Nacionales 15/09/2025
El pianista fue identificado tras estar 49 años desaparecido
La familia del pianista Francisco Tenorio Cerqueira Junior, desaparecido en marzo de 1976 y recientemente identificado, agradeció por su trabajo al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y reclamó saber qué había pasado con el músico. "Es necesario que se realice una nueva investigación, en nombre de la memoria, que no puede perderse. Esperamos que, esta vez, las autoridades puedan decirnos lo que ocurrió. El dolor nunca se irá, pero la justicia puede traer consuelo", dijeron en un comunicado.
Tenorio había llegado a Buenos Aires para tocar con Vinicius de Moraes en el Gran Rex. Lo que debió ser una consagración en territorio porteño terminó en una masacre. En la madrugada del 18 de marzo de 1976, Tenorio salió del hotel en el que se hospedaba en Rodríguez Peña al 320. Allí se perdió su rastro.
En casa, lo esperaban su esposa Carmen y cuatro hijos -de entre cuatro y ocho años-. Un mes después de la desaparición de Tenorio, Carmen dio a luz a su quinto hijo.
"Durante mucho tiempo, aún sabiendo que era improbable, alimentamos la esperanza de volver a verlo. De que un día la puerta de casa se abriera y él entrara. El 'Papú', como lo llamábamos. Con el tiempo, comprendimos que no tendríamos más respuestas. Que tendríamos que convivir sin saber lo que realmente pasó. Es un impacto saber que estuvo allí todo el tiempo", relataron.
Durante décadas primó la versión que había dado el represor Claudio Vallejos: que había sido llevado a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), torturado por militares brasileños y argentinos y finalmente ejecutado por Alfredo Astiz. Los documentos que avalaban la teoría de Vallejos eran falsos, según pudo reconstruir Página/12 con distintas fuentes.
La identificación de Tenorio se produjo después de que expertos de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad (PCCH) detectaran una causa que había tramitado en el Juzgado Penal 5 de San Isidro a partir del hallazgo de un cadáver en un baldío de Don Torcuato. El cuerpo había aparecido con múltiples impactos de bala en la mañana del 20 de marzo de 1976, es decir, dos días después de la desaparición del pianista. Fue enterrado el 22 de marzo como NN en el cementerio de Benavídez.
Tanto la PCCH como el EAAF llegaron a la conclusión de que el cuerpo podría pertenecer a Tenorio. Por eso, se cotejaron las huellas tomadas al cadáver hallado en Don Torcuato con las enviadas desde Brasil. El 26 de agosto pasado, la Cámara Federal porteña acreditó que la persona que había sido enterrada como NN en Don Torcuato era Tenorio. Lamentablemente, por el tiempo transcurrido, no fue posible recuperar sus restos.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo