Nacionales 05/09/2025
Hallado en una casa de Mar del Plata
A semanas del hallazgo en Mar del Plata de un cuadro presuntamente robado a un galerista judío hace 80 años, durante la persecusión nazi en los Países Bajos, el fiscal federal Carlos Martínez informó que los descendientes de la víctima iniciaron un reclamo para que les restituyan la obra de arte.A semanas del hallazgo en Mar del Plata de un cuadro presuntamente robado a un galerista judío hace 80 años, durante la persecusión nazi en los Países Bajos, el fiscal federal Carlos Martínez informó que los descendientes de la víctima iniciaron un reclamo para que les restituyan la obra de arte.
Hasta julio de 1940, el cuadro Retrato de una dama del artista Giuseppe Ghislandi estuvo en manos del galerista de arte judío Jacques Goudstikker. Durante la ocupación perpetrada por el régimen nazi en Ámsterdam en el contexto del genocidio llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial, muchas de las piezas de arte de su colección fueron robadas.
Según la familia Goustikker, la colección de arte que almacenaba Jacques superaba las 1000 piezas (habían incluso cuadros de Rembrandt y Vermeer). La obra de Ghisandi, que habría sido pintada en el 1700, superaría los 50 mil dólares en el mercado actual.
Tras años sin conocerse el paradero de Retrato de una dama, el cuadro fue encontrado de un modo insólito este 2025 en Mar del Plata: una inmobiliaria local publicó en su página web las fotos de una casa en venta, en cuyo interior aparecía la codiciada obra. La Justicia argentina concluyó, a partir de una serie de averiguaciones, que la pieza pudo haber sido robada por un alto funcionario nazi, Friedrich Kadgien, quien según sus indicios, había vivido sus últimos años en "La Feliz".
El cuadro habría estado, al menos desde 1979 y hasta el pasado 3 de septiembre, en el inmueble ubicado en la calle Padre Cardiel al 4100, en el barrio Parque Luro. Patricia, la hija y heredera de la casa de Kadgien, fue imputada junto a su marido este jueves por el delito de encubrimiento agravado.
Asimismo, el fiscal Martínez determinó que la obra de arte en cuestión permanezca confiscada en la Argentina momentáneamente, hasta que se dicte una sentencia sobre el caso. Para esto, se baraja la opción de que el cuadro -que está al resguardo de los profesores de Artes Visuales Ariel Bassano y Machi Fortunato, según el diario La Capital- , sea trasladado por la Policía Federal al Museo del Holocausto en Buenos Aires, donde se estima que será protegido en aptas condiciones hasta el momento un eventual traslado internacional. La decisión del traslado quedará en manos de la Corte Suprema de Justicia.
Según precisó el fiscal al diario La Capital, la familia Goudstikker se habría presentado esta semana ante la sede de la fuerza federal en Nueva York para reclamar el cuadro robado.
La obra es reclamada por el gobierno de Países Bajos, de acuerdo con lo señalado por Interpol Argentina y el informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), que asistió al fiscal en su investigación.
En tanto, la Agencia de Patrimonio Cultural, que depende del Ministerio de Educación y Cultura de Países Bajos, administra un sitio web referido a obras de arte y bienes culturales desaparecidos durante la Segunda Guerra Mundial. En el apartado de obras de arte no restituidas había una foto del cuadro Retrato de una dama, que coincide con la pintura secuestrada en la causa. También consta un formulario de denuncia fechado el 16 de mayo de 1946 y una línea de tiempo con la reconstrucción de la procedencia de la obra.
De acuerdo con la investigación, la opulenta colección de arte de Goudstikker había sido liquidada a precios irrisorios entre altos cargos del Tercer Reich, entre ellos el mariscal Hermann Göring. Así fue como Retrato de una dama habría terminado en manos de Friedrich Kadgien, un funcionario nazi cercano a Göring y miembro de la SS, que huyó primero a Suiza y después a Sudamérica. El jeraca nazi se estableció en Argentina: primero vivió en Vicente López y luego recaló en Mar del Plata, donde falleció en 1978.
Patricia Kadgien y su esposo resultaron imputados este jueves por el titular del Área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Mar del Plata por el delito de "encubrimiento agravado", y la Justicia determinó "la fijación de domicilio, la prohibición de salida del país y la entrega de pasaportes en sede fiscal, hasta el 3 de marzo de 2026". Además, dejó sin efecto el arresto domiciliario que se había ordenado sobre los acusados.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo