10 de noviembre de 2025

Nacionales 10/11/2025

Las promesas de Caputo en un encuentro con inversores

En Nueva York

En su paso por Nueva York junto al presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un encuentro con inversores, en el marco de una reunión organizada por el banco JP Morgan. Ahí el funcionario dijo que planea recomprar bonos soberanos y comenzar a acumular reservas, aún si el peso opera dentro de su banda cambiaria.

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas, según le dijeron a la agencia Bloomberg personas que pidieron no ser identificadas.

Pero Caputo dijo que podría considerar acelerar el ritmo de ajuste de las bandas al 1,5% mensual, dependiendo de la inflación y la demanda de pesos. En la actualidad, los límites superior e inferior del rango operativo se ajustan 1% por mes, lo que permite que el peso se debilite gradualmente.

La exigencia del principal fondo de inversión del mundo

Justo antes de entrar a una reunión con el presidente Javier Milei, Pramol Dhawan, director de gestión de carteras de mercados emergentes de Pimco, el mayor fondo de inversión del mundo, hizo un pedido al Gobierno argentino: "Dejen flotar su moneda".

"Recomiendo dejar flotar el peso si quieren romper el ciclo de auge y caída. Los inversores extranjeros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio. Punto final", declaró Dhawan ante la prensa. La frase, seca y sin matices, fue leída como una exigencia: sin flotación cambiaria no habrá nuevos dólares privados para la Argentina.

En el mercado local, la frase de Pimco se interpretó como una advertencia directa al equipo económico, que insiste en mantener el esquema de bandas cambiarias como un instrumento para intentar anclar la inflación.

Los grandes fondos del mundo financiero no parecen contentos con el esquema de bandas cambiarias que pretende sostener el gobierno. El diagnóstico de Pimco coincide con el de otros jugadores globales: el país necesita un esquema más transparente y libre, incluso a costa de un ajuste inicial, aseguran.

El plan del Gobierno

Caputo espera presentar el plan completo -incluido un cronograma para la acumulación de reservas, la recompra de deuda y un bono de "deuda por educación" que ya fue anunciado- dentro de 30 días, dijo una de las personas, en referencia a sus comentarios.

Si bien los funcionarios argentinos negaron cualquier intención de modificar el régimen cambiario, Caputo dio señales de que cambiaría las reglas para permitir que el Gobierno compre dólares cuando el peso opere dentro de la banda y la liquidez del mercado sea fuerte.

Caputo no especificó cuándo comenzarían las compras de dólares, pero dijo que espera que la moneda siga apreciándose a medida que crezca la demanda de pesos.

Según dijo el ministro de Economía, Argentina planea recomprar los bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030 (GD 29 y GD30) utilizando una fuente de financiamiento más barata.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo