Nacionales 14/07/2025
También cambian los topes del Monotributo
El INDEC publicará este lunes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de junio. De esta manera, se conocerán los nuevos mínimos no imponibles para el segundo semestre del Impuesto a las Ganancias. Además, se actualizarán los topes del Monotributo.Existe un amplio consenso entre consultoras y economistas especializados acerca de que el dato del IPC de junio estará en torno al 2%. De esta manera, la inflación acumulada en el primer semestre del año 2025 será aproximadamente del 15,5%. Ese dato se toma como referencia para la actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y de los topes del Monotributo, entre otros.
El Impuesto a las Ganancias se aplica sobre los ingresos de personas y sociedades. En septiembre de 2023, en plena campaña electoral, fue eliminada su cuarta categoría, o sea la que comprendía a los trabajadores en relación de dependencia, salvo los que superaran los 15 salarios mínimos.
A pesar de haber votado a favor de su eliminación cuando era diputado, como presidente Javier Milei la restituyó y unas 800 mil personas volvieron a pagar el impuesto en julio de 2024. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el cobro del tributo a las personas físicas representa casi el 6% de la recaudación total consolidada proyectada para 2025, por lo que su restitución fue vital para que el Gobierno Nacional llegue al superavit primario (sin tener en cuenta los intereses de deuda).
Nuevo mínimo no imponible de Impuesto a las Ganancias a partir de julio 2025
El mínimo no imponible de Ganancias es el ingreso máximo que se puede percibir sin ser alcanzado por el impuesto. Hasta el momento ese número es de $2,3 millones brutos para solteros sin hijos, y con la actualización de este lunes pasaría a $2,6 millones. En el caso de aquellos que estén casados y tengan dos hijos, pasará de $3 millones a casi $3,5 millones.
Los ingresos por encima de los mínimos no imponibles, una vez aplicadas las deducciones y demás percepciones, quedan alcanzados por alícuotas progresivas que van desde el 5% al 35%. Esos porcentajes se aplican sobre los ingresos netos del trabajador.
Al mismo tiempo se elevarán los valores máximos que pueden deducirse del ingreso sujeto al impuesto por gastos como salarios, servicio doméstico, educación de los hijos o alquiler de vivienda, entre otros.
Cambios en los topes de Monotributo y recategorización
También se actualizarán los niveles de facturación de las categorías y el valor de las cuotas del Monotributo. La categoría A, la más baja, pasaría de tener un tope de facturación anual de $7.813.063 anuales a poco más de $9 millones. Por su parte, la K, que es la más alta, pasaría de $82.370.281 a unos $95 millones. Quienes facturen más que ese monto no podrán suscribirse al régimen y deberán categorizarse como Responsable Inscripto ante ARCA.
Las cuotas mensuales se incrementarán en línea con el dato semestral del IPC. La categoría A pasaría de $32.231 a poco más de $37.000, la B de $36.679 a más de $42.000 y así sucesivamente con las demás, tanto para prestación de servicios como para venta de cosas muebles.
Los nuevos valores regirán de agosto a enero de 2026 y habrá plazo para la recategorización, en los casos que esta fuera necesaria, hasta el 5 de agosto. ARCA informó que "en los próximos días se habilitará el acceso para realizar la recategorización, luego de la publicación de los nuevos valores del índice de precios al consumidor (IPC)".
Más allá de lo que uno mismo declare, ARCA puede recategorizar de oficio a un contribuyente. "El procedimiento se inicia cuando se detectan compras, gastos o acreditaciones bancarias por un valor superior a los ingresos brutos anuales máximos admitidos para la categoría en la cual se está encuadrado", aseguran desde la agencia de recaudación.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo