3 de octubre de 2025

Deportes 03/10/2025

La FIFA presentó la pelota del Mundial 2026

Cómo es el curioso chip con inteligencia artificial incorporada

Todo alrededor del Mundial es marketing. Es la Copa más deseada a nivel Selecciones y moviliza pasiones y multitudes como ningún otro torneo de futbol. Pero con el paso de las décadas, también se convirtió en una batalla de marcas. Y la guerra, en términos de balón, la ganó Adidas.

La pelota del 2026

Messi y su mejor amiga son la cara visible del anuncio. El capitán de la Selección campeona del mundo lleva bajo su brazo la pelota de la próxima Copa. Es la Trionda que se usará en Estados Unidos, México y Canadá.

La inspiración para este modelo es la unidad de esos países que serán anfitriones: el rojo, azul y verde se conectan en un triángulo en el centro.

Además, tiene una estrella por Estados Unidos, una hoja de arce por Canadá y un águila por México, en alusión a sus banderas.

Tiene cuatro paneles de alto rendimiento y una geometría de diseño fluido, con las ondas que quedan representadas en su nombre.

El diseño se completa con detalles dorados, en relación al trofeo que caracteriza al Mundial.

En cuánto a la tecnología, cuenta con un chip en su lateral, que permite una visión total en cada movimiento, para enviar datos al VAR en tiempo real, con inteligencia artificial incorporada.

La pelota del Mundial y su historia

Hay un centenario con mundiales y desde su primera edición, en 1930, hasta Inglaterra 1966 las pelotas eran de cuero y vejiga animal.

En la final entre Uruguay y Argentina hubo una disputa entre selecciones porque cada una quería una pelota distinta: cada equipo tenía la propia, con un cuero diferente.

El árbitro hizo un sorteo y en cada tiempo se usó una. La medida favoreció a los Charrúas, que definieron el encuentro en los últimos 45 minutos, con su balón.

Uno de los avances más grandes se registró al momento de pasar al balón con válvula y costura invisible.

De esa manera mejoró la calidad y también el cuidado de los futbolistas, la seguridad, el rendimiento y la fluidez en el juego.

A partir de México '70, Adidas se metió de lleno en esta cuestión y logró los derechos de la fabricación de las pelotas mundialistas.

La Telstar fue la utilizada en la primera etapa, hasta que con Argentina '78 llegó la Tango Durlast. Este diseño se mantuvo hasta Francia '98.

Junto con la Tango, la Azteca son las mas recordadas, con melancolía, por los argentinos.

En el nuevo milenio el diseño mutó en su totalidad: cada edición presenta avances tecnológicos y características de cada sede.

Paneles sellados, 32 gajos y eliminación de costuras, con mejoras en el vuelo, en la resistencia y en la velocidad.

En esta nueva época, la Jabulani de Sudáfrica 2010 presentó modificaciones que llevaron a la polémica, por la dificultad que generaba para su manejo: el vuelo era aleatorio e impredecible, ante la reducción en el número de paneles.

El último gran recuerdo es la Al Rihla de Qatar '22, la pelota que acompañó a La Scaloneta en el camino a la Gloria.

En la campaña publicitaria, Trionda ya estuvo en el pie de Messi y en las manos del Dibu. Y desde el año próximo será la que nos vuelva a ilusionar. 

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo