Nacionales 18/07/2025
"Es una maniobra para cerrar la causa"
"Es un año más, ¿no?", comenzó preguntándose, con tono tranquilo, Diana Malamud. La referente de Memoria Activa e integrante del CELS reflexionó por la 750 lo que significa la llegada de un nuevo 18 de julio -el número 31 desde aquel fatídico de 1994- sin ningún avance real sobre la verdad detrás del atentado a la AMIA.
Malamud afirmó que la sensación es la misma que años atrás: "La impunidad se acrecienta conforme avanzan los años. Ya 31 años es muchísimo de no saber prácticamente nada del atentado en sí. Y tampoco por qué se encubrió".
Aniversario de actos, polémicas y show judicial, esta vez con Milani
En este sentido, se preguntó qué hubiese pasado si la justicia y la política, en lugar de fomentar el encubrimiento, hubiesen avanzado: "No queda tampoco claro eso -que es una de las cosas que uno todo el tiempo se cuestiona- porque tal vez de no haber existido el encubrimiento hoy sabríamos algo más y hubiese existido la posibilidad de encontrar a los culpables".
Ya resignada, afirmó, minutos antes de que suene la alarma de las 9:53: "Pero bueno, 31 años, como siempre digo, no hay ningún preso por la causa AMIA, no hay verdad y tampoco hay justicia".
Además, dijo que este año tiene un dato adicional: "Y después también de un año exactamente de la resolución de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de Memoria Activa y planteando el encubrimiento por parte del Estado Nacional y también la falta de investigación y de justicia".
Por eso, en este sentido, cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de avanzar con el juicio en ausencia: "De la herramienta jurídica no tengo nada para opinar. Pero sí me parece que es una maniobra para cerrar la causa".
La decisión de avanzar en el juicio en ausencia fue dispuesta por el juez federal Daniel Rafecas semanas atrás, apunta a condenar a siete iraníes y tres libaneses, que según la investigación que hoy conduce el fiscal Sebastián Basso, tuvieron relación con el atentado.
La conducción de la AMIA y la DAIA respaldaron el proyecto de ley de juicio en ausencia, que se aprobó a principios de este año y que se pretende aplicar por primera vez en el país en la causa del atentado.
Para Malamud, sin embargo, ese juicio "tampoco va a ser una reparación de nada, porque juzgar ¿a quiénes?, ¿para qué?. Todavía falta investigar, faltan pruebas, y la realidad es que queremos a los culpables presos".
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo