30 de octubre de 2025

Nacionales 30/10/2025

La UBA homenajea a Diego Maradona con tres jornadas de debate sobre el "Diez"

El 6, 7 y 8 de noviembre

La figura irrepetible y controvertida de Diego Armando Maradona, el astro del fútbol argentino, no deja de generar profundos debates en el país y el mundo. Por eso, el jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de noviembre, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA convocó a investigadores, docentes, equipos de trabajo y referentes de distintas disciplinas para "pensar y debatir colectivamente sobre una de las figuras más relevantes de nuestra cultura popular".El anuncio del "Primer Congreso Internacional Diego Armando Maradona" tuvo lugar este jueves 30 de octubre, día en el que se cumplen 65 años del nacimiento del astro del fútbol. El evento fue organizado por la Revista META y la Cátedra "Diegologías" de la Facultad-.

PUBLICIDAD

  

La actividad contará con mesas de ponencias académicas, conferencias de especialistas y referentes del campo cultural y deportivo, una feria del libro, presentaciones de publicaciones, y otras actividades abiertas a la comunidad.

"Surge como una oportunidad para visibilizar y poner en diálogo los diversos recorridos que, desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, se han desarrollado en torno a la figura del legendario astro del fútbol mundial", puntualizaron.

Diego Maradona en el Mundial Italia '90. Imagen: AFP.

En este sentido, destacaron que la figura de Maradona fue estudiada por años desde distintas aristas, como "el fútbol, la política, la comunicación, la historia, el arte, la literatura y los estudios culturales", pero esta "será la primera vez que ese universo de producción académica y simbólica se encuentre en un mismo evento".

El acto de apertura será conducido por Mariano Giannotti e incluirá la lectura de textos por parte de Alejandro Apo, mientras que la primera actividad será una conferencia para pensar a Diego desde sus orígenes, bajo la moderación de Diego Flores (la mente detrás de la cuenta virtual The Walking Conurban).

También participarán del cronograma el periodista y escritor Ariel Scher; la DT y dirigente de La Nuestra Fútbol Femnista Villa 31 Mónica Santino; el escritor y periodista Juan Sasturain; el productor y guionista Pedro Saborido; y el preparador físico personal de Diego Maradona, Fernando Signorini.

Diego Maradona, ícono de la argentinidad en el mundo

El "Pelusa" nació el 30 de octubre de 1960 en el Hospital Eva Perón de Lanús. Fue el tercero de los ocho hijos que tuvieron Diego Maradona (padre) y Dalma Salvadora Franco, más conocidos como "Don Diego" y "Doña Tota". Maradona comenzó su carrera como futbolista en Argentinos Juniors y debutó en la Primera División el 20 de octubre de 1976, 10 días antes de cumplir 16 años.

El "Diez", apodo que se terminaría ganando rápidamente, brilló en el "Bicho" hasta 1980, cuando fue vendido a Boca. Durante su periodo en el equipo de La Paternal, jugó 166 partidos, hizo 116 goles y repartió 40 asistencias. Ya en Boca, Maradona tuvo una primera etapa en la que jugó durante todo el año 1981, en el que fue clave para ganar el Torneo Metropolitano.

Maradona luego dio el salto al F.C Barcelona de España, donde se desempeñó durante las temporadas 1982/83 y 1983/84, obteniendo tres títulos. Sin embargo, el club donde más se destacó fue el Nápoli, donde lo idolatran como si fuera un futbolista local, gracias a los títulos que obtuvo en la Serie A (1987 y 1990), Copa Italia (1987), Supercopa de Italia (1990) y la Copa de la UEFA (1989), en un equipo que no había ganado nada importante en su historia antes de su llegada.

Maradona también fue un jugador con un nivel único cada vez que se puso la camiseta de la Selección argentina, a la que guió hacia la gloria en el Mundial de México 1986, protagonizando una de las mejores actuaciones individuales en la historia de esta competencia.

Estuvo muy cerca de conseguir el bicampeonato mundial en Italia 1990, pero la Selección argentina dirigida por Carlos Salvador Bilardo terminó cayendo en la final ante Alemania, por el polémico penal cobrado por el árbitro mexicano Edgardo Codesal.

Luego de varias sanciones por dopaje, Maradona disputó su último partido como profesional con la camiseta de Boca el 25 de octubre de 1997, en un triunfo por 2-1 en el Superclásico ante River.

Maradona murió el 25 de noviembre del 2020, a pocos días de haber cumplido 60 años, a causa de un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaco congestiva reagudizada y una miocardiopatía dilatada, según se detalló en la autopsia.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo