Nacionales 04/07/2025
Buena ocupación a pesar de la crisis económica
"Es un año complicado, la gente no tiene dinero". Con esas palabras, el intendente de Bariloche, Walter Cortés, anticipa el clima en la previa de la temporada turística de invierno, que es clave para la economía de la región. Aunque aclaró que por ahora hay un buen nivel de reservas, advirtió sobre la caída del poder adquisitivo y cómo golpea a un rubro que vive del turismo local e internacional.
Según detalló en declaraciones a la 750, la ciudad tiene hasta ahora un 75 por ciento de ocupación en los alojamientos turísticos, con reservas creciendo para julio y agosto. "Dentro de todo estamos bien, son niveles aceptables", aseguró el intendente.
De todos modos, Cortés reconoció que el escenario es complejo debido a la crisis económica producida por las políticas de ajuste que puso en marcha el gobierno nacional.
El contexto es aún más complicado si se tiene en cuenta que el país se volvió caro en dólares para los turistas extranjeros, con la consecuente caída del turismo receptivo, que se desplomó un 25,4 por ciento en el último año y medio, de acuerdo con datos oficiales.
"Es un año complicado porque la gente no tiene dinero", aseguró Cortés, quien explicó además que el factor climático juega un rol clave en Bariloche, una ciudad que ofrece decenas de actividades, donde el fuerte son los deportes de nieve, pero también bellos senderos con bosques nativos.
"Cuando nieva la gente compra el pasaje. La mayoría de los brasileños llegan automáticamente", aseguró el intendente de Bariloche.
Y añadió: "Hasta ahora ha nevado, pero muy poco. En los centros de ski la gente ha incorporado cañones de nieve y esto hace que no haya problemas".
Pese a esta aclaración, Cortés resaltó el potencial turístico de Bariloche en todas las estaciones. "Bariloche es una ciudad que está preparada para el turismo del verano y el invierno y tiene todas las oportunidades turísticas", dijo.
El intendente de Bariloche, Walter Cortés.
También mencionó alternativas más accesibles para quienes no pueden gastar en paquetes turísticos. "Si no tenés dinero, tenés muchas excursiones internas, el ascenso al Cerro Otto, el Cerro Chico", destacó. Y expresó: "Es una ciudad espléndida. Uno de los lugares más lindos del mundo".
Sin gas y con la mirada puesta en la infraestructura energética
En medio del apagón histórico de gas, que dejó a muchas ciudades del país sin suministro, Cortés explicó que, desde hace años, en el sur está habiendo un cambio de tendencia: "La modalidad que se da ahora es eléctrica. Casi todos los departamentos son eléctricos. Porque eso hay, pero gas no".
Señaló que esto es una contradicción absurda. "Es un tema en un país que se jacta de tener mucho gas y exporta", planteó.
En tanto, sobre el suministro eléctrico, remarcó el rol positivo de la organización comunitaria. "A contramano de lo que dicen algunos, la electricidad la maneja una cooperativa y el flujo eléctrico funciona", sostuvo.
Y aunque reconoció ciertas dificultades, valoró su desempeño: "Si bien tenemos algunas demandas es lo que mejor anda. Con las empresas privadas que manejan la concesión es muy difícil hablar con el gerente y casi imposible que te den una respuesta".
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo