la Constitución Nacional es  decir lo que no poda ser suprimido de la misma como por  ejemplo: La Democracia y el Federalismo como forma de Estado y la forma Republicana de  Gobierno.  Indudablemente uno de los contenidos pétreos del radicalismo es estar siempre del lado de los más desprotegidos de la sociedad, es decir nuestra causa tiene que seguir siendo siempre la "causa de los desposeídos".  Esa debe ser la filosofía permanente de la UCR, obviamente adaptada   a las necesidades de la Argentina del Siglo XXI. Siempre surgen nuevas necesidades y nuevos derechos, las sociedades son dinámicas y la Argentina lo es, no se ha quedado cristalizada en el tiempo.  Hoy implica defender la educación y la salud pública, la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo del país. Defender la obra pública como instrumento del desarrollo y crecimiento de nuestras comunidades.  Defender el dialogo civilizado entre las fuerzas políticas del país para buscar  los comunes denominadores que nos pueda llevar a   resolver problemas, que ya son dramas y  que llevan décadas en nuestra patria y que por lo tanto se han convertido crónicos como: la pobreza, la inflación , la corrupción, el empleo informar, pensiones y jubilaciones de miseria, falta de programas de viviendas públicas entre otros tantos.  Defender el rol  del Estado como regulador entre los poderosos y los débiles, para ello hemos repetido reiteradamente la  frase de  Willy Brandt :  "tanto estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible" y naturalmente que la economía debe estar al servicio del hombre y   no el hombre al servicio de la economía, debe ser siempre el rol de la UCR. En el mitin del Frontón el 13 de Abril de 1890 tras la declaración del  primer default por el gobierno de Miguel Juárez Celman, Leandro N. Alem dijo: "¿Qué hacen estos sabios economistas? Muy sabios en la economía privada para enriquecerse ellos; en cuanto a las finanzas públicas, ya veis la desastrosa situación a la que nos han traído. Es inútil, no nos salvaremos con proyectos, ni con cambios de ministros; y expresándome con una frase vulgar, "esto no tiene vuelta" ... No hay, no puede haber buenas finanzas donde no hay buena política. Buena política quiere decir respeto a los derechos; buena política quiere decir aplicación recta y correcta de las rentas públicas; buena política quiere decir protección a las industrias útiles y no especulación aventurera para que ganen los parásitos del poder; buena política quiere decir exclusión de favoritos y de emisiones clandestinas. Pero para hacer esta buena política se necesita grandes móviles; se necesita buena fe, honradez, buenos ideales; se necesita, en una palabra, patriotismo. Pero con patriotismo se puede salir con la frente altiva, con la estimación de los conciudadanos con la conciencia pura, limpia y tranquila, pero también con los bolsillos livianos...". Alem había fundado la UCR el  26 de julio de 1891, cinco años después quizás  agobiado por las adversidades  de su tiempo decidió suicidarse, fue hace  129 atrás un  día como hoy , el 1 de julio de  1896.  Lamento mucho el suicidio de Alem ,pudo haber seguido aportando mucho al país ,además de la creación de la UCR.  Pero más lamento que  muchos radicales no hayamos sido capaces de difundir el pensamiento de Alem ,si lo hubiésemos hecho con   claridad hoy no estaríamos discutiendo donde debe estar la políticamente UCR, porque hubiésemos tenido en claro que nuestra causa por siempre es al CAUSA DE LOS DESPOSEIDOS.  Leandro N. Alem que nació en Buenos Aires el  11 de marzo  de 1842, y que encabezo en 1890 la Revolución del Parque por las libertades públicas, por la justicia social y para que  el pueblo pudiera votar libremente, rebelándose en consecuencia contra el régimen imperante,  cuando algunos que los acompañaron  en esa gesta cívica quisieron transar  el gobierno o el régimen  de ese entonces dijo categóricamente: "Qué se rompa, pero que no se doble".  Con ese lema nació la UCR.  Le toco luego a Alem vivir circunstancias personales y políticas muy difíciles y entonces cansado, enfermo y deprimido tomó una trágica decisión: el 1º de julio de 1896 se quitó la vida de un tiro.  Hoy recordamos entonces un nuevo aniversario de su fallecimiento.  Yo empecé a militar hace más de cinco décadas siguiendo los principios rectores de Leandro Alem.  Hoy lamentablemente  podemos ver que los más  jóvenes no saben nada o muy poco sobre ,sobre Yrigoyen y también sobre  Alfonsín, porque si lo supiéramos  muchos de los que militan en el radicalismo o se dicen radicales no estarían dispuestos a asumir  y respaldar programas de derecha e incluso de ultraderecha.   Debe ser  responsabilidad de la  dirigencia de la UCR asumir y encarnar el pensamiento de Alem y transmitirlo actualizado a los tiempos a las nuevas generaciones.  Por mi parte modestamente y con mis limitaciones trataré de recordar siempre y difundir que     Leandro N. Alem a quien hoy recordamos quiso que la  UCR fuera "LA CAUSA DE LOS DESPOSEIDOS" aunque en estos momentos signifique predicar en el desierto. Los radicales debemos honrar a Alem siempre, difundiendo su pensamiento de los otros próceres del partido por caso contrario nos vamos a quedar sin radicales y eso no es bueno para la salud democrática de nuestro país."

Carlos Antonio Gorosito, ex intendente Municipal 1991-2015

Ex Presidente de la UCR de Buenos Aires 2005-2007

Saladillo 1 de julio de 2025

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo