18 de agosto de 2025

Locales 10/03/2023

Los medios de comunicación en la Escuela

La importancia

¿Por qué enseñar sobre los medios en la escuela?

La Escuela debe enseñar sobre los medios de  comunicación porque estos son agentes de socialización. 

Los comportamientos de los niños y los jóvenes dependen del consumo cultural y mediático, más que otros agentes tradicionales como la escuela, la familia o instituciones religiosas. 

Razones importantes para una educación en medios. 

*Fuente de información.

Los medios de comunicación transmiten información significativa, prácticas   cotidianas y saberes sociales que, tanto,los  niños y adultos, utilizan en su vida diaria. 

Transmiten valores, modos de pensar ayudando en la construcción de identidades. 

A través de los medios los chicos aprenden qué es ser niño, joven, anciano; qué es ser pobre o rico; la alegría y la tristeza; el éxito y el fracaso; la justicia y la injusticia. 

*Acercan al mundo.

Los medios ofrecen información sobre  el   entorno más cercano a nosotros y sobre  lugares más lejanos. 

Dicha información la  recibimos  a través   del diario, la radio, la televisión o por Internet. 

La escuela debe analizar la imagen del mundo que es brindada por los medios comprendiendo la visión de la sociedad. Para ello es necesario explorar, interrogar visiones y formas en que  estos hechos, realidades y lecturas son presentados.

*Establecer la agenda social.

Los medios proceden como agenda de temas.

Diariamente suceden cantidad de hechos que los medios seleccionan los que serán noticias. En esa selección, proponen a la audiencia temas para analizar, comentar, discutir.

Así construyen la agenda pública de la sociedad.

Integrar los medios en el aula permite que el alumnado analice la propuesta de los  medios y comprendan los por qué de la misma.

Una educación en medios estimula la reflexión sobre las prioridades informativas  de los medios y su relación con las preferencias e intereses de la sociedad. 

*Representan la realidad.

Un hecho recibe distinto tratamiento en el diario, la radio o el canal de televisión que lo trasmite. 

Los medios no son fiel copia de la realidad a la que hacen referencia.

Los medios de comunicación ofrecen una visión de la realidad, entre las múltiples que existen acerca de ella.

Cada diario, cada canal de televisión, cada emisora radial, cada revista, ve un hecho ya    sea económico, político o policial de distinta manera.

Los  medios no representan la realidad. La representan.

En la representación del mundo que nos ofrecen se toman decisiones según los perfiles e identidades de cada uno.

La escuela debe enseñar a descubrir mecanismos que utilizan los medios para     representar, construir la realidad y definir  la imagen del mundo. 

A partir de imágenes y mensajes comprender la forma en que los receptores dan sentido al mundo. 

*Formar para la ciudadanía. 

Los ciudadanos utilizan una riqueza considerable de información que procede de los  medios de comunicación. 

Pero en una sociedad, no todos los ciudadanos acceden de igual forma a la información. 

Hay muchos sectores de la población excluidos de la calidad y cantidad de información que no les permite participar y tomar decisiones en la vida pública de la comunidad. 

Mientras algunos grupos tienen fácil acceso  a diarios, revistas, radios, cine, televisión abierta o por cable e Internet,      otros sectores desfavorecidos económicamente, sólo pueden acceder a la televisión abierta, a la radio y quizás, ocasionalmente, a la prensa escrita. 

Por eso la escuela es el lugar primordial, y en muchos casos, el único, para poder mejorar la desigual distribución de la información. 

En la escuela, los alumnos pueden conectarse  con fuentes diversas de información para captar críticamente los mensajes y así   poder conocer variadas lecturas que los medios ofrecen de la realidad,aprender a relacionarlos, compararlos e interpretarlos.

Profesora Teresa de los Ángeles Turrión 


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo