17 de noviembre de 2025

Nacionales 17/11/2025

Incendio en Ezeiza: las dudas y puntos oscuros que deberá dilucidar la investigación

Edgardo Castro, ingeniero en seguridad y químico, explicó por la 750 cuáles serán las claves de los peritajes.

El ingeniero en seguridad y químico Edgardo Castro -quien también formó parte de los peritajes en los incendios de Iron Mountain del 2014 en Barracas- explicó por la 750 cuáles son las certezas, las dudas y los puntos oscuros sobre el incendio y explosión que se produjo el viernes en Ezeiza y que arrasó con diez industrias.

En primer lugar, el especialista explicó que lo único que se podrá peritar es el epicentro de la explosión, pero no los motivos que la desataron.

Según detalló, esto se debe a que "todo lo demás quedó arrasado". Es decir que, quienes hablan de una fuga de gas como motivo central, lo hacen sin basarse en ningún dato empírico.

"Todo lo demás quedó arrasado. Los orígenes potenciales, como fuga de gas, es sanata. Ante semejante magnitud, solo se pueden determinar los lugares donde hubo focos muy violentos", afirmó.

Luego, dijo, están las imágenes, de las que se pueden sacar algunas conclusiones y abrir algunos signos de exclamación en rojo y bien grandes, sobre todo cuando se pone en foco la empresa de guardado de archivos y documentación Iron Mountain, que ya sufrió incendios en el país, causando más de diez muertes, y en otras partes del mundo.

"Yo estuve analizando las imágenes. Los elementos más contundentes surgen de las imágenes. Iron Mountain estaba en un extremo de todos los galpones. Se nota. El viento corría en contra de la dirección de Iron Mountain, y se quemó", comenzó señalando sobre este punto.

Y añadió: "Y está a 90 metros, o más, de la planta química. Y donde tendría que tener su sistema de extinción de incendios. Y se prendió fuego igual. Hay una cosa ahí que se tiene que investigar".

Tras lo que dijo en clave política: "Hay un incendio importante y después una explosión. Sucedió eso. Lo extraño es que la propagación se haya dado hacia ese lado. Sobre todo a esa distancia. Y ahí habría documentación de las empresas ligadas al famoso 3 por ciento (en ANDIS). Las hipótesis pueden ser todas".

A todo esto, le sumó la falta de protocolos de control de la empresa de almacenamiento: "Vos tenés 100 metros de distancia, y esa es una distancia importante, y la tenés sobre una estructura cerrada. Y donde el sistema de extinción tendría que haber funcionado para que no se propague. Pero la destrucción fue total".

"Y es notoria la diferencia en tiempo. Porque en la fábrica de neumáticos el humo es intensamente negro. Lo hemos visto en cortes de rutas. Pero si vas a Iron Mountain es blanco. Porque se está quemando otro material. Entonces es muy difícil iniciar un fuego", dijo.

Tras lo que sumó: "Para que a vos se te queme todo, es que no tuviste ningún dispositivo de extinción. En la industria química es muy difícil de pararlo. Lo mismo en la industria de las cubiertas. Si me decís la opinión, me parece medio raro".

Finalmente, dijo: "Se van a decir muchas pavadas, te lo adelanto. Pero insisto, se puede determinar dónde empezó el incendio, por la gente que estaba cerca. Eso de la fuga de gas, no se puede determinar. Se dicen pavadas para justificar. No va a pasar nada con esto. Y Iron Mountain tiene 12 muertos y todavía no pasó nada. Con esto va a pasar menos. Salvo que una empresa le reclame económicamente a otra".

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo