18 de junio de 2025

Nacionales 10/06/2025

Más flexibilización: ya no se necesitará permiso de Anmat para importar productos cosméticos, de higiene y limpieza

Para la venta

"¿Se acuerdan cuando en medio de la crisis del dengue no había repelentes porque no se lograban las autorizaciones para importarlos?", preguntó de forma retórica esta mañana en sus redes el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Y siguió: "Esa dificultad desaparece con la Disposición 4033/25, (...), que elimina la intervención de ANMAT en la importación de productos domisantarios, cosméticos e higiénicos varios".En rigor, lo que el funcionario anuncia es que este martes se publicó en el Boletín Oficial una normativa que, a diferencia de la Disposición 3562/2025 -del 28 de mayo-, está orientada a los productos que se traen al país para la venta comercial. La misma entrará en vigencia en 30 días, es decir, el 30 de julio. 

La Disposición fue firmada por la titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Nelida Agustina Bisio, y conlleva seis artículos.

El primero indica que la ANMAT "no intervendrá, a partir de la entrada en vigencia de la presente medida, en los trámites de solicitud de Autorización de importación iniciados por establecimientos habilitados ante este organismo para los productos cosméticos, domisanitarios, de higiene oral de uso odontológico, higiénicos descartables de uso externo, higiénicos de uso intravaginal, con fines de comercialización o distribución gratuita".

Al respecto de los productos, el Gobierno se refiere precisamente a pastas y enjuagues bucales; pañales, toallitas femeninas, protectores diarios o absorbentes para lactancia; tampones y copas menstruales; y aquellos que sirven para tareas de limpieza para el hogar o espacios comunes.

En esta línea, se precisa que la ANMAT "no intervendrá, respecto de los productos detallados en el artículo 1° de la presente, en los trámites de importación de muestras destinadas exclusivamente a exhibiciones o demostraciones para concertar operaciones comerciales; muestras destinadas a laboratorios dedicados a la realización de ensayos; productos provenientes de donaciones; y materias primas destinadas a ser utilizadas por las industrias de los productos referidos".

Así, los establecimientos ya aprobados por la ANMAT deberán únicamente dar un aviso con carácter de declaración jurada a través de la plataforma oficial de Trámites a Distancia dentro de las 48 horas del ingreso al país. No obstante, la Disposición resalta que el organismo ya no intervendrá en los trámites aduaneros, como ocurría hasta ahora.

En el texto del documento oficial se justifica esta medida a fin de "promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública", y sostienen: "se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes optimizar recursos y agilizar procesos, ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa, no siendo necesaria a esos fines la previa intervención de esta Administración Nacional respecto de los mencionados productos".

En este marco, Sturzenegger celebró en sus redes la normativa, al sostener que, de esta manera, los argentinso ganan "mayores libertades". "Falta mucho todavía, pero cada paso nos acerca al objetivo de libertad que nos pone como norte nuestro presidente Javier Milei. ¡VLLC! (siglas de "Viva la libertad, carajo", lema del mandatario ultraderechista)", agregó.

Lo que se aprobó a fines de mayo mediante la Disposición 3562/2025 fue que cualquier persona que se encuentre en el territorio nacional podrá adquirir de forma directa en el exterior productos cosméticos, productos domisanitarios de libre venta y productos de higiene oral de uso odontológico.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo