4 de septiembre de 2025

Nacionales 04/09/2025

La hora real: cuál debería ser el huso horario en Argentina según un experto en ritmos biológicos

Tras la media sanción al cambio en Diputados

Tras la media sanción que dio la Cámara de Diputados al cambio del huso horario en el país durante el invierno, el especialista en ritmos biológicos y director del Ciquibic (Conicet-UNC), Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.

Así, mientras en el Congreso se debate la posibilidad de adelantar la hora y que amanezca más temprano en invierno, Guido explicó que el huso horario más adecuado para Argentina sería de UTC-04:00.

Tras la media sanción que dio la Cámara de Diputados al cambio del huso horario en el país durante el invierno, el especialista en ritmos biológicos y director del Ciquibic (Conicet-UNC), Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.

Así, mientras en el Congreso se debate la posibilidad de adelantar la hora y que amanezca más temprano en invierno, Guido explicó que el huso horario más adecuado para Argentina sería de UTC-04:00.

Diputados: aprobaron el cambio de huso horario en invierno para ahorrar energía

"Es muy adecuado el cambio a -4 horas, una hora de atraso de lo que tenemos ahora. Porque sería la forma de alinear con el tiempo solar nuestro reloj", explicó.

Y sostuvo: "Nuestro reloj externo, pero a la vez todos los seres vivos tenemos uno biológico. Que tienen un funcionamiento cercano a las 24 horas en la regulación de las hormonas, el sueño, la temperatura corporal. Ese reloj se pone en hora con la señal de la luz solar natural".

Entonces, en este punto, "es muy adecuado ajustar geográficamente a lo que corresponde por la ubicación". "Con cuatro horas hacia el oste estaríamos alienados con el tiempo solar y nuestro reloj endógeno funcionaría mu bien", sostuvo.

Además, dijo, al ser solo una hora, no tendría efectos nocivos para el cuerpo: "El cambio de una hora en los individuos no afecta, no tiene un efecto importante. Sí el efecto se ve cuando uno viaja y hace un vuelo, por ejemplo, a Japón, donde hay 12 horas de diferencia donde uno llega al día y está internamente con la noche".

Sin embargo, sí dijo que hay algo en el proyecto de Diputados que es mejorable: "Lo adecuado sería mantener la diferencia horaria de cuatro horas todo el año. No ir y volver".

"Pero ya por lo menos atrasar una hora en la etapa de invierno, en la etapa de menos luz solar, es adecuado. Fundamentalmente, para todo lo que hace a la etapa escolar. El mejor tiempo, el mejor horario para aprender y enseñar es a las 9 de la mañana. Así que con eso se ajustaría", finalizó.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo